Las huellas del tiempo se descubren primero en la cara. Y la gran importancia que otorgamos al rostro, como ventana y carta de presentación, ha ratificado el estiramiento facial (el lifting) como la opción preferida en el siglo XXI, para combatir el envejecimiento del rostro. De hecho, en los últimos 15 años, la cifra de liftings faciales ha aumentado una media del 20% y la franja etaria se ha adelantado una década, situándose en los 40-45 años. Para alcanzar los excelentes resultados actuales, las técnicas y los cirujanos no han parado de evolucionar y perfeccionarse, desde que se realizó el primer lifting de la historia, en 1910, nos recuerda el Dr. Javier de Benito, maestro reconocido a nivel mundial, en Cirugía Plástica.
Una lección de estética desde el Instituto de Benito

“Hoy, actuamos sobre las estructuras musculares para corregir su descolgamiento, además de eliminar las arrugas y la flacidez de la piel. Es imprescindible que el cirujano tenga un conocimiento profundo de la anatomía facial”, afirma el experto y director del Instituto de Benito (IdB).
Se trata de un centro español de referencia internacional, que cuenta con los mejores especialistas en anatomía del rostro y atrae a pacientes de los cinco continentes. Estos son los nuevos liftings que practica el IdB para obtener un rejuvenecimiento facial duradero, sin perder una pizca de expresividad, ni la naturalidad de los gestos. A continuación, te mostramos los liftings más demandados por el IdB en la actualidad.
Ultra Deep Space Lifting

¿Cuándo? Cuando los rostros presentan un grado severo de envejecimiento, la zona mandibular se ha desdibujado y la cavidad orbitaria, que se agranda con la edad, ha descolgado los pómulos y los surcos nasogenianos.
¿En qué consiste? Levantamos el tejido sin necesidad de despegar apenas la piel y reconstruimos los ligamentos que se han distendido a través de los años. Con ésta nueva técnica actuamos por espacios anatómicos profundos donde no hay vasos sanguíneos, para reconstruir los cimientos del rostro como no se había podido lograr antes. La dificultad de esta técnica es que requiere cirujanos expertos y con formación en anatomía facial profunda, como es el caso del Dr. Artur Díaz Carandell del IdB, con más de ocho años de experiencia en esta especialidad.
Los resultados

¿Qué conseguimos? Un rostro más fresco y expresivo, con mejor y más breve periodo postoperatorio. Al cubrir la concavidad ósea y recuperar el volumen perdido, el efecto lifting es mucho más duradero y con resultados más naturales. También se aborda el cuello, con una sola incisión de 1,5cm para ir a los planos profundos de la piel y rejuvenecer la zona.
¿Tiempo de postoperatorio? Unos 10 días de recuperación aproximadamente. Al utilizarse anestesia general, se recomienda una noche de ingreso hospitalario.
Mid Face Lifting

¿Cuándo? Cuando aún la flacidez de la piel y el descolgamiento muscular del rostro no son profundos.
¿En qué consiste? en desplazar hacia arriba los tejidos blandos y la musculatura que se ha descolgado, para unirlo alrededor del hueso de la zona periorbitaria, cubriendo la concavidad ósea producida y devolviendo el tejido y la musculatura, donde estaba hace unos años. Al mismo tiempo abordamos la pérdida de definición de los pómulos, los cuáles vuelven a pronunciarse.
Los resultados

¿Qué conseguimos? Rejuvenecer toda la zona periorbitaria y devolver los tejidos blandos y la musculatura donde estaban hace unos años. Desaparecen los surcos de las ojeras y los pómulos lucen elevados y marcados.
¿Tiempo de postoperatorio? La intervención dura unas dos horas. El postoperatorio no es doloroso y no se prolonga más de siete días, que es cuando desaparece la inflamación producida en la zona maxilar superior.