En la era del Wellbeing y de las experiencias conscientes, gestos simples como la elección o la aplicación de un cosmético recobran importancia según la novedosa marca NeuroSkinFeeds, que hoy nos habla de una relación muy importante. Existe una relación íntima entre la piel y el sistema nervioso, como ha demostrado la Neurocosmética en los últimos años, y como comprobó hace tiempo la reconocida terapeuta española, Tatu Cutillas, establecida en Londres desde hace treinta años.
La experiencia de primaera mano

“Me di cuenta de que el uso de ciertas sustancias químicas utilizadas en perfumes y cosméticos pueden provocar una inflamación del cerebro y alterar el estado de ánimo, rápidamente“, explica Cutillas, experta en materia de adicciones.
Sabemos que la piel es la prolongación periférica del sistema nervioso, y hemos comprobado que es un espejo de lo que siente cada persona. Las emociones son afectadas a través de la piel cuando aplicamos color (terapia de color), humedad, cambios de temperatura o elementos químicos, e igualmente responde a determinados estados de ánimo, como cuando se nos ponen los nervios a flor de piel, la piel de gallina o nos sonrojamos.
La capacidad del cuerpo

Desde NeuroSkinFeeds cuentan que el cerebro y la piel se comunican mediante más de 800.000 receptores sensoriales que ayudan a activar procesos como la regeneración celular, la función inmune, la pigmentación… Sin embargo, cuando estos receptores sufren interferencias por el estrés, la edad o el medio ambiente, la piel comienza a envejecer y a perder elasticidad.
Las continuas investigaciones han descubierto el poder de la neurocosmética para combatir estos efectos negativos, apoyar los receptores y neurotransmisores, y ofrecer una experiencia sensorial de mayor bienestar, mientras aporta frescura, salud y belleza a la piel. Y con el mismo objetivo, en 2017 empezó a gestarse la línea cosmética NeuroSkinFeeds, hasta que finalmente, el año pasado, la emprendedora Tatu Cutillas introdujo por fin al mercado los innovadores productos de esta nueva marca con efecto antiestrés y antiinflamatorio, que también nutren y regeneran la piel en profundidad.
La cosmética inteligente

Una cosmética de los sentidos que estimula las betaendorfinas o moléculas del bienestar.
“Las células de la piel disponen de receptores y sintetizadores de neurotransmisores que conectan con el cerebro, respondiendo visiblemente a distintos estímulos físicos y emocionales”, dice la consultora internacional y creadora de la firma.
Te presentamos la última pareja de éxito, en el sector de la también llamada “cosmética inteligente”: el MicroOil, y MicroMilk, de NeuroSkinFeeds.
The MicroOil y The MicroMilk de NeuroSkinFeeds

The MicroOil de NeuroSkinFeedses un aceite de poderoso efecto antioxidante, reductor de arrugas y reparador, con una textura suave y muy agradable, que penetra con rapidez dejando una sensación muy placentera en la piel. Su formulación se basa en la flor de la Camelina Sativa o Aceite de Tierra, aunque incluye Vitamina E, Omega 3 adecuado para las afecciones cutáneas, y un alto porcentaje de Squalane, que ayuda a proteger la barrera cutánea y retener la hidratación de la piel, redensificándola.
The MicroMilk de NeuroSkinFeeds es una leche corporal muy nutritriva que reúne lo último en ciencia y naturaleza. Su activo estrella es el Cannabis Sativa Seed Oil, que hidrata intensamente la piel, reduce la inflamación y regenera en profundidad gracias a su acción antioxidante, y su alto contenido en Vitamina A y E. Otros activos como la Manteca de Karité, el Aloe Vera o el Omega 3, refuerzan la función de barrera de la piel combatiendo el envejecimiento.