La muerte de actriz Verónica Forqué ha causado un gran impacto tanto el mundo de la cultura, la actuación, la televisión y en definitiva, de la sociedad entera. Mostrándose siempre muy abierta respecto a su salud mental y, a la espera que se confirme la causa de la muerte de la intérprete, se vuelve a reabrir un debate que la propia Ana Rosa Quintana ya puso de manifiesto. Se trata de la importancia de cuidar nuestra mente y sobre todo, identificar y prevenir los intentos de suicidio como además, quitar la pátina de tabú a la hora de hablar de los mismos. En Cotilleo.es recordamos las palabras de la ‘reina de las mañanas’…
Los servicios policiales y sanitarios cuando llegaron al domicilio de la actriz, no pudieron hacer nada

> Se espera que la autopsia que se le practique a Verónica Forqué esclarezca la causa concreta de su muerte. El pasado 13 de diciembre, día en el que la actriz nos decía adiós, no fueron pocas las voces y medios que apuntaban al suicidio como el principal causante del fallecimiento. Tal y como publicaba la Agencia EFE, tanto los servicios policiales como los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar la vida de Forqué.
Todos ellos acudieron rápidamente al domicilio de la premiada actriz, ubicado en uno de los distritos del norte de la capital madrileña, alrededor de las 13:00 horas. Se desplazaron al recibir una llamada que avisaba de un posible intento de suicidio que al final se habría llevado a cabo.
Siguiente: La actriz siempre se había mostrado clara con su salud mental
Verónica Forqué: «Yo me encontraba con las pastillas y decía, ‘no te las vas a tomar'»

> La depresión siempre ha acompañado a Verónica Forqué. La importancia de la salud mental, de la cual no tenía ningún tabú en hablar de ello en televisión, vuelve a traer a primera plana este debate. Fue tras su divorcio del que fuera su marido, el director de cine Miguel Iborra y la muerte de su hermano, Álvaro Forqué el mismo año, acrecentaron la depresión que venía arrastrando.
«Yo tuve una depresión muy grande, porque había estado muchos años viviendo en pareja y, además, tenemos una hija maravillosa. Pero dejé de quererle. Se acabó y se acabó», explicaba en el programa Entre Ovejas de TVE. A pesar de que pudo remontar, la muerte de su madre, la actriz y escritora Carmen Vázquez-Vigo en 2018, volvía a traer estos fantasmas de la depresión.
Siguiente: El importante alegato de Ana Rosa que vuelve a la primera plana
Ana Rosa: «Está como estigmatizado, como que la sociedad no lo quiere ver, ni lo quiere seguir»

> «Pienso en el día en que me falte mi madre, porque me quedo sola con mi hija, ya que somos una familia muy corta. Mi madre es hija única, mi hija también y yo ahora igual. Lo quieras o no, si piensas en el futuro, sientes miedo», expresaba con mucha inquietud la intérprete de Amor Propio. Pues bien, el hablar sin tapujos sobre estas cosas como lo ha hecho en muchas ocasiones en el plató de Sálvame ante Jorge Javier Vázquez, ha vuelto a traer a primera plana los alegatos que la propia Ana Rosa Quintana ha hecho en su programa sobre hablar del suicidio.
Un tema siempre controvertido en los medios por el falso mito del ‘efecto llamada’. No era hace mucho cuando en El Programa de Ana Rosa se hablaba de esto mismo. Quitando ese tabú que todavía acompaña a este tema.
«Hay cada día y han aumentado con la Covid muchísimos casos de suicidio. Está como estigmatizado, como que la sociedad no lo quiere ver, ni lo quiere seguir, con lo cual también se produce que hay muy poca información sobre qué le puede estar pasando a una persona incluso en el entorno familia, cuando puede tener unos comportamientos extraños», explicaba la propia Ana Rosa.
Siguiente: Hablar de ello no provoca un efecto imitación…
Ahora ya se sabe que hablar de ello en los medios de comunicación «no provoca un efecto imitación»

> «Antes se decía que en televisión y en medios de comunicación no se hablara del tema porque esto provocaba efecto imitación… Ahora ya se sabe que no pues, la gente no se da cuenta la gente de que alguien puede estar pasando algo«, expresaba la veterana presentadora.
Sin embargo, no siempre se ha tratado también este tema con la suficiente delicadeza en El Programa de Ana Rosa, puesto que uno de sus colaboradores ya recibió bastantes críticas al respecto. Todo ello cuando se trató otro intento de suicidio bastante mediático, el de Rocío Carrasco. Fue este hecho el punto de partida de su popular docuserie, Rocío, contar la verdad para seguir viva el que trajo de nuevo esta problemática al foco mediático.
Siguiente: La salud mental, nuestra asignatura pendiente
La muerte de Verónica Forqué pone de manifiesto nuestra asignatura pendiente: la salud mental

> Sin importarle las críticas, este alegato por parte de Ana Rosa, de hablar las cosas tal y como son lo ha vuelto a recordar Patricia Pardo justo el día después del fallecimiento de Verónica Forqué. Asegurando que su jefa ya apostaba por quitarle este disfraz de tabú a un tema tan importante como este, la periodista ha querido volver a recordarlo.
¿Será el fallecimiento de la actriz un nuevo punto de inflexión para darle la importancia necesaria a la salud mental? Un tema que ha llegado hasta el propio Congreso de los Diputados de la mano de gente tan reconocida como Íñigo Errejón y asignatura pendiente que al parecer, tendría destinados fondos de los Presupuestos Generales del Estado.