La anemia puede aparecer por varios motivos, pero puedes ayudar a combatirla gracias a la ingesta de determinados alimentos. Aunque normalmente hay que buscar la causa en una deficiencia de algunos nutrientes como el hierro. Eso sí, la aparición de la anemia se debe en muchos casos también a una dieta poco equilibrada.
Por eso, hoy te cuento todo lo que necesitas saber sobre la anemia, qué alimentos son los más recomendados para que comas y las causan que la provocan.
¿Qué es la anemia?

La anemia es una afección en la que el cuerpo carece de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo. También es conocida como el nivel bajo de hemoglobina y produce que te sientas cansado y débil.
Hay muchos tipos de anemia y cada una por una causa diferente. Además, la anemia puede ser temporal o prolongada y puede variar en cómo afecta al cuerpo, si de forma leve o grave. Aunque en la mayoría de los casos suele tener más de una causa.
Causas y síntomas de la anemia

Los síntomas de la anemia son la fatiga, la debilidad, la piel pálida o amarillenta, los latidos de corazón irregulares, la dificultad para respirar, mareos o aturdimientos, dolor en el pecho, manos y pies fríos o dolores de cabeza.
La anemia puede deberse a una afección presente al nacer o a una desarrollada o adquirida durante el paso de los años. Las distintas causan pueden ser por falta de hierro, por deficiencia de vitaminas B-12, por algunas enfermedades que produzcan inflamación o algunas enfermedades asociadas con la medula ósea. Aunque tienen muchas otras causas menos comunes que es mejor consultar con un médico.
Los diferentes tratamientos de la anemia dependen de su causa, pueden abarcar desde tomar suplementos hasta someterse a procesos médicos. Pero sí se puede prevenir la anemia siguiendo una dieta equilibrada.
Estos son los alimentos que se recomiendan

La fatiga, la palidez, el frío, las palpitaciones o las cefaleas son algunos de los síntomas de la anemia. Además, la falta de ácido fólico o vitaminas B-12, al igual que el hierro pueden provocar la aparición de anemia en el cuerpo.
Así, los alimentos que se recomiendan comer para prevenir y combatir la anemia son varios y pertenecen a grupos diferentes.
La avena

Unos 100 gramos de avena aportan al cuerpo unos 4,7 gramos de hierro. Un alimento que supera a la carne, que solo aporta unos 3 gramos de hierro. De esta forma, una taza aporta un 60% de las necesarias diarias de este mineral.
Higos secos

La mayoría de los nutrientes que tiene el higo seco están concentrados y aportan 2,23 mg de hierro por cada 100 gramos. Por lo que con solo cinco piezas puede cubrir un 10% de las necesidades diarias.
El kiwi

Gracias al alto contenido de vitamina C que tiene el kiwi, este fruta ayuda a mejorar significativamente la absorción de hierro que aportan otros alimentos al organismo.
Las lentejas

Una buena fuente de hierro conocida por todos son las lentejas. Aunque al ser un aliento no hemo, es decir, vegetal, la mejor forma de aprovechar su hierro es consumirlas con alimentos ricos en vitaminas C. Eso sí, las lentejas aportan grandes cantidades de otros nutrientes que propician la formación de hematíes como los folatos y el cobre.
Una buena forma de combinar las lentejas es con arroz y verduras.
Levadura de cerveza

Este tipo de levadura actúa como un multivitamínico natural porque contiene una gran cantidad de minerales y oligoelementos. Además, la levadura de cerveza también aporta proteínas de alta calidad biológica y todas las vitaminas del grupo B.
Pistachos

Una buena fuente de hierro son los pistachos que tienen además cobre. Estos dos minerales se combinan y tienen un efecto antianémico superior al de un preparado farmacéutico de hierro solo.
Remolacha roja

La remolacha roja tiene un alto contenido en hierro, vitamina C y folletos que otorgan una gran acción antianémica. También estimula la hematopoyesis, esto es la producción de células sanguíneas en la médula ósea.
Pan de cebada o integral

El pan de cebada y el integral contienen una gran cantidad de hierro, por lo que las personas con anemia deben sustituir el pan blanco por este tipo de pan.
Carnes rojas

Por su parte, las carnes rojas contienen una gran cantidad de hierro y vitamina B-12. Se recomienda así consumir alrededor de dos o tres veces por semana para combatir la anemia. Las carnes blancas, por otro lado, contienen en menor cantidad hierro, pero se puede alternar entre carne roja y blanca como el pollo o el pavo.
Vegetales oscuros

Los vegetales como el perejil, las espinacas y la rúcula son ricos en hierro, pero también en calcio, vitaminas, betacarotenos y fibras, que son geniales para mantener el equilibrio del organismo. Así, puedes incorporarlos a ensaladas o sopas para tener una dieta equilibrada.