Seguramente que te haya dado pereza desmaquillarte alguna vez y te hayas acostado con la piel maquillada. Pues bien, esto es un grave error porque un mal hábito de limpieza facial puede derivar a graves consecuencias. Por eso es importante desmaquillarse y saber qué trucos van bien para la cuidar la piel, aunque no te maquilles, esto también es importante.
Si quieres saber qué trucos has de seguir a la hora de desmaquillarte y qué discos de algodón no debes utilizar jamás este es tu artículo. De la mano de una profesional de la piel aprenderás las mejores formas para cuidar tu piel cuando te toque desmaquillarte.
La importancia de desmaquillarse y cuidar la piel

Un mal habito de limpieza facial diario puede provocar estragos en la piel según han demostrado algunos estudios científicos. Pero esto no influye solo a las personas que se maquillan de forma habitual si no en todas aquellas que no se cuidan la piel de la cara.
Las consecuencias de no tener un hábito de limpieza son inmediatas y certeras, entre ellas están el envejecimiento prematuro, las irritaciones en la piel, la deshidratación y el caldo de cultivo para bacterias que pueden llegar a acabar en brotes agresivos de acné. Por eso, en las Clínicas Carmen Navarro nos han dado las claves de mantener la piel joven con una buena rutina de desmaquillarse.
Los discos de algodón que recomiendan los expertos para desmaquillarse

La esteticista Carmen Navarro defiende el desmaquillado con toallas de algodón porque arrastran mejor las toxinas, suciedad e impurezas. Pero en caso de que utilices discos de algodón porque tu piel es más sensible, Navarro te va a dar unos trucos para elegirlos mejor.
Los discos desmaquillantes tiene que ser 100% de algodón para el cuidado y protección de la piel. De esta forma, evitarás que la piel de la cara se vea agredida por añadidos externos o fibras sintéticas. Estos discos 100% algodón aseguran un sistema de arrastre y limpieza compatible con la piel y sin provocar ningún tipo de agresión.
Los discos de algodón que no debes usar para desmaquillarte

Así, debes intentar utilizar discos que sean 100% de algodón y si están blanqueados por oxigenación, mejor. No debes de usar nunca discos que sean de cloro ni dioxin, un producto químico que se utiliza para blanquear.
Lo mejor es que procedan de cultivos ecológicos certificados. La próxima vez que vayas a comprarlos fíjate bien porque hay muchos que contiene una composición inferior al 60% de algodón y el resto son microfichas y poliéster. Este tipo de componentes pueden irritar y dañar la piel.
Cómo limpiar la piel de manera rápida y sencilla

Una limpieza en pocos minutos es posible siempre que se utilicen los productos adecuados. En primer lugar hay que usar una leche limpiadora y aplicarla con movimientos circulares. Después, retirarla con una toalla pequeña humedecida, o, si es tu caso, utilizar los discos desmaquillantes de algodón.
En segundo lugar hay que aplicar con otro algodón el tónico, que se encarga de mantener el equilibrio de pH en la piel. Es fundamental que todos los productos usados sean de la misma línea cosmética con el fin de mantener el mismo pH.
Qué hacer si se quiere una limpieza más profunda

En caso de que quieras conocer una limpieza más allá de la normal en pocos minutos, Carmen Navarro recomienda la doble limpieza japonesa. En esta limpieza primero se aplica el aceite o la leche limpiadora. El objetivo es eliminar impurezas y grasas que se acumulan en el folículo pilosebáceo. Mientras que el segundo paso es utilizar un producto fitoactivo que acaba con las impurezas acuosas y las células muertas.
Estos dos pasos son fundamentales para eliminar cualquier topo de residuos de la superficie de la piel. Después es hora de aplicar el tónico, el contorno de ojos, el sérum y la crema. La cara ya estaría limpia y preparada par recibir sus principios activos. Una limpieza con la que no perderás más de unos minutos y que te deja la piel perfecta.
¿Es bueno usar cepillos faciales para desmaquillarse o limpiar la piel?

Exfoliar es clave a la hora de mantener la piel liberada de toxinas, células muertas y mantenerla joven. ‘Es un antiedad imprescindible’, dice Carmen Navarro. Los cepillos faciales se trabajan en seco y tienen varios beneficios: reducen los signos de envejecimiento, mejoran la microcirculación, suavizan las líneas de expresión y estimulan la regeneración.
Además, los cepillos son fundamentales para que los principios activos que se empleen en la piel penetren mejor. Así, esta herramienta puede ser muy útil en una rutina facial.
Los consejos de los especialistas para mantener la piel cuidada

Los especialistas recomiendan que por la noche se deje la piel preparada para que se recupere de las agresiones sufridas. Mientras que por el día debe estar limpia de toxinas para que penetren los principios activos que se aplican después.
Aun así, no hay que olvidar que la piel no deja de segregar y eliminar toxinas a través del folículo polisebáceo y solo una buena limpieza, diurna y nocturna, puede mantener la piel en buenas condiciones.
Cuándo hay que hacerse una higiene facial profesional

Carmen Navarro recomienda mínimo una vez al mes una limpieza de higiene facial realizadas por profesionales, en caso de tener una piel normal. Si la piel es grasa es mejor acudir cada 15 días. Además, existen tecnologías que en pieles que no necesitan gran extracción la limpian, la hidratan y la ayudan a cerrar los poros. Incluso si hay manchas, ayuda a blanquear e igualar la piel.
Así que ya lo sabes, los expertos recomiendan desmaquillarse y realizarse limpiezas faciales con asiduidad para mantener la piel joven y alejada de imperfecciones. También es recomendable acudir a un especialista para que elimine toda la grasa y partículas malas de la piel, al menos, una vez al mes.