Ya estamos en plena Semana Santa y pese a que este año resulte todo un poco diferente y tal vez no puedas viajar o marcharte de vacaciones, lo que seguro que podrás hacer será cocinar las clásicas recetas de vigilia. Si quieres aprovechar mejor que nunca este año tan tranquilo solo tendrás que ponerte manos a la obra en la cocina, y para que el éxito esté asegurado hoy vamos a mostrarte 3 recetas fáciles y baratas para esta ocasión.
Atascaburras

Este es un plato de ingredientes sencillos típico para esta época del año. A su vez resulta muy nutritivo y energético. Se trata de una receta típica de La Mancha, y sus zonas más cercanas que se elabora en la Semana Santa.
Para elaborar el llamado Atascaburras, esta receta de vigilia, vas a necesitar 350 g de bacalao desaladas, 4 patatas de tamaño medio, 1 hoja de laurel, 3 dientes de ajo, 3 ñoras, aceite de oliva virgen extra, perejil, 4 huevos, nueces, pimentón dulce y sal.
La receta de Atascaburras

En primer lugar se deben cocer las patatas en abundante agua hirviendo con sal, dejándolas al dente durante unos 30 minutos. Se dejan enfriar un poco y se pelan. Después se cubre el fondo de una cazuela con agua, una hoja de laurel y un chorro de aceite. Se cuece el bacalao con las ñoras y las patatas hasta que esté bien tierno, unos 8-10 minutos. Se retira la piel del pescado y las posibles espinas; se pelan los ajos yse machacan en un mortero con una pizca de sal.
A continuación se añaden las patatas y el bacalao en trozos, machacando todo poco a poco, hasta ir formando una masa homogénea. Se cuecen 4 huevos mientras se enfría un poco el pescado. Se coloca la mezcla de bacalao, ajos y patata en una fuente de barro. Después, se pelan las ñoras y se retira la piel, y se incluye en la fuente. Por último se riega con aceite de oliva y decorar con los huevos duros cuarteados, pimentón y perejil.
Tortilla de camarones

Esta es una popular tapa gaditana que se come en esta zona a lo largo de todo el año, pero por los ingredientes que lleva, es especialmente típica en la víspera de la Semana Santa. Se trata de una elaboración deliciosa y muy sencilla de hacer.
Para esta receta de vigilia vas a necesitar 100 g de camarones, 100 g de harina de trigo, 100 g de harina de garbanzos, 50 g de cebolleta, perejil fresco y 250 ml de agua fría.
La receta de la tortilla de camarones

En primer lugar se mezcla la harina de trigo con la de garbanzos en un bol y se añade el perejil y la cebolleta muy picados y los camarones frescos. Se añade un vaso de agua muy fría y se remueve con las varillas. Quedará una masa muy ligera. Se deja que repose en la nevera durante 30 minutos. Trascurrido el reposo, se añade un chorrito más de agua fría y se vuelve a batir.
En una sartén amplia o incluso en una paellera, se pone aceite de oliva virgen extra abundante y ese espera a que se caliente. Después, con un cazo se van añadiendo pequeñas porciones de la masa y se espera a que vaya cuajando, dándoles la vuelta para que se doren por ambas caras. Se escurre cada tortillita en papel absorbente y se van colocando en la fuente donde se vayan a servir.
Patatas viudas

Este es uno de esos platos económicos y realmente ingeniosos, propios del recetario de la Semana Santa. Las patatas viudas son una auténtica muestra de la cocina de vigilia y harás con pocos ingredientes una excelente y contundente receta
Para ello vas a necesitar 1 kg de patata, 120 g de cebolla, 2 dientes de ajo, 1 cucharadita de pimentón, unas hebras de azafrán, 1l de caldo de pollo, carne o verdura, 1 hoja de laurel, perejil fresco, pimienta blanca molida y sal al gusto.
La receta de patatas viudas

En una cazuela se saltea la cebolla picada con un poco de aceite de oliva, cuando se vea que empieza a tomar color añadimos el ajo bien picado. Cuando pasen 10 minutos rehogándose a fuego suave, se le añaden las patatas peladas, lavadas y cortadas en trozos.
Se deja que se rehoguen durante cinco minutos y se añade el pimentón, se remueve bien y se cubre con el caldo, se sala y se echa un poco de pimienta, la hoja de laurel, unas hebras de azafrán y un poco de perejil picado, se remueve y cuece a fuego medio hasta que las patatas estén tiernas durante 20 o 25 minutos. Se deja reposar unos minutos y se sirve.