Nuestro cuerpo contiene colágeno, un tipo de proteína que se encuentra en zonas como los músculos, los huesos y la piel. Pero a medida que envejecemos, la producción de colágeno natural por parte del cuerpo empieza a disminuir de forma gradual. Por eso, con el paso de los años la piel se vuelve más flácida y empiezan a aparecer las primeras arrugas. Además, el cartílago de las articulaciones se debilita, algo que hace que aumente el riesgo de sufrir lesiones musculares y óseas. Hay alimentos que son ricos en esta proteína y sería importante que empiezas a incorporarlos a tu dieta.
Beneficios para la piel

El colágeno nos ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y, por el otro lado, nos ayuda a tener un organismo más resistente. El colágeno contribuye a que la piel se mantenga hidratada y protegida frente a los agentes externos como el sol, la contaminación o el frío. Disminuye las arrugas, las líneas de expresión y las estrías, además de prevenir y retrasar los signos del envejecimiento. Reduce las marcas de acné gracias a sus propiedades cicatrizantes. Ayuda a sanar las heridas y combate la flacidez facial y la celulitis.
Síntomas de que a tu piel le falta

Con el paso del tiempo, la reducción del colágeno hace que empiece a manifestarse los primeros signos de envejecimiento en la superficie de la piel, tal y como la aspereza, la sequedad, las arrugas, la flacidez facial o la pérdida de volumen y de densidad dérmica. Si bien la pérdida de colágeno es un proceso natural del organismo, una alimentación equilibrada, que incluya todos los grupos de alimentos, tanto de origen vegetal como animal, puede ayudar a alcanzar la dosis necesaria para mantener esta proteína en el cuerpo por más tiempo.
Dieta rica en colágeno

Existen algunos factores también contribuyen a que disminuya la producción de colágeno, como una dieta desequilibrada con un alto contenido en azúcares y grasas, el consumo excesivo de alcohol o drogas, la exposición al sol sin la protección adecuada o el tabaquismo. Por el contrario, hay hábitos saludables que promueven su producción, como hacer ejercicio de forma regular, llevar una vida sana, hidratarse correctamente y comer alimentos ricos en esta proteína tan importante. Dentro de los alimentos que pueden ayudar a potenciarla o evitar que se reduzca de manera acelerada está el huevo.
Alimento aporta el colágeno que tu piel necesita

Una fuente considerable de colágeno es el huevo. Son también ingredientes muy ricos en colágeno y, por tanto, ideales para nuestra salud. Este es un alimento muy rico en proteínas y otros nutrientes, así como productor de colágeno. De acuerdo con el portal Muévetepor.com, el huevo es rico en colágeno natural, “la membrana de la cáscara contiene el 40% de colágeno junto con otros componentes como aminoácidos, carbonato de calcio y lisozima”, una proteína muy importante porque es antibacteriana, antiviral, antiinflamatoria, analgésica, antitumoral y antioxidante.
Las claras de huevo y el colágeno

El huevo ayuda a hidratar, mejora la textura y hacer que luzca más tersa y joven la piel. De acuerdo con el diario español Mundo Deportivo, la clara de huevo contiene proteínas que ayudan a reafirmar la piel del rostro, así como también ayuda a limpiarlo a profundidad, dejándolo libre de impurezas. Si te aplicas clara de huevo en el rostro, verás que reduce los poros abiertos, actúa como un astringente natural controlando la grasa de la piel y, por último, pero no menos importante, ayuda a retrasar la aparición de arrugas y a reducir la visibilidad de las ya presentes en el rostro.
Alimentos ricos en vitamina C y el colágeno

La vitamina C es un componente esencial para la producción de colágeno, por lo que consumir muchas frutas y verduras ricas en esta vitamina mejorará directamente la función corporal. Los alimentos más ricos en vitamina C incluyen frutas como cítricos, fresas y tomates, así como verduras de hoja verde oscura, pimientos y papas. El limón es conocido por su alto aporte de vitamina C, un antioxidante natural que, además de cuidar el sistema inmunitario y luchar contra los radicales libres, es necesario para la síntesis del colágeno.
Otros alimentos que lo producen

Hay otros muchos más alimentos que todos conocemos que estimulan la producción de colágeno, como el pescado azul, la carne, el limón o la cebolla. El colágeno natural en alimentos se da de manera bastante frecuente y en productos de muchos tipos. Esto hace que sea más sencillo incorporar el colágeno a tu dieta. Basta con llevar una alimentación variada y saludable. Recuerda que la necesitamos en grandes cantidades y que cumple un papel fundamental para mantener sanas las articulaciones, los huesos, los músculos, la piel y los tendones, entre otras funciones.
Suplementos con colágeno

A partir de los 30 años, al cuerpo le cuesta más sintetizar esta proteína y es por este motivo que comienza de forma natural y progresiva el envejecimiento a todos los niveles. Los suplementos de colágeno se usan para prevenir y frenar el envejecimiento de la piel y también son muy utilizados por los deportistas, que ‘queman’ más colágeno del habitual al someter a sus músculos, tendones y huesos a una actividad constante. Existen distintas preparaciones de colágeno como suplemento, para consumir de manera aislada o junto con otros elementos beneficiosos para el organismo, como el magnesio.