El Nolotil es uno de los medicamentos que más recetan los médicos cada año en nuestro país, esto hace que a su vez se convierta en uno de los más vendidos. Incluso, en más de una ocasión ha sido el más consumido de todos. Se trata, sin duda alguna, de un medicamento muy popular y efectivo para calmar el dolor y la fiebre, aunque, como cualquier otro también tiene efectos secundarios que podrían afectar a nuestra salud, es por este motivo por el que deberías conocer sus contraindicaciones si tienes pensado tomarlo en un futuro próximo. Si no las conocías aquí te exponemos las causas por las que no tomar este medicamento.
Los pacientes suelen tomar Nolotil en capsulas

El Nolotil es el nombre comercial con el que podemos adquirir el principio activo metamizol, que también existe en genérico. Podemos encontrarlo en distintos formatos, en ampollas, inyectable o en cápsulas de 575 mg., el cual es el más consumido por los usuarios. Este medicamento está indicado principalmente como analgésico (para calmar el dolor en general), antipirético (lo que produce que la fiebre baje) y como espasmolítico, es decir, para calmar el dolor producido por espasmos musculares o el dolor visceral, como el que provocan, por ejemplo, los cólicos.
Este medicamento suele tomarse tras una operación

Así, como indica su prospecto, los médicos deberán recetarla principalmente en caso de «dolor agudo moderado o intenso post-operatorio o post-traumático, de tipo cólico o de origen tumoral. También se utiliza en los casos de fiebre alta que no responda a otras medidas u otros medicamentos para la fiebre«. Este medicamento es, por tanto, de uso temporal. El tratamiento debe durar lo que dure el dolor o la fiebre para los que fueran prescritos y, en general, no se deberían superar los siete días. Además, pese a que muchas personas lo consumen con receta, este medicamento tiene que estar siempre sujeto a prescripción médica. Por este motivo no puedes tomar el medicamento si no te lo ha recetado un médico, no te automediques, ya que esto nunca es bueno para nuestro cuerpo.
El Nolotil tiene efectos secundarios peligrosos

El Nolotil es un medicamento muy eficaz y bastante seguro. Además, tiene algunas ventajas frente a otros de uso frecuente, como un mayor efecto analgésico que el paracetamol y un menor efecto dañino sobre el estómago que el ibuprofeno. Sin embargo, hay que tomarlo con más precaución porque puede tener algunos efectos adversos peligrosos, sobre todo si el uso es prolongado o tomamos más del que deberíamos. Entre los efectos secundarios encontramos la hipotensión o las erupciones en la piel, y los menos frecuentes, las reacciones alérgicas graves, la leucopenia (disminución de los glóbulos blancos) o el asma, entre otros muchos.
La agranulocitosis es un efecto secundario que te podría matar

Hay que estar especialmente atentos a síntomas como nauseas, cansancio o diarreas porque pueden indicar el inicio de un fallo hepático; o los síntomas alérgico leves, como urticarias, hinchazón, falta de aire… porque pueden indicar el inicio de una reacción alérgica grave. Además, existe un efecto adverso muy raro, pero al que hay que estar alerta. Se trata de la agranulocitosis, una disminución severa de los glóbulos blancos que puede producir la muerte debida a infecciones graves. Este efecto secundario ha provocado que, en algunos países como Estados Unidos, ni permitan su venta. Sin embargo, en España podemos estar más tranquilos, pues la agranulocitosis tiene un gran componente genético y, en principio, es España no somos propensos a padecerlas.
¿En qué casos no debemos tomar o hacerlo con precaución?

Hay situaciones en la que, o bien no debemos tomar Nolotil o hacer con mucha precaución. Así, se recomienda que se no tomen este medicamento si:
- Se está embarazada, especialmente en el tercer trimestre, o en periodo de lactancia.
- Se han experimentado anteriormente reacciones de hipersensibilidad al metamizol, ya sean cutáneas o respiratorias.
- Eres un paciente con síndrome de asma por analgésicos.
- Tienes porfiria hepática intermitente aguda (riesgo de provocar un ataque de porfiria)
- Existe deficiencia genética de glucosa 6-fosfato-deshidrogenasa (riesgo de hemólisis).
También tienen que tomarlo con precaución pacientes con insuficiencia renal o hepática, persona que vayan a conducir o manera maquinaria pesada y quienes tomen otros medicamentos como fármacos antineoplásicos, clorpromazina (tranquilizante) o ácido acetilsalicílico (aspirina).