El pescado es un alimento muy importante en la dieta diaria y hoy te traigo una receta de bacalao a la parmesana que le da mil vueltas al tradicional al pil pil. Un plato que aún no has descubierto y que cuando lo hagas se convertirá en uno de tus favoritos porque ¿a quién no le gusta el queso?
Toma nota, apunta y hazte con todos los ingredientes necesarios para hacer la receta del bacalao a la parmesana con pasas y piñones porque te aseguro que está deliciosa y no te arrepentirás.
El origen y los valores nutricionales del bacalao

El bacalao es un pescado que proviene de los mares de Noruega e Islandia, países en los que se aplica una pesca sostenible para proteger la naturaleza y salvaguardar el futuro del planeta.
La ingesta de bacalao aporta muchos nutrientes que favorecen el funcionamiento del organismo. Las características de este pescado son muchas, entre ellas, están su fácil digestión, que tiene pocas calorías, una alta concentración de proteínas y muchas vitaminas. Además, el bacalao es un pescado blanco que aporta vitamina D y Omega 3 al cuerpo. Además, este pescado también tiene selenio, un nutriente que previene la oxidación y destrucción de las células, así como la integridad de las mismas.
El valor nutricional de los frutos secos y el queso parmesano

Los frutos secos tienen una composición de menos del 50% de agua, un bajo contenido en hidratos de carbono, a excepción de la castaña, y son ricos en proteínas. Además, presentan minerales de fácil absorción como el potasio, el fósforo, el calcio, el hierro y el magnesio. También son ricos en vitaminas A y en fibra. En el caso del queso parmesano, es rico en minerales como el sodio, el calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio. También aporta vitaminas A, B1, B2, B3, B12 y vitamina C.
Aunque estos alimentos aporten muchos beneficios al cuerpo, no son buenos consumir en exceso, por eso hay que tener en cuenta la cantidad de frutos secos que se ingieren en un día. Al igual que el queso, es bueno, pero no hay que abusar de él, por ejemplo, si tienes el colesterol alto.
Es muy importante desalar el bacalao antes de cocinarlo

Hay alimentos que, antes de cocinarlos, es muy importante tener en cuenta su conservación y limpieza. Y el bacalao es uno de ellos. Por ejemplo, si se tienen que desalar los lomos del bacalao, primero hay que enjuagarlos bajo el grifo, con agua fría, para eliminar el exceso de sal. Después se debe colocar el pescado en un recipiente grande bien cubierto de agua y dejarlo en el frigorífico durante 24 horas.
Cuando haya pasado este tiempo, hay que cambiar el agua y volver a cubrir el bacalao de nuevo. Ahora, hay que volver a meter el bacalao en el frigorífico durante 48 horas más, pero muy importante volver a cambiarle el agua cada 12 horas. Después saca el bacalao de la nevera un par de horas antes y estará desalado y listo para cocinar.
Los ingredientes para el bacalao a la parmesana con pasas y piñones

Para cocinar el bacalao a la parmesana necesitarás cuatro lomos de bacalao desalado, 150 mililitros de nata líquida para cocinar, un puñado de pasas y un puñado de piñones. También es necesario 100 gramos de queso parmesano, unas lascas de parmesano para decorar el plato, aunque esto es opcional, harina para rebozar el bacalao, aceite de oliva virgen extra, un vaso de agua y sal.
En caso de que tengas alguna alergia a las pasas o los piñones puedes sustituirlos por otros frutos secos de tu elección o directamente quitarlos de la receta.
Primer paso para la receta

Para la receta del bacalao a la parmesana lo primero que hay que hacer es poner en remojo las pasas en un vaso de agua y reservar. Después, hay que rebozar los lomos del bacalao en harina para posteriormente freírlos.
En una sartén con aceite de oliva virgen extra se fríe el bacalao y cuando esté hecho se pone el pescado encima de un papel de cocina absorbente para que se desprenda del aceite restante. Reserva el bacalao.
Seguro paso para el bacalao a la parmesana

Ahora hay que cocinar la salsa, por lo que en una sartén se añade la nata líquida y el parmesano rallado. Se remueve hasta que se diluya bien, a fuego medio-bajo, y se añade una pizquita de sal.
Se remueve todo para a continuación añadir las pasas escurridas y los piñones a la mezcla. Hay que continuar removiéndolo todo para que se integren los alimentos y los sabores.
Tercer paso para la receta de bacalao a la parmesana

A continuación, hay que añadir el bacalao a la salsa de la sartén que se estaba haciendo y se dejan los lomos unos minutos para que se empapen bien de la salsa. Cuando el bacalao esté bien cocinado y se haya mezclado bien con la salsa y los sabores, es momento de emplatar.
En una bandeja bonita coloca los lomos de bacalao y añádele la salsa por encima, después puedes decorar por encima con trozos de queso parmesano. Solo falta probar y disfrutar de esta increíble receta de bacalao a la parmesana con pasas y piñones.