El colágeno es una proteína responsable de la salud de las articulaciones y la elasticidad o elasticidad de la piel. Es a partir de los 30 años cuando el organismo comienza a disminuir su producción. En función de tu estado y condición física o problemas de salud, puede ser el caso de que estés necesitando recurrir a estos productos. Es habitual que en esas circunstancias el médico o el fisioterapeuta te recomienden colágeno con magnesio. Pero debes tener en cuenta que tiene riesgos. Te lo contamos en detalle, en la siguiente nota.
Para qué sirve el colágeno con magnesio

Los especialistas que lo recomiendan indican que su consumo debe comenzar a partir de los 40 años. En las personas mayores señalan que sirve para mejorar los síntomas de la artrosis y como prevención contra la osteoporosis. Por lo que respecta a los deportistas, se aconseja su consumo cuando sufren lesiones, como roturas de ligamentos, y para prevenir trastornos articulares. De forma general, consideran que el consumo del colágeno con magnesio favorece la producción de colágeno por nuestro propio cuerpo, la flexibilidad y elasticidad de nuestra piel y la reducción de los dolores menstruales.
Cómo se toma el colágeno y magnesio

La presentación de este suplemento es en forma de comprimidos o en polvo, y se administra por vía oral. La dosis recomendada para cada componente, en un adulto sano, es de 10 gramos diarios de colágeno, y 700/800 miligramos diarios de magnesio. Por norma general, el colágeno con magnesio se debe consumir, como mínimo, durante tres meses seguidos. Está indicado para el tratamiento de distintas dolencias como la osteoporosis, la artrosis y la tendinitis. Asimismo, mejora el aspecto de la piel, evita la caída de cabello y fortalece las uñas frágiles, y es de cierta utilidad en caso de sufrir hematomas frecuentes.
Opiniones médicas del colágeno con magnesio

Existen numerosas opiniones médicas muy dispares. Todas coinciden en un punto: los suplementos alimenticios nunca deben sustituir a una dieta equilibrada ni a los hábitos saludables. Jorge Huerta, médico asociado a la plataforma Top Doctors, admite que el consumo del colágeno con magnesio se asocia a beneficios estéticos (efecto antiedad) y a la mejora del dolor en la articulación en atletas. “Pero una dieta y estilo de vida balanceada puede tener efectos similares. Hoy en día existen una gran cantidad de suplementos alimenticios para el cuidado de la salud, aunque si se toman de manera inadecuada o en dosis elevadas pueden implicar riesgos”, añade.
No están demostrados sus beneficios

Lo mismo piensan los doctores Javier Precioso y Fernando María Navarro, miembros de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). En su opinión, no se ha demostrado por estudios científicos autorizados que estos tipos de suplementos dietéticos produzcan un beneficio directo en la persona que los consume, ya que los requerimientos nutricionales diarios están cubiertos para realizar su función en nuestro organismo. “Asimismo, no está demostrado que produzca una regeneración de tejidos en los tendones ni en el cartílago, sino que lo que produce es un aumento de la fortaleza de los huesos”, insisten ambos médicos.
Especialistas a favor de su consumo

En cambio, otros especialistas sí apoyan el consumo de colágeno con magnesio. Es el caso de la experta en Nutrición y Dietética, Montse Folch. “Existen estudios científicos que demuestran que la ingesta de colágeno hidrolizado estimula la regeneración del colágeno tisular y de la matriz extracelular”, sostiene esta doctora del Centro Médico Teknon (Barcelona). Folch es partidaria de recomendar este suplemento, ya que los resultados, según su experiencia profesional, “son positivos” si se toma de forma regular en dolores articulares, fatiga, buen estado de la piel… “La absorción del colágeno es mayor si es hidrolizado, el cual logra atravesar las paredes del intestino y llegar a los tejidos”, concluye.
¿Es recomendable tomar colágeno con magnesio?

El colágeno es una proteína responsable de la salud de las articulaciones y la elasticidad o elasticidad de la piel. Está en los huesos, los músculos y la sangre, y comprende las tres cuartas partes de la piel y la tercera parte de las proteínas del cuerpo. Por su parte, el magnesio también es un mineral que es crucial para el funcionamiento del cuerpo. El magnesio ayuda a mantener la presión arterial normal, los huesos fuertes y el ritmo cardíaco estable. Tanto el colágeno y el magnesio son consumidos por varias personas a través de suplementos, pero, según el portal Consumer.es, no existen evidencias científicas de que el colágeno con magnesio tenga ningún efecto sobre la salud en el cuerpo humano.
Problemas gastrointestinales

Atendiendo a los resultados de un estudio realizado en 2016 por varios investigadores del Centro de Salud Musculoesquelética (Universidad de California); de 191 voluntarios, 14 desarrollaron problemas gastrointestinales por la toma de suplementos de colágeno. Y es que, aunque este efecto secundario sea raro, existe la posibilidad de que ocurra en algunos casos. Su consumo puede causar efectos secundarios como molestias gastrointestinales. Entre estos incluyen: diarrea o estreñimiento, acidez estomacal y sensación de estómago lleno. Otro síntoma es que la mayoría no tienen sabor, pero debido a que una parte de ellos tienen su origen en alimentos marinos, suelen tener un fuerte regusto y olor. Lo cual provoca un mal sabor en la boca después de ingerirlos.
Afecciones en la piel

Aunque no suele ocurrir y no hay evidencias científicas suficientes, puede haber personas que, tomando suplementos de colágeno, presenten afecciones en la piel debido a una reacción alérgica no consultada antes con el médico. Algunas personas han referido sufrir episodios severos de acné al iniciar la ingesta de ciertos suplementos de colágeno. Esto se debe a que los productos suelen contener otros elementos como biotina, suero de leche o ácido hialurónico, los cuales pueden ser los responsables.