¡Hoy el ‘focus’ está centrado en machos ibéricos! Los años 90 fueron una década maravillosa en el ámbito de la cultura, el deporte, el cine, la música o la televisión en España. Esos dorados años elevaron a categoría de estrellas y famosos a numerosos rostros de todas estas artes, pero nosotros, en ‘Cotilleo.es’, hemos querido elaborar una lista con los diez hombres de esa década que más fama de cañón y rebelde cosecharon. Aquellos de los que no nos olvidaremos jamás…
Javier Bardem
¡Vaya macho ibérico! Javier Bardem fue y es uno de nuestros favoritos. Representó a la parte masculina más gamberra y rebelde de los años 90 protagonizando escenas tan tórridas de películas como ‘Jamón, jamón’. Nacido en el barrio de San Nicolás en Las Palmas de Gran Canaria, Bardem desciende de una saga de actores.
Los años 90 fueron clave para el cine español y el físico de Javier fue siempe muy apropiado para interpretar personajes agresivos y rudos. Tras una breve aparición en la polémica ‘Las edades de Lulú’, de nuevo de la mano de su madre Pilar, se convirtió en uno de los actores fetiche del director Bigas Luna: junto a Penélope Cruz y Jordi Mollá, protagonizó ‘Jamón, jamón’ -de 1992-, película que catapultaría al trío a la gran fama.
Alonso Caparrós
A lo largo de esta semana se comentaba en Telecinco lo espectacular que siempre resultó para el público el joven y guapo Alonso Caparrós. Tras su polémico paso por la casa de ‘GH VIP 5’ en su pasada edición y su vuelta a los platós de televisión, hay que reconocer que pese a que Caparrós no atraviesa su mejor momento personal, durante los años 90 fue todo un hombre que encandiló no sólo a féminas, también al público masculino.
Se dio a conocer en 1997 cuando presentaba ‘Maridos y Mujeres’, haciendo soñar a medio país con su amplia sonrisa, su cara de pícaro y sus cincelados músculos. Un año después, su fama de ‘sexymbol’ se consagraba gracias a su paso como conductor por programas como ‘Vídeos de Primera’, ‘Música Sí’ o ‘Furor’. ¡Vaya época, Alonso!
Enrique Iglesias
Hijo del guapísimo también Julio Iglesias, Enrique fue ya todo un ídolo de masas y adolescentes en los años 90 hasta la actualidad.
Empezó su carrera musical en 1993 al firmar un contrato con Fonovisa, propiedad de la empresa mexicana Televisa, la cuál impulsó su carrera en sus inicios entre los países de habla hispana y la diáspora hispana en los Estados Unidos. En 1999 firmó con el sello Interscope e hizo un ‘crossover’ para el mercado de habla inglesa. También firmó con Universal Music Latino, propiedad de Universal Music para lanzar sus discos en español. En la actualidad, Enrique Iglesias sigue arrasando con su carrera como cantante y gustando con su físico de niño pijo y díscolo.
Jesús Vázquez
Ídolo de adolescentes, guapo a rabiar e icono gay desde el minuto 1, Jesús Vázquez será siempre de nuestros favoritos. A principios de la década de los noventa alcanza cierta fama al presentar ‘La quinta marcha’ -1990/1991- y ‘Hablando se entiende la basca’ -1991/1993-, ambos programas emitidos en Telecinco.
Pero no sólo en la televisión, coincidiendo con esa etapa de gran popularidad grabó la película ‘Aquí el que no corre, vuela’, de Ramón Fernández, producida por Telecinco, y en la que, junto a actores consagrados como Alfredo Landa o Arturo Fernández, compartió rodaje con otras incipientes estrellas de la cadena televisiva como Arancha del Sol o Natalia Estrada.
Incluso se atrevió en esa década con la música: en 1993 grabó ‘A dos milímetros escasos de tu boca’ con el que obtuvo un Disco de Oro, si bien esta incursión musical no tendría continuidad. Desde entonces, Vázquez ha sido un no parar de éxitos personales y profesionales. ¡Menudo hombretón!
Sergio Dalma
¡Nos encanta Sergio Dalma! ¿Y a ti? Dalma inició su carrera cantando en bandas y coros, hasta que ganó el programa ‘TV Gent d’aquí’, de la Televisión Española en Cataluña, que le valió un contrato para cantar en un club nocturno de Barcelona. Su apellido artístico Dalma viene del pueblo Maldà donde nació su padre.
Actuó por primera vez en TVE en el año 1983 con el nombre artístico de ‘Axel’. Cabe añadir que el cantante Catalán estudió tres años de canto clásico y además también posee estudios de Filología Románica. También interpretó canciones para anuncios de televisión, a raíz de esto la firma Horus se fijó en él. Dalma fue, es y será todo un icono sexual en nuestro país de los años 90.
Alejandro Sanz
¿Habrá algún hombre que le pueda hacer sombra a Alejandro Sanz? Hoy en día es uno de los artistas más famosos en todo el mundo y, quizás, se lo debe en parte esa cara linda que tiene. Sanz ha vendido más de 25 millones de copias de sus discos en todo el mundo y ha ganado 20 Grammys Latinos y 3 Grammys americanos. Además ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales convirtiéndole en uno de los artistas más importantes de la historia de España.
Iniciando su impresionante carrera en 1989 con el álbum ‘Los chulos son pa’ cuidarlos’ con el nombre artístico de Alejandro Magno. En 1991 lanzó su segundo álbum —y primero oficialmente como Alejando Sanz— titulado ‘Viviendo deprisa’. Alejandro Sanz ha experimentado, buscado y acomodado diferentes estilos hasta llegar hasta donde hoy está.
Rodolfo Sancho
Rodolfo Sancho no es de los más conocidos pero sí de los que mejor recuerdo guardamos de los años 90. La trayectoria de este ‘sexy’ actor se inició a mediados de la década de 1990 en diversas series de televisión ‘Hermanos de leche’ o ‘Carmen y familia’ y pequeños papeles cinematográficos ‘Muertos de risa’ y’ La comunidad’, de Álex de la Iglesia.
Paralelamente, alcanzó la popularidad interpretando durante cuatro años el papel de Nico, uno de los protagonistas de la serie ‘Al salir de clase’. Y ahí es cuando nos enamoró…
En cine -y tiempo después- trabajó con Javier Elorrieta en ‘Pacto de brujas’ y en 2006 tuvo un pequeño papel en el debut como director de Jorge Sánchez-Cabezudo, ‘La noche de los girasoles’, así como en ‘La bicicleta’, una película de Sigfrid Monleón. ¡Siempre con papeles del guapo o galán!
Antonio Banderas
Nos atreveríamos a decir que toda esta redacción ha fantaseado con sus cara de hombre de raza y su carácter ‘made in Spain’. Antonio Banderas inició su carrera como actor durante los años 80 en España, si bien es especialmente conocido por sus papeles para la industria norteamericana, donde ha centrado su carrera desde comienzos de la década de 1990.
Predecesor del despegue internacional de Penélope Cruz y Javier Bardem, Antonio Banderas es el primer actor español que ha sido nominado a los Globos de Oro, a los Premios Tony y a los Premios Emmy. Ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar, Robert Rodríguez, Woody Allen, Betty Kaplan, Jonathan Demme, Alan Parker y Brian De Palma, codeándose con estrellas como Brad Pitt, Tom Cruise, Angelina Jolie, Tom Hanks, Madonna, Denzel Washington, Anthony Hopkins, Meg Ryan, Emma Thompson, Johnny Depp, Sylvester Stallone, Morgan Freeman y Harrison Ford, entre otros. ¡Antonio es un hombre de ‘banderas’!
Raúl González
“Raúl González, sólo 17 años pero sobrado de talento, mostró un amplio repertorio que le convertirá en figura del fútbol. En los peores momentos de su equipo fue capaz de fabricar dos situaciones de mano a mano con Cedrún. Mostró ingenio, capacidad para el desmarque y maestría, sobre todo en la primera, en la que desbordó con habilidad al portero. Sólo falló con el estoque. En ambas ocasiones envió el balón fuera”, así hablaba de él Jesús Alcaide, reportero del diario El Mundo, en 1994.
Una década en la que no sólo hablaban de el los medios deportivos: los patios de los colegios e institutos comentaban el gran atractivo del futbolista y las carpetas que ídolos y adolescentes eran forradas con sus fotos.
Jesulín de Ubrique
Te puede gustar más o te puede gustar menos, pero Jesulín de Ubrique fue todo un fenómeno de masas de los años 90. El ex de Belén Esteban, padre de Andrea Janeiro, hijo de Carmen Bazán y actual marido de María José Campanario ‘rompía la pana’ dentro de los ruedos.
Recibió la alternativa en la ciudad francesa de Nimes el 21 de septiembre de 1990, con José Mari Manzanares como padrino, en presencia de Emilio Muñoz. La confirmación fue el 25 de mayo de 1992, donde el padrino fue José Ortega Cano. Jesulín era tan admirado y querido por las chicas que era popular que las féminas le lanzaran sujetadores al ruedo. ¿Cómo te quedas?