Durante ocho temporadas, Los Serrano se convirtieron en la familia de moda en la televisión. Es precisamente por eso por lo que se mantuvieron en el top de series más vistas de la televisión. La familia de Los Serranos nos encantó a todos.
Pero, ¿Qué ha sido de ellos una década después? ¿En qué proyectos han participado en estos años? Vamos a ver, a continuación, qué ha sido de cada uno de los miembros de Los Serrano en los últimos años.
Verónica Sánchez (Eva)

> Llegó a ‘Los Serrano’ tras haber debutado por la puerta grande con ‘Al sur de Granada'(Fernando Colomo, 2003), y dejó la serie en su ecuador (junto con su compañero Fran Perea) para dedicarse plenamente al cine.
En su filmogradía destacan ‘El Calentito’ (Chus Gutiérrez, 2005), ‘Camarón’ (Jaime Chávarri, 2005), ‘Los 2 lados de la cama’ (Emilio Martínez Lázaro, 2005), ‘Las 13 rosas’ (Martínez Lázaro, 2007), ‘Gordos’ (Daniel Sánchez Arévalo, 2009) y ‘La montaña rusa’ (Martínez Lázaro, 2012). En los últimos años ha regresado a la televisión con ’14 de abril. La República’ (2011-2016), ‘Gran reserva. El origen’ (2013), ‘Sin identidad'(2014-2015) y ‘El Caso. Crónica de sucesos’ (2016), de la que recientemente se ha anunciado que no habrá una segunda temporada.
Fran Perea (Marcos)

> El hermano mayor de Los Serrano dejó la serie en su ecuador con su carrera musical ya lanzada y dispuesto a probar fortuna en otros terrenos además de las series de televisión. Fran Perea quiso progresar profesionalmente y no estancarse en una serie de televisión.
En el cine le hemos podido ver en las películas ‘Los mánagers’ (Fernando Guillén Cuervo, 2006), ‘El camino de los ingleses'(Antonio Banderas, 2006), ‘Las 13 rosas’ (Emilio Martínez Lázaro, 2007) (donde coincidiría con Verónica Sánchez), ‘Balada triste de trompeta’ (Álex de la Iglesia, 2010), ‘De tu ventana a la mía’ (Paula Ortiz, 2011) y ‘El encamado’ (Germán Roda, 2012), así como en los cortos ‘Paco'(Jorge Roelas, 2009), ‘El opositor’ (María Giráldez & Miguel Provencio, 2009) y ‘Eladio y la puerta tridimensional’ (Giráldez & Provencio, 2014), trabajos que ha ido alternando con el teatro (‘Fedra’, ‘Don Juan, el burlador de Sevilla’, ‘Todos eran mis hijos’) y nuevos papeles en ficciones televisivas, destacando ‘Luna, el misterio de Calenda’ (2012-2013) y ‘B&B’ (2014-2015), series donde trabajaría de nuevo junto a Belén Rueda.
Antonio Resines (Diego)

> El que fuera presidente de la Academia de Cine se convirtió, sin quererlo, en el epicentro del polémico desenlace del episodio final de la serie. Algo que, desde luego, no afectó a la carrera de este veterano intérprete que, tras la cancelación de Los Serrano, tuvo un papel muy destacado en la premiadísima ‘Celda 211’ (Daniel Monzón, 2009) así como en ‘La daga de Rasputín’ (Jesús Bonilla, 2011) o ‘El sueño de Iván’ (Roberto Santiago, 2011).
Eambién continuó siendo un habitual de la pequeña pantalla con series como ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’ (2010), ‘Cheers’ (2011), ‘Ciega a citas’ (2014), ‘Aquí Paz y después Gloria’ (2015) y ‘Cuéntame cómo pasó’ (en 2016). Además, en el año 2015 asumió la presidencia de la Academia de Cine, aunque pasó muy poco tiempo dirigiéndola.
Belén Rueda (Lucía)

> Tras abandonar (dramáticamente) Los Serrano en 2007, Belén Rueda, lanzada ya en su carrera como actriz cinematográfica (impulsada por el Goya obtenido con ‘Mar adentro’, de Alejandro Amenábar), protagonizó ‘El orfanato’ (J.A. Bayona, 2007), ‘Los ojos de Julia'(Guillem Morales, 2010), ‘El mal ajeno’ (Oskar Santos, 2010), ‘El cuerpo’ (Oriol Paulo, 2011) o ‘Séptimo’ (Patxi Amezcua, 2013), entre otros largometraje.
Ha regresado en varias ocasiones a la televisión con desigual fortuna: ‘La princesa de Éboli’ (2010), ‘El barco’ (2011), ‘Luna, el misterio de Calenda’ (2011-2012), ‘B&B’ (2014-2015) y ‘La embajada’ (2016). La carrera artística de Belén Rueda es muy extensa y, actualmente, sigue siendo una de las actrices top de nuestro país.
Natalia Sánchez (Teté)

> A la joven Natalia Sánchez no le han faltado ofertas desde que finalizara Los Serrano, sobre todo en televisión: ‘Acusados’ (2009), ‘La ira’ (2009), ‘La duquesa II’ (2011), ‘Ángel o demonio’ (2011), ‘Amar es para siempre’ (2011-2012), ‘La memoria del agua’ (2012) y los telefilms ‘¿Qué fue de Jorge Sanz? 5 años después’ (David Trueba, 2016) y ‘Marcados'(Virginia Calderón, 2016).
Tampoco le ha ido mal sobre las tablas, trabajando con directores de la talla de Antonio del Real en ‘Los ochenta son nuestros’ (sobre un texto de Ana Diosdado y donde compartía escena con su compañero (Víctor Elías) o Álvaro del Amo en ‘Amantes’ (sobre el guion original de la película de Vicente Aranda).
Además, recientemente ha sido madre, por lo que estaremos una temporada sin verla en la televisión.
Victor Elías (Guille)

> A pesar de su juventud, Víctor Elías había llegado a Los Serrano con cierto bagaje interpretativo a sus espaldas (‘El espinazo del diablo’, ‘El florido pensil’), por lo que interpretar a este nuevo personaje fue para él pan comido.
Una vez se despojó del personaje de Guille, siguió destacando en la pequeña pantalla, en proyectos como ‘Punta Escarlata’ (2011), ‘Isabel’ (2011-2012) o ‘Aula de castigo’ (2014). Tampoco le ha ido mal en el teatro, con los montajes de ‘Fedra’ de Juan Mayorga, y ‘Cinco horas con Mario’. Parece que el actor se ha decantado por las tablas en vez de por las pantallas.
Jorge Jurado (Curro)

> Después haber debutado como episódico en ‘Hospital Central’ (2002), Jorge García Jurado fue elegido para ser el benjamín y voz cantante (en off) de las aventuras y desventuras de Los Serrano durante sus ocho temporadas.
Apareció en ‘¡Goool 2! Viviendo el sueño'(Jaume Collet-Serra, 2007) y luego, tras un breve paréntesis, volvió a la TV con las series ‘Los protegidos’ (2010-2011) y ‘Vida loca’ (2011). Su último trabajo conocido, el cortometraje ‘Garand’ (Rodrigo Atienzar, 2014).
Actualmente se encuentra cursando los estudios de ingeniería Informática en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos en la Universidad Politécnica de Madrid.