El lavavajillas es uno de los electrodomésticos más útiles de la cocina, ya que nos ahorra muchísimo tiempo en lavar todos los utensilios y platos además de resultar un aparato de lo más cómodo. Aún así, existen algunas cosas que no son aptas para este procedimiento, aunque es posible que no lo sepas y las estés dañando sin darte cuenta. Hoy te mostramos las 7 cosas que no debes meter en el lavavajillas (y lo haces).
1. Tuppers o tapas de plástico

Los tuppers son envases muy prácticos y que se utilizan muy a menudo en todas las cocinas. La limpieza de estos envases es muy importante, ya que nadie quiere que adquieran el sabor a otras comidas o queden un poco grasientos. Para mantener la higiene y a no ser que sus instrucciones digan lo contrario, no debes meterlos en el lavavajillas. Eso sí, si adquieres tuppers de cristal podrás lavarlos de esta forma y además serán más saludables.
Lo que puede ocurrir es que terminen deformándose o no cerrando bien, ya que el agua es muy caliente y estos productos suelen ser de un plástico bastante fino. En el caso de que la etiqueta de tus tuppers acepte el lavavajillas, pon las piezas de plástico en la parte de arriba para que el calor no termine por deformarlas con el paso del tiempo.
2. Utensilios de madera

Los utensilios de madera son ideales para cocinar y suelen evitar dejar malos sabores cuando estás elaborando tus recetas, además, no dañan las sartenes ni las cazuelas. El inconveniente es que este tipo de material se deteriora muy fácilmente por el exceso de humedad y a mayores el lavavajillas puede retirar las capas protectoras que llevan, consiguiendo que se estropeen más rápido.
También puede ocurrir que el agua caliente acaba rompiéndolos y acabando con su vida útil. Para conservarlos en buen estado y quitar los restos de suciedad y olores, lo mejor que podrás hacer será frotar concienzudamente las superficies con bicarbonato de sodio y zumo de limón natural. Luego déjalos secar a la luz del sol, ya que los rayos del sol pueden realizar una labor desinfectante.
3. Sartenes y ollas antiadherentes

Las sartenes y las ollas antiadherentes son estupendas compañeras de cocina ya que permiten que tus alimentos no se peguen y se quemen mientras estás elaborando tus recetas favoritas. Para conseguir esto tienen una textura especial y son elementos más delicados. Si las metes en el lavavajillas perderán las propiedades que tiene su delicada cobertura. Con este tipo de utensilios hay que utilizar técnicas de limpieza menos invasivas.
Lo primordial será siempre lavarlas a mano y con todo el cuidado posible. Solo tendrás que utilizar el agua del grifo a una temperatura apropiada y, a ser posible, un jabón neutro. De esta forma protegerás la capa antiadherente que le otorga sus propiedades.
4. Cuchillos afilados

El lavavajillas puede hacer que el filo de tus cuchillos se deteriore con mayor rapidez, así que en este caso nos referimos a los cuchillos afilados que utilizas para picas las verduras o cortar el jamón más que a los de tu cubertería para comer.
Lo más aconsejable es lavarlos a mano y secarlos con un trapo para que no acumulen humedad. Lo mismo es aplicable para las cuchillas de las batidoras, los pelapatatas o los ralladores, siempre te curarás en salud si los lavas a mano.
5. Tapa de la olla express

Si utilizas olla rápida puedes cocinar tus potajes y platos de fuego lento a una velocidad mucho mayor, por lo que es un utensilio de los más práctico. Esta olla podrás lavarla sin problema en el lavavajillas, pero la tapa a parte.
Es mejor que limpies esta parte a mano debajo del grifo, frotando con un estropajo. Esto se debe a que con la máquina pueden obstruirse las válvulas con restos de comida. Además, las altas temperaturas es fácil que lleguen estropear la goma que cierra la olla herméticamente.
6. Cubiertos con más de una pieza

Los cubiertos con más de una pieza suelen ser especiales y muy bonitos, así que es una gran idea hacerse con unos cuántos para las ocasiones especiales o incluso para uso diario. El problema es que no debes lavarlos en el lavavajillas.
Es habitual que este tipo de accesorios tengan el mango de plástico, madera o cualquier material con pegamento, así que lo más probable es que se acaben despegando por el calor excesivo que desprende el agua del lavaplatos.
7. El hervidor de agua

Si tienes este pequeño electrodoméstico habrás comprobado que realmente no se ensucia demasiado, aún así es importante que tenga un cierto mantenimiento e higiene, ya que las resistencias corren el peligro de llenarse de cal.
Para limpiarlo correctamente tendrás que llenar la jarra con agua y vinagre y ponerla a hervir. Después vacía la tetera y repite el proceso con agua para aclarar. Es recomendable hacerlo cada dos meses, aunque esto va a depender del nivel de uso que le des.