Si sientes que no tienes demasiada energía para abordar el día o que el cansancio se apodera de tu cuerpo muy a menudo es posible que tu cuerpo no esté bien nutrido. Lo ideal para mejorar la dieta y que resulte saludable es consumir ingredientes orgánicos en la medida de lo posible y elaborar las comidas de diario con las asociaciones de los siguientes alimentos más nutritivos ¡te los mostramos!
Las frutas
Las frutas orgánicas más nutritivas que te proporcionarán mucha energía en orden descendente según la cantidad de fructosa son: limón, lima, arándanos albaricoque, guayaba, dátiles melón, frambuesas, clementina, zarzamoras, cerezas, fresas, piña, kiwi.
Se deben consumir de una forma más reducida por su alto nivel de azúcar la mandarina, nectarina, melocotón, naranja, papaya, melón verde, plátano, manzana, caqui, sandia, pera, uvas, uvas pasas, mango, albaricoques e higos secos. Las frutas se pueden comer en macedonias o zumos para incluirlas más fácilmente en la dieta.
Los cereales
Incluir los cereales en la dieta también es muy positivo y aporta nutrientes, siempre que seas integrales y ecológicos, aquellos que no están modificados genéticamente.
Entre ellos destacan la avena, arroz, trigo sarraceno, kamut, espelta, mijo, maíz, cebada y centeno. Estos alimentos están compuestos principalmente de hidratos de carbono, así que suponen una fuente principal de energía en la dieta. Los cereales se pueden consumir en los desayunos o en las guarniciones de las comidas para introducirlos en los hábitos diarios.
Los vegetales
Los vegetales orgánicos pueden ser realmente nutritivos y saludables. Los más recomendables para una dieta llena de energía son los espárragos, escarola, aguacate, hinojo, col verde y roja, col rizada, brócoli, coles de Bruselas, col china, colinabo, coliflor, lechuga romana roja y verde, apio, ajos, cebollas, cebolletas, cebollino y chicoria.
También es muy recomendable incluir en los sofritos u otras elaboraciones el perejil, pimiento, ají, pimientos picantes, tomates, pepinos, nabos, espinacas, calabacín hojas de diente de león, hojas de mostaza, hojas de Moringa, calabazas, berenjenas, zapallos, repollos, zanahorias y patatas.
Las semillas
¿Hay semillas dentro de tu dieta habitual? Estas ofrecen un gran aporte nutritivo, especialmente las semillas de calabaza, almendras, nueces, ciruelas pasa, lino molido, chía molida.
También se pueden consumir con un poco más de moderación por su alto índice de azúcares las uvas pasas, además de los dátiles, higos y albaricoques secos.
Las legumbres
Las legumbres son de los alimentos más completos desde una visión nutricional. En ellos encontrarás una interesante fuente de proteínas vegetales. Además, cuando se combinan con los cereales, se aumentan sus beneficios.
Lo ideal es consumir, sobre todo, todo tipo de judías (frijoles, porotos, alubias, chauchas), además de guisantes (arvejas o chícharos), garbanzos, habas, lentejas, altramuces y cacahuete. Son mucho más fáciles de digerir si se combinan con arroz o se hierven.
Los complementos alimenticios
Si con una buena dieta no basta y tienes ciertas carencias nutricionales es una buena idea completarla con ciertos suplementos. Estos son de venta libre en las farmacias y también en algunos supermercados, ya que generalmente no tienen contraindicaciones. Cabe recordar que están para completar aquello que nos falta, nunca para sustituir las comidas o la buena alimentación.
Los más interesantes a nivel nutricional son los complementos alimenticios ricos en minerales y vitaminas como el magnesio, vitamina C, Complejo B, vitamina D, zinc, cell-food o las algas espirulina. También los excelentes las enzimas digestivas o los probióticos tanto naturales como los que se venden en farmacias y herbolarios.