La revolución Twitch ha llegado para quedarse y la televisión convencional, si ya iba desangrándose en relevancia y audiencia con las redes sociales, las plataformas de streaming y YouTube, con Twitch puede ser la puntilla. En los deportes también se está notando, incluso con más virulencia. Es el caso del seguimiento de la Eurocopa. El enemigo es tan poderoso, que se unen a él, como ha hecho Mediaset creando un canal en Twitch para cubrir el torneo, cuyos derechos compraron. Son los ‘eurotubers’ que han eclipsado al mismísimo Manu Carreño. Veamos qué han hecho y cómo lo han hecho.
Qué es y cómo funciona Eurotubers
Mediaset ha puesto toda la carne en el asador para traernos la Eurocopa a casa. Incluso han trasladado programas vitales de horario y el no va más, eliminado un informativo como el de Piqueras hasta que finalice el torneo. Pero Mediaset sabe que los tiempos han cambiado y han apostado, muy acertadamente, por las nuevas tecnologías y los nuevos formatos.
Para ello han creado en Twitch Eurotubers by Burger King, con dos señales a elegir por el espectador y todo gratis. DjMariio y Menottinto son los maestros de ceremonia que estarán cada día acompañados de un invitado de excepción (Cacho01, RobertPG y Kolderiu se irán rotando). Las dos señales son en mitele.es, donde verás el encuentro de manera habitual y con señal en directo pero con el audio de los influencers; o bien en el canal de Twitch de Deportes Cuatro, donde lo que verás será la reacción de los youtubers en directo. Posteriormente, tanto en una como otro opción podrás ver un postpartido con opiniones y comentarios de lo visto.
Manu Carreño, «derrota» en su propia casa
Lo cierto es que Mediaset debía de ser realista, como lo debía de ser Deportes Cuatro, y al final se ha demostrado que ciertas decisiones pueden ir en tu contra pero que favorecen los objetivos generales. Si, Manu Carreño pierde en sus retransmisiones convencionales en Cuatro o Telecinco, pero se gana «la guerra».
Lo cierto es que Manu Carreño no está pasando por el mejor momento profesional, debido a la pérdida de audiencias e influencia tanto en televisión como en su programa radiofónico de ‘El Larguero’, no hace tanto líder absoluto de las noches radiofónicas cuando lo comandaba José Ramón de la Morena.
Demasiados frentes
La jubilación radiofónica de José Ramón de la Morena parecía ofrecer a Manu Carreño la oportunidad de coger el cetro del periodismo deportivo, pero no está siendo así. El vallisoletano está siendo incapaz de levantar un espacio en caída libre como Deportes Cuatro (que sigue vivo porque a Mediaset le interesa mantener viva a una productora que vive de cogestionar Real Madrid TV).
Y en radio, incapaz también de retener el liderazgo de ‘El Larguero’, que en la primera oleada del Estudio General de Medios ha caído derrotado frente a ‘El Partidazo’ de COPE. La emisora episcopal, gracias al triunfo parcial de ‘Tiempo de Juego’ y a la victoria de Juanma Castaño, ha ganado el pulso deportivo. Pepe Domingo Castaño celebró el triunfo de COPE y lanzó incluso un cuchillo dialéctico a Manu Carreño desde ‘Tiempo de Juego’ tras el triunfo nocturno de Juanma Castaño: “Hay que saber perder y, sobre todo, ganar”.
Twitch, una nueva batalla para Manu Carreño
Aunque al menos durante la Eurocopa actúa de aliada, aunque en lo personal te perjudique. La batalla deportiva entre COPE y SER viene de lejos y ahora en televisión se suma Twitch.
Es evidente que el origen de la mala relación entre los Deportes de SER y COPE viene de 2010 y la de Carreño con la emisora episcopal se origina en 2016, año en el que el vallisoletano rechazó la oferta para poner en marcha ‘El Partidazo’ junto a Juanma Castaño. Carreño prefirió entonces dejar por sorpresa COPE, emisora en la que colaboraba, y regresar a la SER para liderar ‘El Larguero’, ahora derrotado por el que pudo ser su compañero nocturno. Demasiadas luchas con el pasado y ahora con el futuro, que es ya presente.
Un poco sobre Twitch
Twitch se ha convertido en todo un fenómeno. Es más que una red social. Es una especie televisión del futuro que ya es presente donde puedes emitir horas y horas en directo y además ganar mucho dinero con ello. Por eso miles de personas se han lanzado a emitir con su propio canal, simplemente con una cuenta y muchas ganas de hablar y dar contenido de todo tipo, desde videojuegos y política, hasta cocina y emisiones más subidas de tono.
Si es revolucionario el que cada uno pueda emitir sin mayores medios su propio «programa», como si fuera una emisión televisiva, desde su casa o donde quiera, lo es más el hecho de que cualquiera pueda verlo en directo o en diferido y totalmente gratis, al margen de que apoyes monetariamente o no el canal. Es la televisión de futuro que ya es presente. Tanto es así que muchos presentadores reconocidos como Ángel Martín «se lo guisan y se lo comen» ellos mismos sin necesidad ya de depender de productoras y cadenas. No digamos ya personajes famosos como el mismo Kiko Rivera o youtubers que lo petaban allí y ahora lo hacen en Twitch, como Ibai o AuronPlay.
La evolución de Twitch
Twitch no es algo nuevo. Los más viejos del lugar seguro que lo conocen desde allá por 2014. Sin embargo, ha realizado unos cambios en los últimos años que le ha llevado a estar lo más alto. Twitch introdujo un sistema de archivo actualizado a su acceso en multi-plataformas, destacando las transmisiones pasadas de algún canal y dando paso a video de alta calidad.
Sin embargo, no ha sido hasta la pandemia cuando ha pegado el pelotazo. Y todo se debe a que es ya la herramienta de trabajo de los más grandes streamers del momento, aparte que les tratan mucho mejor que YouTube, con menos restricciones, reglas más claras y más monetización.