Cualquier receta que incluya el bacalao es sin duda recomendable, no solo por lo sabrosa y rica que va a estar sino por lo digestible y buena para tu organismo que va a ser. Y es que pocos productos como éste pueden presumir de tener pocas calorías, ya que no contiene azúcar, ni de ser tan rico en calcio y fósforo, lo primero hará que se puede evitar la osteoporosis y lo segundo es necesario para el buen funcionamiento del cerebro. Y para colmo tiene tantas proteínas como la carne, lo que es óptimo para el crecimiento, para los que todavía estén en edad de ello. Se puede decir que con esta receta tan tradicional se va a acertar siempre.
Ingredientes para un bacalao en salsa vasca

El bacalao en salsa vasca, también conocido como bacalao al pil pil, se caracteriza por cocinar el pescado en aceite emulsionado. La receta que veremos a continuación no sólo es muy sencilla de hacer sino que, además, tiene un toque picante, sin que lo notemos excesivamente, que la hace irresistible. Y por si fuera poco tampoco requiere gran cantidad de ingredientes, ni difíciles de encontrar. Así, se precisaría por supuesto el elemento principal, unos 750 gramos de bacalao, 300 decilitros de aceite, 5 dientes de ajo, 2 guindillas picantes, una pizca de perejil y unas gotas de leche.
Cómo preparar el bacalao

Si algo caracteriza a un producto como el bacalao es que es muy salado, por lo que para preparar esta receta en salsa vasca lo primero que hay que hacer es desalarlo para que a la hora de disfrutarlo nadie se pueda quejar por el exceso de sal. Para ello hay que poner el pescado en remojo y cambiar el agua cada 8 horas, hasta que esté más o menos desalado, según tu gusto. El segundo paso sería coger una cazuela de barro y poner en ella el aceite con los ajos pelados y laminados y la guindilla, y esperar a que los ajos estén doraditos, que no quemados.
Poca elaboración del bacalao

Una vez dorados los ajos se añaden los trozos de bacalao a la cazuela con la piel hacia abajo y se sigue moviendo la misma de derecha a izquierda para que se vaya formando la salsa y espesando como una gelatina. Lo más importante para que el bacalao en salsa vasca quede en su punto es que la temperatura del aceite sea siempre la misma y la cazuela esté en constante movimiento. Por último, se agrega el perejil, y, si se desea, se puede agregar también unas gotas de leche para que espese mejor la salsa. Ya solo quedaría servirlo de inmediato.
Un buen postre

Después de degustar este bacalao en salsa siempre hay que tener un buen postre a mano para terminar toda buen comida, y qué mejor para este caso que preparar un pastel vasco, que no es otra cosa que un bizcocho relleno de crema pastelera típico del País Vasco francés, aunque se puede hacer de múltiples maneras.
Ingredientes para un pastel vasco

El complemento ideal para nuestro bacalao en salsa tampoco requiere de ingredientes muy complejos. Así, para hacer un buen pastel vasco se precisan 225 gramos de harina, 200 gramos de mantequilla, 200 gramos de azúcar (1 taza), dos huevos, una yema de huevo, un limón y un sobre de levadura en polvo (16 gramos). Mientras que para llevar a cabo la crema pastelera faltarían 500 mililitros de leche, dos yemas de huevo, 6 cucharadas soperas de azúcar, 40 gramos de Maicena y una cucharada postre de canela.
Preparar la crema pastelera

Preparar este postre es algo más complicado que el bacalao en salsa, pero siguiendo los pasos bien es sencillo. Se empieza por la masa del bizcocho, y para ello se vierte en un bol grande la harina y la levadura y se mezcla bien. A continuación se añade el azúcar, la piel del limón rallada, la mantequilla, los dos huevos completos y una yema adicional, y se mezclan bien, utilizando un tenedor o las varillas. La pasta se deja reposar al menos una hora, tapando el bol con un trapo, y mientras la pasta del bizcocho reposa, se prepara la crema pastelera. Esta una versión rápida y fácil, en la que se utiliza el microondas. Se introducen en un bol todos los ingredientes: la leche, las dos yemas de huevo, las seis cucharadas de azúcar, la maicena y un poco de canela al gusto, se bate todo bien para eliminar posibles grumos, y seguidamente se introduce la mezcla en el microondas, tres minutos a 800W de potencia. Pasado este tiempo se saca, se remueve bien y se vuelve a calentarlo al microondas, esta vez dos minutos. La crema pastelera ya está preparada.
Cómo acabar el pastel vasco

Para terminar de disfrutar el menú con bacalao en salsa y pastel vasco hay que montar éste. En un molde desmontable adecuado al horno, primero se extiende una capa con la pasta del bizcocho, y, con la ayuda de una cuchara, se forma una capa homogénea. Encima se vierte la crema pastelera, también de forma uniforme. La última capa se corresponde de nuevo al bizcocho. Con el horno precalentado previamente, se introduce el pastel dentro y se deja cocer a 180ºC durante 45 minutos. Pasado este tiempo, se deja enfriar un poco ¡y a chuparse los dedos!.