Hacer chuletas de cordero lechal es una de las experiencias que menos disfrutan los que cocinan, por aquello de pensar que van a tener que limpiar toda su cocina después de freírlas, ya que el aceite salta mucho y aparece la grasa por todas partes. Eso sin contar que hay que estar muy pendiente de ellas, ya sea para que no se quemen o para que no se queden sin hacer debidamente. Ahora, disfrutar de este manjar no va a conllevar todas esa molestias, gracias a esta receta de las mismas que vamos a desarrollar a continuación y en la que la principal novedad es que se van a hacer en un horno. Hasta ahora, muchas eran las personas que creían que las chuletas no salen igual si se cocinan así, pero aquí vamos a demostrar que no sólo están igual de ricas sino que incluso salen más jugosas de la forma que elegimos.
Una receta de chuletas sencilla

La receta para cocinar chuletas en el horno es además muy simple y el proceso en sí no requiere mucho tiempo, sin contar la ventaja ya relatada de que el cocinero encargado de hacerlas no tiene por qué estar parado delante de ellas mientras se hacen ya que será suficiente con que revise el plato varias veces. Es un producto además que admite muchas formas de cocinarlas, igual que hay muchos tipos de chuletas, ya sean de ternera, de cerdo, chuletillas o de aguja, entre otros.
Los ingredientes de estas chuletas al horno

Para elaborar esta receta de chuletas al horno tampoco requiere excesivo número de ingredientes, ya que con apenas cuatro nos serviría para poder elaborar el plato. Estos productos, si vamos a cocinar por ejemplo para cuatro personas, un kilogramo de chuletas de ternera, aceite de oliva, sal y pimienta negra molida. Con todo ello, y en apenas 25 minutos de cocción más otros 5 de elaboración, podríamos estar degustando este manjar.
Primeros pasos

Para comenzar a preparar estas deliciosas chuletas de ternera al horno lo primero que hay que hacer es sacar la carne del frigorífico al menos un par de horas antes de cocinarla, con el fin de que vaya cogiendo temperatura ambiente y no esté tan fría. El siguiente paso, antes de meter las chuletas de ternera en el horno, sería salpimentar las mismas al gusto y darles un pequeño pase por la sartén con un chorrito de aceite de oliva, durante unos dos minutos por cada lado, y a fuego fuerte.
Cómo finalizar la receta

Si queremos finalizar correctamente nuestras chuletas al horno lo que tenemos que hacer es retirar la carne del fuego y pasar la misma a una bandeja apta para horno, engrasada con un poquito de aceite de oliva. Ahí dejaremos que se vayan haciendo a 160ºC, durante unos 20 minutos, dándoles la vuelta a mitad de tiempo para que se hagan bien por ambos lados. Por último, sólo quedaría sacar la bandeja con las chuletas de ternera al horno y salarlas de nuevo con sal gorda o sal maldón, a elegir, y ya estarían listas para servir en la mesa y disfrutar de este delicioso bocado.
Ventajas de la carne de ternera

Ya sea en forma de chuletas, chuletones o chuletillas, lo cierto es que existen ciertos mitos y creencias erróneas sobre la alimentación en general y las carnes rojas en particular. Hay personas que deciden eliminarla de su dieta, ya que creen que no son saludables para el organismo, por aquello de que se dice que contienen grasas que son perjudiciales para la salud debido a su alto contenido en colesterol, ácidos grasos y triglicéridos. Contra esas ideas hay que precisar que, por el contrario, siempre que se realice un consumo moderado y que la carne sea de calidad, le estaremos proporcionando a nuestro organismo nutrientes esenciales. Sobre todo porque está demostrado que el consumo de una ración de 200 gramos de carne roja a la semana, aporta múltiples beneficios ya que posee un alto contendido de proteínas de gran calidad. Por este motivo, es una de las primera carnes que se comienzan a consumir durante la infancia, a los 6 o 7 meses de edad, y además hay que saber que 100 gramos de carne de ternera aportan a nuestro organismo 21 gramos de proteínas, 77 gramos de agua, 2,8 gramos de grasa y 70 gramos de colesterol saludable. También contiene minerales esenciales como el hierro, potasio, magnesio, calcio y zinc. Si queremos consumir carne de ternera más de una vez a la semana, una buena opción es reducir la cantidad no siendo la ternera el plato principal.