Es uno de los últimos éxitos de la factoría Disney y también de Pixar. Estrenada directamente en Disney+, la película Red ha conquistado no solo por su argumento, sino también por la estética que el estudio de animación californiano ha utilizado en esta ocasión ha llamado poderosísimamente la atención. En el film te puedes topar con referencias muy noventeras, la protagonista llamada Mei Lee tiene un Tamagotchi en la mochila. Pero no solo eso, también inspiración de animes de la época y en concreto uno, Sailor Moon. Sin embargo, por mucho que digan que han tomado de inspiración a la adaptación en animación del mangaka de Naoko Takeuchi, ya os decimos que no se parecen en nada.
¿De qué trata ‘Red’, el último éxito de la factoría Pixar?

> ¿De qué trata Red? El film sigue a Mei Lee, una chica de Toronto en los años 2000. De ahí que se tengan referencias a animes tan populares que se pudieron ver a finales de los 90 y que continuaron en esos años. De 13 años de edad, Mei es un poco rarita pero muy segura de sí misma. De hecho se debate entre ser la hija perfecta a ojos de su madre o darse al caos de la adolescencia. Precisamente este es el tema principal del que trata el largometraje, el paso de la niñez a la adolescencia. Pero claro, no todos somos la protagonista ni tenemos como hándicap una maldición familiar. Cada vez que se emociona en exceso, acaba convertida en un panda rojo gigante.
Siguiente: La inspiración en estos animes que tiene la película
Desde ‘Sailor Moon’ pasando por otros como ‘Ranma 1/2’

> Como decíamos, Red tiene muchísimas referencias a la animación japonesa. Desde Ranma 1/2 y las transformaciones de sus personajes, pasando por películas como La chica que saltaba a través del tiempo por esos saltos que pega la protagonista cuando descubre que sus poderes de panda rojo les da un enorme impulso a la hora de pegar un brinco. Y, como bien ha explicado la directora, los fondos de Toronto que se han hecho al estilo de los fondos de Sailor Moon.
Así lo ha asegurado la diseñadora de producción, Rona Liu, en una entrevista que daba para el medio Cinemablend. «Sailor Moon ha sido una gran influencia porque recuerdo que salía de la escuela todos los días a las 15:30 y corría a casa para poder verla, grabarla y estudiarla. Me encantaban sus colores pastel y esos fondos que tenía de ensueño. Escogimos del anime lo que nos gustaba«.
Siguiente: Pero… ¿Por qué decimos que no se parece al popular anime de los 90?
La historia de ‘Red’ no tiene nada que ver con las aventuras y desventuras de Guerrero Luna

> Pues aparte de que la protagonista sufre una transformación o que tiene amigas todas chicas, poca similitud vemos entre la historia de Mei Lee y la de Usagi (Bunny) Tsukino. Para empezar, la historia de esta última se extendió durante cinco temporadas en las que vimos como esta joven enamoradiza, mal estudiante y que, de la noche a la mañana, descubre que su destino es el de ser la reencarnación de la princesa Serenity del Milenio de Plata, un reino que existió antaño en la luna. No solo eso, también descubre que tiene poderes a través de un broche que le permite transformarse en ‘Sailor Moon’ o ‘Guerrero Luna’.
A medida que avanza la historia, vamos descubriendo que Bunny no está sola y que cuenta con la compañía de sus inseparables amigas, que despiertan también como guerreros de la justicia y que se trata del séquito de guardias que la princesa tuvo cuando reinaba en la luna. Ahí pudimos descubrir a las guerreros, Mercurio, Venus, Marte y Júpiter.
Siguiente: El objetivo de los protagonistas era diferente y mucho más maduro
El amor siempre se impone al mal y la luz a la oscuridad

> Todas ellas se enfrentan en cada temporada contra las fuerzas del mal, que tratan de conseguir diferentes objetivos como el Cristal de Plata, que nace del amor entre Bunny y su amado, Armando en español o Mamoru en japonés. Que este a su vez es el misterioso ‘Señor del Antifaz’, que ayuda en los mayores aprietos a Guerrero Luna. Para rizar más el rizo, el amor de Usagi es a su vez la reencarnación de Endymion, un príncipe de la tierra que se enamoró de la princesa de la luna.
Sea como fuere, el amor siempre se impone al mal y la luz a la oscuridad. Pero, si por algo se ha caracterizado este anime, es por otros temas que trató en su momento a pesar de ser un manga y un anime publicado en los años 90. ¿Por qué fue rompedor en su momento Sailor Moon?
Siguiente: Por esto el anime causó tanto furor y polémica en su momento
Las relaciones homosexuales, lo más controvertido de ‘Sailor Moon’

> Es verdad que Red trata el paso de la niñez a la adolescencia, pero Sailor Moon trata otro paso el de la adolescencia a la adultez. Pero no solo eso. ¿Por qué decíamos que fue un anime arriesgado para los años en los que se estrenó? Pues porque mostró abiertamente a varias parejas homosexuales. Aunque la censura hizo lo suyo en países como Estados Unidos o en España, donde se diluyeron algunas relaciones entre los personajes, no había que ser muy listo para darse cuenta de que entre ellos había algo más.
Para empezar, en la primera temporada nos encontramos con dos líderes del ejército demoniaco de la Reina Beryl y la entidad Metalia, Zoisite y Kunzite, que en esta adaptación mantienen una relación homosexual. De hecho, en algunos países se puso voz femenina al primero de ellos, intentando convertir su relación en una heterosexual.
Siguiente: El giro que daba el anime en su tercera temporada
La aparición del resto de guerreros que puso todo patas arriba

> No fue la única. En la tercera temporada, en Sailor Moon S, con la aparición del resto de guerreros del séquito de la princesa Serenity y guardianas del sistema solar exterior y del reino del Milenio de Plata de la luna, se mostró otra relación entre personas del mismo sexo. Antes de que se revelasen las guerreros Plutón y Saturno, lo hicieron antes Urano y Neptuno. La apariencia de Urano, más masculina, fue una de las pioneras en el género fluido además de jugar siempre con la ambigüedad.
Siguiente: La relación lésbica tan comentada en Sailor Moon
Una relación entre Urano y Neptuno que no veríamos con el recalcitrante conservadurismo de Disney

>La propia Bunny Tsukino siente atracción por ella aunque luego recuerda que es una chica. Sin embargo, esta guerrero siempre ha tenido un cariño especial por Neptuno, dando a entender que entre ambas siempre ha existido una más que bonita amistad. Estos son algunos de los aspectos que, por mucho que se diga que Red está inspirado en animes, solo es por la estética, puesto que la trama en este caso de Sailor Moon y lo rompedor que fue la serie, choca con el recalcitrante conservadurismo que aún sigue manteniendo Disney.
A pesar de que Pixar podría dar la campanada en cualquier momento con un personaje LGTBIQ+, aún le falta mucho a la factoría de Mickey Mouse dar el paso y atreverse a tener un personaje así. Se intentó en un principio con Elsa de Frozen y también se ha dejado intuir con Luca, pero nunca de manera tan explícita como sí lo hizo la creación de Naoko Takeuchi.