Si optas por la merluza como ingrediente principal de cualquier plato no sólo sabes que vas a ingerir un pescado muy rico sino también que va a ser un plato muy saludable, al tratarse de un pescado blanco con un contenido graso y calórico bajo. En esta receta en que vamos a prepararla al limón, la técnica de elaboración empleada no requiere añadir al alimento un exceso de grasa, consiguiendo una receta hipocalórica. Sin duda va a ser rica en proteínas de alto valor biológico, destacando el contenido en vitaminas del grupo B, que permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (proteínas, hidratos de carbono y lípidos) que intervienen tanto en la formación de los glóbulos rojos como en el funcionamiento del sistema nervioso.
La merluza como dieta equilibrada

La merluza destaca como un alimento altamente proteico. Entre sus nutrientes al natural destacan 12 gramos de proteínas de alto valor biológico, las proteínas que más aminoácidos contienen. En cuanto a vitaminas, su carne contiene vitaminas del grupo B (vitamina B1, B2, B3, B9 o ácido fólico, muy importante para el desarrollo durante el embarazo, y B12). Todas estas vitaminas, excepto la B12 , ayudan al mejor aprovechamiento de los nutrientes energéticos, como por ejemplo de los hidratos de carbono, las proteínas o las grasas. También aporta diferentes minerales como el fósforo, potasio (necesario para el sistema nervioso), zinc (muy relevante para la fertilidad en hombres), magnesio (importante para el sistema nervioso y músculos), hierro y yodo.
Ingredientes para hacer la merluza

Otra de las ventajas de la receta de merluza al limón es que tampoco nos va a llevar excesivo tiempo en la cocina, ni a la hora de escoger los ingredientes. Para hacerla nos bastaría con 3 cucharadas de aceite, 2 dientes de ajo, una cebolla, 2 huevos, una cucharada de perejil picado, una pizca de sal, una pizca de colorante, un limón, media pastilla de caldo, cuatro cucharadas de queso crema y, por supuesto el elemento principal, 600 gramos de merluza. El precio de ésta varía según la especie (la merluza del Cabo suele ser algo más cara), según la marca y según el tipo de establecimiento (súper o hipermercado).
Primeros pasos

Para empezar a preparar la merluza al limón, lo primero es hacerse con un recipiente amplio donde poder acomodar bien, sin apreturas los filetes de merluza. Si la hemos cogido congelada suele ser del Cabo, argentina, americana, austral o merluza negra. Una vez puestos en él se salpimienta al gusto, al tiempo que se exprimen los limones y se van picando los dientes de ajo. Después se rocían los filetes con un hilo de aceite de oliva, se añade el ajo picado y se baña todo con zumo de limón. Lo ideal es mezclarlo todo un poco para que el pescado se impregne de los sabores.
Cómo acabar la receta

Si queremos acabar bien nuestra merluza al limón tenemos que dejar macerar durante media hora. Hazto seguido se calienta una sartén profunda con tres cucharadas de aceite y se agregan a la misma los filetes con todo su jugo a la sartén. Hay que cocinar durante cinco minutos a fuego moderado, dando eso sí vuelta los filetes con cuidado. Después se añade el queso crema, y se mueve la sartén para que el queso se funda e integre con el resto de los ingredientes. Hay que dejar cocinar durante cinco minutos más, y sólo en el último momento incorporar el cebollino picado fino. Ya sólo quedaría poner el plato a punto de sal y servir la merluza al limón con perejil picado por encima y puré de patatas o una ensalada verde como guarnición.
Si se elige congelada

El único pero de este plato puede ser el precio de la merluza si es fresca, por lo que también se puede elaborar siendo congelada. Un alimento fundamental en una dieta saludable y equilibrada es el pescado, ya sea blanco o azul, y uno de los más consumidos es la merluza y a la hora de comprarla esta puede ser fresca o congelada, cuya calidad es un poco inferior, pero sí que es una buena opción económica. La merluza congeladas se vende en filetes (con o sin piel), en medallones, en lomos, en varitas… Los lomos y los medallones son las partes más jugosas, pero si optas por los filetes, ten en cuenta que cuanto más grande, mejor será. Uno de los problemas frecuentes de los filetes de merluza es la falta de homogeneidad de las piezas incluidas en la bolsa o caja.