Si le preguntas a la gente por Nacho Guerreros quizás muchos no sepan de quién estás hablando. Si dices Coque Calatrava, de ‘La que se avecina’, pocos serán los que no le conozcan. A lo largo de las doce temporadas de la serie de Telecinco, una de las más exitosas de la historia de la televisión, el actor se ha ido haciendo con una popularidad que ni tan siquiera vislumbraba cuando comenzó a emitirse esta ficción, sobre todo teniendo en cuenta la carrera que hasta ese momento había tenido. Y es que hasta ese momento pocos podrían decir muchos trabajos de este riojano de 52 años.
El recluso Nacho Guerreros

Nacho Guerreros, o más concretamente Coque, llegó a la primera temporada de la serie como parte del programa de reinserción de reclusos y desde entonces, primero como conserje, y ahora como empresario (es el dueño del bar de los «leones»), se ha ganado la simpatía de la inmensa mayoría de la audiencia. El actor comenzaba a ser conocido gracias principalmente a un papel cuando menos similar en otra serie de la misma productora, serie ‘Aquí no hay quien viva’, donde dio vida a José María durante 14 capítulos en la quinta temporada de la popular ficción de Antena 3.
Nacho Guerreros estuvo en ‘Hospital Central’

De Nacho Guerreros poco se sabía hasta que llegó a ‘Aquí no hay quien viva’, donde formaba parte del equipo «de sabios» de la comunidad. El actor hasta entonces había limitado su participación en televisión en capítulos sueltos de series como ‘Hospital Central’. En ésta apareció en 2004 y daba vida a un organizador de un rally. Curiosamente, un año después fue nominado al premio al mejor actor de la Unión de Actores por su papel en ‘Bent’, dirigida por Gina Piccirilli.
Habitual episódico

El objetivo de Nacho Guerreros era ir poco a poco teniendo más protagonismo en televisión, ya que lo más que conseguía era esas apariciones esporádicas en distintas series. La primera de ellas fue ‘A las once en casa’, en TVE, donde estuvo en un capítulo en 1999. A esta le seguirían dos episodios de ‘Ala Dina!’, en 2000, donde dio vida al mensajero del genio; uno en ‘La casa de los líos’ y ‘Manos a la obra’, ambas de Antena 3, en 2001; y otros dos de ‘El secreto‘, de La 1 de TVE, también en ese mismo año. Ya no volvería a aparecer en ninguna ficción hasta 2004, cuando tuvo la oportunidad de pisar una vez el plató de ‘Hospital Central’.
Su labor en el cine

La carrera de Nacho Guerreros en el cine ha sido mucho más corta, si se habla de largometrajes, pero no en cuanto a cortometrajes. De los primeros sólo ha participado en uno, ‘Deus Ex Machina’, de Fernando Osuna, en 2016, pero en relación con los segundos sí ha tenido una carrera muy activa, ya que ha intervenido en nada menos que en quince, el primero en el año 2000, ‘Una mañana’, y el último en 2019, el titulado ‘Dalia’.
Su faceta teatral

Mucho más activo se ha mostrado Nacho Guerreros en el mundo teatral, donde debutó en 1998 con la obra ‘Café teatro’. A ésta le seguirían ‘Don Juan de las calzas verdes’, ‘Jesús de Nazaret’, ‘El dragón de fuego’ (aquí ponía su voz en off), ‘Bent’, ‘No te arrepentirás’, ‘Milagro en casa de los López’ y ‘Juguetes rotos’, su última obra, donde daba vida a un transexual durante el franquismo, labor por la que fue nominado a los Premios Max de teatro y ganó el de la Unión de Actores como Mejor Actor Protagonista de Teatro.
Su cambio físico

Si Nacho Guerreros no ha cambiado en cuanto a su amor al teatro sí lo ha hecho su aspecto físico en los últimos años, gracias por un lado al deporte y por otro a un pequeño secreto. Respecto a lo primero, él mismo confesó que «mis objetivos eran modificar mis hábitos y construir una vida saludable. El deporte ha sido mi salvación contra el estrés y la ansiedad entre otras cosas«. Sobre su pequeño secreto, hay que precisar que se ha sometido a varios tratamientos, el último de ellos uno muy conocido entre los famosos: mesoterapia facial con vitaminas. Un nombre muy técnico tras el que se esconden unas inyecciones de vitaminas, minerales y aminoácidos en el rostro. Los pacientes que se someten a estas microinyecciones buscan regenerar la piel y que recupere su brillo, tono y aspecto saludable, lo que parece haber logrado.