Los puntos negros son la pesadilla de todas nosotros. Aparecen sobre todo en la nariz y la barbilla y se producen cuando los poros de la piel o folículos se obstruyen por la secreción excesiva de las glándulas sebáceas. Para prevenirlos es muy importante la limpieza diaria, exfoliar y los tratamientos específicos con mascarillas. Si eliminas todos los puntos negros de tu piel y no mantienes esa limpieza en tu rostro, al cabo del tiempo volverán a aparecer. Las pieles grasas son las más propensas a tener puntos negros. Una buena rutina facial y estos trucos te ayudarán a eliminarlos.
¿Qué son los puntos negros?

Los puntos negros son una obstrucción de los poros de la piel que aparecen debido a la producción sebácea (sustancia grasa que surge especialmente en la cara y en la nariz), vinculada al proceso de oxidación de las células. El punto negro debe su nombre a que está abierto y obstruido por un tapón córneo de un color similar al negro generado por la acumulación de melanina. Esta no permite el drenaje de la glándula sebácea. La contaminación, el polvo, la aplicación continuada de maquillaje, por temas hormonales y la producción de grasa, entre otros factores, son los que se encargan de ensuciar el cúmulo de secreciones.
¿Por qué nos salen puntos negros?

En lugar de estar provocados por una bacteria, se trata simplemente de una acumulación de sebo. Puede que tu cuerpo no interprete los puntos negros como una amenaza, pero para ti puede suponer una gran preocupación contar con esas marcas negras en la piel. La buena noticia es que es posible tratar los puntos negros, pero puede llevar un poco más de tiempo que el resto de imperfecciones. Una buena limpieza con productos adecuados que ayuden a equilibrar la producción de sebo, es una buena manera de cuidar de la piel si quieres luchar contra los puntos negros.
Productos que debes evitar al tratar los puntos negros

Desde la firma La Roche Posay nos indica qué productos evitar al tratar los puntos negros. Son los que contienen ingredientes como alcohol, mentol y eucalipto. Estos ingredientes agresivos no resolverán tu problema de puntos negros y pueden favorecer la producción de un exceso de sebo. Aunque tu piel pueda parecer «sucia», no la ataques con exfoliantes agresivos. Esto solo causará irritación y rojeces y, una vez más, pueden hacer que tu piel esté aún más grasa. Muchas marcas que comercializan tiras para extraer puntos negros aseguran que estas desobstruyen los puntos negros. Pero, en realidad, estas únicamente eliminan la parte más superficial del poro obstruido y pueden irritar las pieles sensibles.
Secreto para eliminar los puntos negros

Dentro de la cosmética coreana se dice que la vaselina es un gran producto para la piel, ya que al ser un excelente hidratante y humectante ayuda a limpiar algunas partes del rostro como la nariz de espinillas y puntos negros. El truco para hacerlo consiste en untar el ungüento sobre tu nariz limpia, aplica dos capas bastante generosas, luego cubre con un plástico perfectamente.
Deja pasar 5 minutos, luego remueve el plástico y quita el exceso de la vaselina. Después, con el hisopo, jala los puntos negros de la nariz aplicando un poco de presión. Cuando hayas terminado, lava tu rostro e hidrata como de costumbre. Finalmente, puede aplicar un tónico de agua de rosas o arroz para limpiar los poros de la piel.
Rutina de cuidado facial

Otro consejo para eliminar los puntos negros es llevar a cabo una buena rutina facial para tu piel. El primer paso es conocer tu tipo de cutis (seca, grasa o mixta). Luego sabrás qué productos utilizar para lograr lucir una piel limpia, tersa y libre de imperfecciones.
Pero lo más importante que debes realizar siempre es limpiar la piel en profundidad, como una leche limpiadora o el agua micelar. También es muy beneficioso el uso de exfoliantes, aunque estos no se usan a diario sino, como mucho, dos veces por semana.
Cambiar el maquillaje

A la hora de comprar el maquillaje se recomienda elegir aquel que en su etiqueta luzca la frase «no comedogénica» para evitar que se genere en tu rostro sebo que obstruya los poros. Pero no basta con eso, además hay que retirarlo por completo por la noche para que la piel pueda respirar y ventilarse. Incluso los dermatólogos siempre recomiendan minimizar el uso del maquillaje y elegir productos no comedogénicos y ‘oil-free’ para disminuir las probabilidades de desarrollar acné cosmético. Además, una piel ‘enferma’ tolera muy mal el maquillaje.
Baños de vapor para eliminar los puntos negros

Otro truco muy eficaz para eliminar los puntos negros es el uso del vapor, ya que conseguirás abrir los poros y limpiarlos de manera sencilla. Puedes hacer tu baño de vapor con agua o bien añadirle manzanilla o romero. Lo ideal es realizar este remedio casero cada tres días. Para hacerlo debes quedarte bajo el vapor durante unos minutos y después limpiarte la cara con un algodón humedecido con agua fría. Frota el algodón por el rostro. De este modo ayudarás a eliminar los puntos negros abiertos por el vapor. El agua fría, además, cerrará los poros una vez estén limpios.
Peeling facial con un dermatólogo

Otro consejo es acudir a la aparatología específica, como la microdermoabrasión o la espátula ultrasónica, y con cosmética diseñada para este fin. Antes de hacerte su limpieza facial profunda, el dermatólogo te realiza un diagnóstico de tipo de piel y determinación de cosméticos a utilizar. Después se desmaquilla la piel, se exfolia, se tonifica y se hace un peeling enzimático que prepara el cutis para extracción de puntos negros e impurezas. Para terminar se efectúa un masaje facial, se aplica una mascarilla según tipo de piel (hidratante, nutritiva, mineralizante) y se hidrata la piel.