Eran las 21.00 de la noche del pasado sábado 17 de junio cuando se publicaba que el torero Iván Fandiño había muerto en la plaza de toros de Aire-Sur-L’Adour (Francia) tras recibir una fuerte cornada en el costado derecho cuando trataba de ejecutar un quite.
El matador, natural de Orduña (Vizcaya), que tenía 36 años de edad fue trasladado al hospital pero el equipo médico que lo ha intervenido de urgencia, finalmente no ha podido salvarle la vida.
Las últimas palabras del torero, que se enredó en su propio capote, fueron espeluznantes pues según testigos, fue el propio Fandiño quien dijo «llevadme deprisa al hospital, siento que me estoy muriendo».
Muerte torera
Iván Fandiño se suma a la trágica lista de toreros que han muerto en una plaza de toros, ejecutando una profesión que algunos consideran arte y otros, tortura. Francisco Rivera Paquirri, murió en el ruedo de Pozoblanco en el año 1984 a manos de un toro llamado ‘Avispado’.
Manolo Montoliu, cuyo cirujano dijo que había llegado a la enfermería con «el corazón abierto como un libro» y Ramón Soto Vargas, ambos fallecieron en 1992 y Víctor Barrio, que pereció el pasado verano de 2016 a la edad de 29 años en la plaza de toros de Teruel durante los festejos de La Vaquilla del Ángel.
Las reacciones a su muerte
Alejandro Talavante, José María Manzanares, Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez, compañeros de la profesión además de célebres personajes del mundo de la comunicación, la política, el arte o la música han querido dar su particular adiós a Iván Fandiño a través de sus redes sociales.
El presidente del gobierno, Mariano Rajoy y hasta la propia Casa Real han considerado mostrar su respeto y sus condolencias a la familia de Iván Fandiño por su trágico fallecimiento.
Nuestro sentido homenaje y nuestro recuerdo para Iván Fandiño, gran figura del toreo.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) June 17, 2017
"Tengo una cita con la historia, y si he de morir, moriré libre"
Hasta siempre maestro #IvánFandiño DEP pic.twitter.com/ZAMQwtK5l6— Arcángel Flamenco (@Arcangel_Flamen) June 18, 2017
Mis condolencias a la familia y amigos del torero Iván Fandiño, fallecido a causa de una grave cornada en Francia. Triste noticia. MR
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) June 18, 2017
La cara B de las redes sociales
Las redes sociales gozan de un poder tremendo. Es, sin lugar a dudas, la revolución dentro del mundo de la comunicación. Las noticias vuelan como lo pólvora, lo bueno y lo malo. Sin embargo, también vuelan los bulos y también se nutre de inevitable contenido negativo.
A menudo, las redes sociales son utilizadas por cierta parte de sus usuarios para canalizar su ira o su rabia respecto a un tema: insultos, amenazas de muerte y mensajes envenedados respecto a gente fallecida como ha sucedido con el caso de Iván Fandiño. Piden que la Fiscalía actúe de oficio contra personas que han posteado estos tuits en los que se mofaban de la muerte del torero:
https://twitter.com/Cactihater/status/876176836874698752
Ivan Fandiño buen torero mejor abono.
— FELIPE SUICIDATE (@txcmisantrophe) June 17, 2017
Menudo sistema hahaha me han borrado un tweet ya.
Pos lo repito: Ha muerto un ASESINO, que no se os olvide.— s'ahmau (@ElAntiToxicos) June 19, 2017
Palabra de Rivera
Francisco Rivera, en su colaboración habitual para el programa ‘Espejo Público’ ha sido el primer compañero de profesión en romper su silencio en relación a cómo se siente tras la muerte de su amigo personal Iván Fandiño: «Estoy roto de dolor. Nosotros sabemos lo que hay. Todos sabemos a lo que nos enfrentamos, y si a mí me pasara, yo quiero que la gente sienta pena porque es lo que yo he escogido. Yo soy libre, son mis sueños.»
«Es un hombre con el que has compartido cosas muy especiales, que admiras, que valoras y la verdad es que es un choque contra la realidad que sabemos, escogemos y aceptamos pero es un jarro de agua fría… Tiene una niña de dos años, te ves identificado. Este es el precio que pagamos por nuestros sueños», comentaba el hijo de Paquirri, que también murió a manos de un astado.
Su reacción más vehemente
Fran Rivera ha mostrado su abatimiento y su cara amable en el programa de ‘Antena 3’ en el que hace una colaboración semanal. Sin embargo, su brava y visceral reacción vía Twitter al observar que había mensajes negativos contra Iván Fandiño después de muerto no se hizo esperar:
«Y me cago en los muertos de toda la gente mala que se alegra de la muerte de un hombre bueno!!!». Con esta frase de rabia y dolor, el matador quiso dejar claro lo injusto que le parecían las reacciones canallas de quienes utilizan las redes sociales para alegrarse de la muerte de un hombre inocente.
Su viuda y su hija
Tal y como afirmó el propio Fran Rivera, «en lo primero que piensas cuando te enteras de una noticia así es en su familia, su mujer, su hija de dos años…». Y así es. Desde el año 2014, Iván Fandiño estaba casado con la ecuatoriana Cayetana García Barona, con quien además tuvo una hija, Mara, que cumplirá dos años de edad el próximo mes de agosto.
Cayetana proviene de una familia de ganaderos cuya pasión es el toro. Natural de la localidad de Riobamba, la viuda de Fandiño es hija de Luis Fernando García, es dueño del hierro Campo Bravo. Con un perfil muy activo en sus redes sociales, Cayetana publicaba todo lo relativo a los éxitos de su marido e incluso de sus compañeros. Este lunes dará el último adiós a Fandiño en Orduña, su tierra natal.
Jarocho, doble desgracia ante sus ojos
«Toda mi vida será un homenaje a Víctor Barrio», decía el torero burgalés Roberto Martín Jarocho cuando su amigo y compañero de profesión perecía ante sus ojos el pasado verano de 2016 a la edad de 29 años en la plaza de toros de Teruel durante los festejos de La Vaquilla del Ángel.
Cómo iba a imaginar él que la vida le iba a poner, de nuevo, la desgracia ante sus ojos, pues Jarocho estuvo presente el pasado sábado en la corrida que acabó con la vida de Fandiño. El propio matador ha llegado a confesar que «los cirujanos se miraban unos a otros… En sus caras sentí la impotencia que teníamos todos. Él estaba consciente y hablaba con dificultad, pero hablaba. Entró diciendo que le dolía mucho el pecho y que no podía respirar. Le pusieron una mascarilla con oxígeno y dijeron que lo mejor era llevarle al hospital de Mont de Marsan», relataba Jarocho.
Sus restos mortales
El mismo sábado por la noche, su esposa, Cayetana García, se trasladaba hasta Francia para acompañar al equipo taurino de Fandiño y resolver todo las cuestiones legales y clínicas. El domingo trasladaban el cuerpo sin vida del matador al tanatorio de Amurrio (Álava) donde ha sido velado durante toda la noche por sus seres queridos, amigos, familiares y vecinos del pueblo.
Posteriormente el cuerpo de Iván Fandiño fue incinerado en el crematorio de Llodio y su funeral y último adiós tendrá lugar este lunes 19 de junio a las 18.30 de la tarde en la iglesia de Santa María, en la localidad vizcaína de Orduña, ciudad natal del torero Iván Fandiño.
Un funeral íntimo
Según fuentes cercanas al torero, el funeral que tendrá lugar en Orduña este lunes 19 de junio a las 18.30 de la tarde «será como era él: sin hipocresía. Para unos estaba vetado, otros no lo ponían después de triunfar. Y ahora que si gran torero, gran persona…«. La cornada mortal que sufrió Fandiño el pasado sábado en una corrida al sur de Francia ha dejado conmocionado a todo el país.
Los cirujanos que intentaron salvarle la vida han hablado y el propio doctor Poirier ha afirmado que «el torero presentaba en el abdomen tres litros y medio de sangre negra, proveniente de las glándulas hepáticas, señal de que el hígado había reventado a causa de la cornada, que también rompió la vena cava, lo que le produjo en severo derrame interno».