Robert de Niro se encuentra en aprietos económicos tras la pandemia por el coronavirus, según lo que declararon los abogados que llevan las cuentas del popular actor. La pandemia no solo ha impedido que De Niro trabaje, sino que también le ha quitado una buena parte de sus ingresos.
Falta en el cumplimiento del acuerdo prenupcial

El actor de 76 años, se enfrenta a un dilema financiero millonario y difícil de resolver. Según informó su abogada, Caroline Krauss, mientras De Niro ve cómo sus ingresos disminuyen constantemente a raíz de la parálisis de la cadena de restaurantes y los hoteles de los que es dueño. Y al mismo tiempo, crece el conflicto con su ex esposa Grace Hightower, quien reclama el cumplimiento del acuerdo prenupcial.
Su divorcio se conoció en noviembre de 2018 tras 30 años juntos en una relación intermitente. En 1999, solo dos años después de casarse, De Niro solicitó el divorcio y se involucró en una disputa por la custodia de su hijo mayor, Elliott. En 2004 la pareja renovó sus votos y volvieron a convivir por un tiempo. El otro gran amor del actor fue Diahnne Abbott con la que se casó en 1976 y se divorció en 1988.
Ante un tribunal de Nueva York, Grace Hightower solicitó una orden de emergencia para el actor, con la intención de incrementar el límite mensual de su tarjeta de crédito. El abogado de Hightower le dijo al juez que De Niro había reducido a la mitad el límite de su tarjeta de crédito de 100 mil dólares, alegando también que ella y sus dos hijos habían sido expulsados del complejo del actor en Nueva York.Según Krauss, Hightower le reclama a De Niro que reinstale en la tarjeta de crédito un límite de 100 mil dólares mensuales, tal como establece el acuerdo prenupcial.
El actor había reducido esa cifra a la mitad invocando necesidades económicas derivadas de la pandemia, que podría inclusive llevarlo a la ruina de acuerdo con los dichos de su abogada.
Los negocios del actor no resultan rentables en tiempos de pandemia

Las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria redujeron al mínimo la actividad en los restaurantes y hoteles de la cadena Nobu, así como el Greenwich Hotel de Nueva York, ambos propiedad del actor.
Caroline Krauss, abogada de la estrella de «The Irishman», afirmó que Nobu perdió 3 millones de dólares en abril y 1.87 millones en mayo, los meses más duros de la pandemia. Recientemente De Niro también tuvo que pagar a los inversores hoteleros 500.000 dólares. Para realizar el pago, Krauss dijo que él tuvo que pedir prestado dinero a los socios comerciales «porque no tenía el efectivo».
Asimismo, Krauss citó el acuerdo prenupcial del actor con Hightower, que establece que le debe a su esposa 1 millón de dólares cada año siempre que gane al menos 15 millones al año, y el apoyo conyugal se ajustará proporcionalmente si gana menos de 15 millones. La abogada agregó que, con suerte, este año De Niro podrá ganar 7,5 millones de dólares.
Suspendido el rodaje de su nueva película

Las finanzas de De Niro también se verán afectadas por su faceta interpretativa. El último proyecto cinematográfico del actor, que comenzaba este verano en Oklahoma, ha quedado suspendido hasta nueva orden.
Según ella, todos los recursos que De Niro consiguió por su película ‘El Irlandés’ – dirigida por Martin Scorsese – que fue estrenada en la plataforma de streaming Netflix, ya lo gastó.
«Estas personas, a pesar de sus robustas ganancias, siempre han gastado más de lo que él ha ganado, por lo que este hombre de 76 años no podría retirarse incluso si quisiera porque no puede permitirse el lujo de mantenerse al día con los gastos de su estilo de vida», dijo Krauss, alegando que De Niro «ha estado dramáticamente recortando sus gastos».
El abogado de Hightower replicó con dureza esas argumentaciones. Respondió que «la idea de que el Sr. De Niro se esté apretando el cinturón no tiene sentido». «De Niro usa la pandemia como excusa para atacar financieramente a mi clienta. No creo que un hombre que admite un patrimonio de 500 millones de dólares y gana 30 millones por año tenga que cortar en un 50 por ciento el costo de la manutención conyugal y prohibirle a su ex esposa entrar en su casa».
El juez de la Corte Suprema de Manhattan, Matthew Cooper, autorizó de manera temporaria a De Niro la reducción a la mitad – 50 mil dólares – el límite fijado por el acuerdo prenupcial para financiar el uso de la tarjeta de crédito de su ex mujer, pero le ordenó al mismo tiempo pagarle a Hightower un adicional de 75 mil dólares, para que pueda encontrar una casa de verano para sus dos hijos.
De Niro y el Programa de Protección de Pagos

Recordemos que el pasado mes, el multimillonario emprendimiento del actor entró en el ojo de la tormenta en su país ya que se supo que recibió unos 14 préstamos del estado gracias al Paycheck Protection Program (PPP) (Programa de Protección de Pagos), que brinda asistencia económica a pequeñas empresas para que puedan mantener los pagos de sus empleados.
Según los documentos del Gobierno estadounidense el grupo Nobu habría recibido en calidad de préstamos entre 11 y 28 millones de dólares, tal como lo consigna la cadena norteamericana CNBC.
El grupo Nobu

El emprendimiento de restaurantes y hoteles fue fundado por el actor de ‘Taxi Driver’ junto al famoso chef Nobuyuki Nobu Matsuhisa y el productor de cine Meir Teper en el año 1994,que hoy cuenta con 18 hoteles y 41 restaurantes repartidos en varios países y continentes.
Pero en este caso, los préstamos recibidos mediante el PPP, otorgados por la Administración Estadounidense de Pequeños Negocios fueron para los locales que tiene el actor en el país, desde California hasta Texas y Nueva York.
Los restaurantes de Robert de Niro, que tiene una fortuna personal estimada por la señal Fox Bussines en 500 millones de dólares, se encontraban entre los principales receptores del PPP, que fue pensado como un elemento clave por el Gobierno estadounidense para paliar la crisis económica provocada por las medidas de aislamiento a causa de la pandemia de coronavirus.
Continúa la polémica

Si bien las compañías grandes fueron las que recibieron la mayor cantidad de dólares de este programa, más del 85% de las empresas beneficiarias que solicitaron préstamos lo hicieron por un monto menor a los 150 mil dólares. En total, el PPP asistió para realizar el pago de 51 millones de salarios de las diversas compañías beneficiarias.
También, de acuerdo a lo que consigna la citada cadena de noticias norteamericanas, las grandes compañías ya llevan devueltos unos 30.000 millones del dinero de estos préstamos, especialmente desde que el Tesoro de Estados Unidos reprendió a organizaciones como Los Angeles Lakers por haber usufructuado este programa pensado para pequeñas empresas.