Todo parece indicar que Tamara Falcó se encuentra en un buen momento profesional y personal, el cual ha sabido irradiar a través de sus publicaciones en redes sociales, notándose un importante cambio físico en el último tiempo, en donde la española ha perdido casi 20 kilos.
Una dieta muy saludable y variada, ha sido la clave para lograr tan importante transformación a nivel físico. Y por supuesto, el complemento a través de ejercicio y la práctica del yoga.
Te contamos cómo Tamara Falcó ha perdido peso

En una entrevista, Tamara Falcó explicaba cómo había hecho para perder tanto peso: «Es una pregunta compleja que me hacen muchas personas y la verdad es que un sobrepeso se puede deber a muchas situaciones distintas… Yo no soy médico, entonces no me atrevo a aconsejarte, lo que si te digo es que yo no paré hasta lograrlo, aunque tuviera altibajos, y siempre en manos de profesionales. Ánimo que tú puedes. Mira… yo he bajado», contestaba Falcó.
A sus 39 años, la madrileña irradia confianza y comodidad con su cuerpo, e incluso ha llegado a publicar fotografías en su cuenta de Instagram, luciendo unos marcados abdominales que han dejado asombrado a más de uno.
Tamara confiesa que producto del estrés no se alimentaba de la manera más saludable

En 2016, Tamara Falcó confesaba en una entrevista a una revista que tras subir 20 kilos no se reconocía en el espejo y que llegó a sentir mucha presión y estrés cuando sus padres llegaron a decirle que no se le veían los ojos cuando se reía.
Tamara ha recordado que en aquella época no se alimentaba de la manera más saludable: «Desayunaba filete empanado y tortilla de patata. Me encontraba en un momento de mucho estrés» y todo se le vino encima.
Tamara Falcó ha sufrido un importante cambio en los últimos años

Recordemos que el año 2017, la hija de Isabel Preysler tuvo un notable aumento de peso, en donde surgieron muchos comentarios y especulaciones al respecto. Sin embargo, con la franqueza que la caracteriza, Tamara hizo frente a la ola de rumores y confesó que sufría de problemas de tiroides.
Tamara incluso llegó a cancelar todos sus compromisos publicitarios: «No quiere que la vean, se siente mal con su cuerpo porque ella siempre fue más delgada», dijo un amigo cercano.
La madrileña fue diagnosticada con hipotiroidismo, lo que influyo notablemente en su vida y se vio reflejado en su cambio físico. La propia Falcó ha confesado que fue una época de mucho estrés y que no fue fácil para ella manejarlo a nivel personal, sobre todo porque siempre había sido una mujer delgada y aceptar su aumento de peso y con ello, su nueva figura, le llevó tiempo.
¿En qué afecta el hipotiroidismo la salud de una persona?

El hipotiroidismo diagnosticado a Tamara Falcó es un trastorno en el cual la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas cruciales. La tiroides es una glándula que está ubicada en la parte delantera del cuello y se encarga de la producción de hormonas que controlan cómo el cuerpo usa la energía.
Algunos de los síntomas que pueden manifestarse cuando se padece de este trastorno se encuentran: el aumento de peso, dolor en las articulaciones, depresión, dificultad para tolerar el frío, infertilidad, piel seca, enfermedades cardiacas, por mencionar las más importantes.
El hipotiroidismo puede no causar síntomas notables en las primeras etapas. Con el tiempo, el hipotiroidismo no tratado puede causar numerosos problemas de salud, como obesidad, dolor en las articulaciones, infertilidad o enfermedad cardíaca.
El tratamiento habitual para el hipotiroidismo supone el uso diario de la hormona tiroidea sintética levotiroxina. Este medicamento oral restaura los niveles adecuados de la hormona y revierte los signos y los síntomas del hipotiroidismo.
El medicamento disminuye de manera gradual los niveles de colesterol elevados a causa de la enfermedad y puede revertir el aumento de peso. Por lo general, el tratamiento con levotiroxina es de por vida y la dosis varían según sea el caso.
La dieta que sigue Tamara Falcó

A raíz de su impresionante pérdida de peso, Tamara Falcó ha despertado mucho interés en relación a cuál ha sido la dieta que ha seguido la española para llegar hasta ese peso.
Tamara ha explicado al respecto que para ella una de las claves principales es la fuerza de voluntad, seguida de una alimentación balanceada y combinarlo con una rutina de ejercicio.
A pesar de que no existe una dieta específica para las personas con hipotiroidismo, se recomienda llevar una alimentación equilibrada y saludable, así como incluir en el plan de alimentación sal yodada, pescados azules, por su omega 3, granos integrales, verduras, legumbres y frutas frescas, así como alimentos ricos en selenio, como las nueces o las carnes rojas. Por su parte, Tamara Falcó cuenta con un entrenador personal y es una aficionada a la práctica del yoga.
Por supuesto, también recomienda consultar a un especialista en el área para una orientación adecuada.
Para mantener su peso, Tamara Falcó pasa algunas temporadas en la clínica Buchinger-Wilhelmi

Además de recibir atención médica y profesional, Tamara Falcó ha aprendido a convivir con su hipotiroidismo y para mantener su paso, pasa algunas temporadas en la famosa Clínica Buchinger-Wilhelmiubicada en Marbella, en donde su madre Isabel Preysler y su actual pareja, el escritor Mario Vargas Llosa también asisten.
La clínica es conocida entre otras cosas por su técnica del ayuno terapéutico de Buchinger Wilhelmi, el cual se basa en una experiencia de más de 100 años. El objetivo es recuperar y mantener la calidad de vida, la capacidad de rendimiento y la armonía interior.
Además de agua mineral en cantidad ilimitada, los ayunantes ingieren infusiones, caldos vegetales recién preparados y zumos de frutas naturales recién exprimidos. Por supuesto, todos los productos proceden de la agricultura ecológica. La cura comienza con una dieta vegetariana ligera el día de llegada, a la que sigue un día de preparación.
Una vez finalizado el ayuno, la dieta se normaliza paulatinamente con menús sabrosos y balanceados. Esta fase es un requisito importante para que el efecto de la cura perdure después la estancia en la clínica. Quien no pueda o no desee ayunar, podrá disfrutar de la exquisita cocina integral ovo-lacto-vegetariana o seguir una dieta especial que la clínica adapta a las necesidades de cada persona, intolerancias alimentarias y preferencias personales.