Solo unas semanas después de recibir el honor inaugural en los MTV Video Music Awards 2020 – sin mencionar el liderazgo de todos los ganadores – con cinco premios, Lady Gaga ha lanzado otro video asombroso, esta vez para ‘911’, el último sencillo de su álbum ‘Chromatica’.
Pero, es el mensaje sobre la salud mental del video, el que puede perdurar incluso más que las imágenes; esto puede que no haya sorprendido a sus seguidores, pues ya sabían que ‘911’ es una canción sobre las experiencias de Gaga tomando medicamentos antipsicóticos.
Un video lleno de referencias y marcado por los simbolismos

La diva pop rodó el clip a finales de agosto y en completo secreto. Así lo confesó en una entrevista, en donde dijo que la canción es el tema más importante del disco, ya que trata sobre su adicción a los neurolépticos.
Fue así que el pasado viernes 18, la imparable Lady Gaga lanzó el video de ‘911’ – último single de su más reciente álbum, ‘Chromatica’ – que ha dado mucho de qué hablar. Y es que la dirección del cineasta indio Tarsem Singh materializó las particulares ideas de la cantante, quien hasta introdujo el estilo de las películas armenias. La producción estuvo a cargo de The Artists Company.
Pero no sólo eso. Los fans de la artista no tardaron en destacar algunos planos, estéticas y bailes que hacen recordar a la Gaga de años atrás. Es más, hasta su peculiar ‘artpop’ se hizo notar en el video. Como una “obra de arte”, así lo han definido sus fanáticos en redes sociales.
¿Qué significado tiene el videoclip de 911?

El video comienza con Lady Gaga despertando en medio de unas dunas arenosas – una especie de versión futurista de la Edad Media – y no entiende nada de lo que ocurre; sin embargo, comienza a seguir a un extraño hombre a caballo, quien la acerca a un pueblo en donde todos tienen extraños comportamientos.
Gaga canta los versos entre cambio de vestuario tras cambio de vestuario, peinado tras peinado, estableciendo el estado de ánimo maníaco. Es como si hubiera toda una tribu de diferentes Gagas cantando letras como: “He escuchado suficiente de estas voces / Casi como si no tuviera otra opción” y “Mi mayor enemigo soy yo / Pop un 911”.
Entonces, justo cuando parece que Gaga es apuñalada en el corazón hacia el final, hay un giro sorpresa: el video muestra a una Gaga completamente diferente, mientras lucha por su vida después de un espantoso accidente automovilístico.
Al quedar inconsciente, su mente recopila todo lo que vio segundos antes del choque y crea un mundo onírico en el que ella era la protagonista. Sin embargo, cuando estaba a punto de fallecer, logra recobrar la consciencia gracias al trabajo de los paramédicos, en un mundo más reconocible y rodeada de indicios visuales del desierto: el hombre que apuñala su pecho en su aparente sueño ahora está usando un desfibrilador en ella.
Lady Gaga: “Este cortometraje es muy personal para mí”

En su Instagram, Gaga explicó que el video del ‘911’ – vibrantemente dirigido por Tarsem Singh – trata sobre su viaje por la salud mental. “Este cortometraje es muy personal para mí, mi experiencia con la salud mental y la forma en que la realidad y los sueños pueden interconectarse para formar héroes dentro de nosotros y a nuestro alrededor”.
Gaga termina el post con algo de amor por sus fans: “Finalmente, gracias, pequeños monstruos. Ahora estoy despierta, puedo verlos, puedo sentirlos, gracias por creer en mí cuando tenía mucho miedo. Algo que alguna vez fue mi vida real todos los días ahora es una película… Es la poesía del dolor”.
Una idea que nació hace 20 años

En una entrevista con Entertainment Weekly , Tarsem Singh – director del video – dijo que se le ocurrió el concepto de ensueño para la imagen hace 28 años, que un amigo suyo describió como “básicamente ‘El mago de Oz’ sin el primer acto”.
Reveló que “hace unos 20 años, pensé que esto encajaría en una idea para Massive Attack [banda británica]. Me encanta su canción ‘Angel’. Pero nuestros horarios nunca funcionaron”.
“Cuando nos conocimos, le dije que nunca había escuchado una canción suya”, también mencionó que no había visto ‘Nace una Estrella’, en la que Gaga coprotagoniza junto a Bradley Cooper. “Le dije que la canción sería lo que haría una gran diferencia para mí, porque soy no es realmente la mejor persona para videos musicales”.
Y añadió: “Lo mejor de todo fue que había una introducción a la música clásica, así que me enganchó…. Ella y yo nos unimos. No me di cuenta de lo cerca que estaba la idea de lo que le sucedió. Cuando me dijo [lo que significa la canción], [el concepto] encajó como un guante”.
Lady Gaga ha atribuido “toda la música” a la comunidad negra

En declaraciones a Billboard, Gaga dijo que está “aprendiendo y desaprendiendo cosas que me han enseñado toda mi vida” como mujer blanca que crecía en Estados Unidos. “Cuando naces en este país, todos bebemos el veneno que es la supremacía blanca”, agregó.
“La justicia social no es solo una alfabetización, es un estilo de vida”, continuó la cantante, impulsando el movimiento ‘Black Lives Matter’.
Luego declaró que “toda la música es música negra, eso es un hecho”, y le reveló al entrevistador que sus productores, BloodPop y BURNS, crearon la lista de reproducción ‘Welcome to Chromatica’ con canciones que inspiraron el sonido del álbum, que incluye temas de artistas negros y de innovadores del queer house.
Deprimida por las constantes presiones de la fama

En otra parte de la entrevista con Billboard, Lady Gaga habló sobre sentirse deprimida por las constantes presiones de la fama; explicó que el estribillo del tema ‘Rain on Me’ que dice: “Prefiero estar seca / Pero al menos estoy viva”, se trata de usar alcohol para adormecerse. “Mi existencia en sí misma era una amenaza para mí”, señaló la cantante. “Pensaba en cosas realmente oscuras todos los días”.
También dijo que obligarse a sí misma a crear un nuevo álbum finalmente la sacó de un período oscuro en el que constantemente se preguntaba: “¿Por qué todos tienen que darse cuenta [quien soy yo]?”. Pero al final, cada vez que escribía una nueva canción, afirma que se acercó más a la sanación. “Yo lloraba y decía: ‘Ahí está, ¡hola! ¿Cómo te va? ¿Por qué tienes que esconderte?’”.