Ángela Molina, recibirá el Goya de Honor gracias a la especial sensibilidad en su interpretación de Emilia en La valla, la serie de Antena 3 que nos muestra la España de 2045.
Ángela Molina, Goya de Honor 2021

La actriz Ángela Molina recibirá el Goya de Honor 2021 gracias a su interpretación de Emilia en la serie de Antena 3, La valla; la ficción que nos traslada a una sociedad futura y en la que además participa junto a su hija Olivia Molina, representando el papel de madre e hija.
Un premio con el que la Academia de Cine reconoce su talento y autenticidad en la emotiva interpretación de una mujer a la que no se le permite ejercer su profesión de médico y que nos transmite fuerza, garra y un amor sin fronteras en la lucha por defender a su familia, al punto de enfrentarse a una persona de lo más especial para ella con el único objetivo de recuperar a su nieta.
La valla, la serie que nos muestra el mundo de 2045

La valla, es la ficción del momento que nos traslada a una sociedad distópica en la España de 2045, décadas después de la Tercera Guerra Mundial, y desde la perspectiva de una familia que nos descubre un Madrid dividido en dos sectores – el Sector 1, donde viven los miembros del gobierno y las personas más pudientes y el Sector 2 donde vive el resto – en el que el Estado de Excepción pasó a ser una justificación para la supresión de las libertades, después que los países del mundo abandonaran el sistema democrático.
Un futuro en un planeta moribundo en recursos naturales, y marcado por una pandemia donde los más desfavorecidos no solo se ven amenazados por la enfermedad, sino también por los experimentos científicos.
Y es en este contexto, que Hugo (Unax Ugalde), Julia (Olivia Molina) y Emilia (Ángela Molina) luchan por recuperar a Marta – la hija de Hugo – quien se encuentra en manos del Gobierno, pues creen que Marta puede contribuir a encontrar la cura de la enfermedad.
La valla, una ficción de Daniel Écija

En La valla, Daniel Écija, proyecta un futuro con familias separadas por las nuevas normas sociales, donde se establecen protocolos para evitar contagios y donde se plantea cómo marcan las nuevas enfermedades la sociedad; un planteamiento con el que nos sentimos identificados en estos tiempos de ‘nueva normalidad’ y que demostró ser bastante acertado, considerando que fue desarrollada mucho antes de los primeros casos de Covid-19 en Wuhan.
“La serie nos lleva a nuestra peor pesadilla: se pierde la clase media y nos encontramos en una sociedad dirigente que ha perdido todos los derechos (…) donde a un grupo de personas le ocurren cosas muy radicales en situaciones muy duras”, aseguraba Écija en una entrevista para Antena 3.
También señaló que La valla nos recordará grandes tragedias que han ocurrido y siguen ocurriendo en el mundo. Además, advirtió que la trama amorosa es muy delicada, debido a que los personajes aman en tiempos de guerra.
Tras cinco nominaciones durante su carrera, finalmente será galardonada en la gala del próximo 6 de marzo

Tras cinco nominaciones, Ángela Molina ha sido reconocida por la Academia de Cine con el Premio Goya de Honor, que recogerá en la gala del próximo 6 de marzo; un reconocimiento por el que, tal y como reconoció en una entrevista con Europa Press, siente gran entusiasmo. “Todo llega cuando tiene que llegar. La vida es como es y yo me siento una persona muy querida por el público y cómplice de mis compañeros”, dijo.
Asimismo, señaló: “Siento una confianza apabullante e, incluso cuando estaba nominada y no lo he recibido, lo he disfrutado también por el otro. La vida es así y se aprende de todo”. “Estamos en una fase que está perjudicando cien por cien al cine, pero, al igual que lo hará la sociedad, esto se va a superar”, explicaba con relación al impacto de la pandemia por el coronavirus en el sector cinematográfico.
“Y lo que ahora se supere tendrá que ser reflejado en nuestro próximo cine. Y crearemos un buen fuego con estas miasmas que nos están tocando vivir. Hay que hacer algo bueno con lo que nos está sucediendo y aunar fuerzas todos juntos, porque el cine es del pueblo y para el pueblo”, concluyó.
Ángela Molina: “No creo que el cine haya sido nunca machista”

Asimismo, la actriz madrileña afirmó que el cine español nunca ha sido machista y que no ha visto limitada su carrera por el hecho de haber alcanzado cierta edad. “Por supuesto que no creo que el cine haya sido nunca machista. A lo mejor ha habido una hornada de cineastas masculinos más grandes que femeninos y a lo mejor la siguiente que viene es más femenina. Es un poco como la vida misma”, dijo.
“Entiendo incluso que haya muchas personas que digan que es más difícil para las mujeres, me lo puedo creer, pero eso no impide que nosotras sigamos siempre sintiéndonos a la par del hombre en cualquier ámbito”, añadió.
Por otra parte, señaló no estar de acuerdo con la afirmación de que las actrices dejan de tener trabajo a determinada de edad. “Nunca he estado muy de acuerdo con eso. Es verdad que cuando no había trabajo, pues no había y, cuando había, había. Pero eso forma parte de lo que hacemos. Nunca lo he identificado con eso de que eres ‘vieja joven’ y ya no vas a tener trabajo”.
La valla, un referente histórico con situaciones reconocibles

La valla, nos muestra a una sociedad afectada por el cambio climático y por regímenes políticos dictatoriales; por otra parte, el planteamiento de un muro, trae a colación un referente histórico: el muro de Berlín.
No obstante, buena parte del impacto de esta ficción viene dado por la visión de un futuro marcado por una pandemia y la exposición de situaciones extremas que hoy día puede que no nos resulten tanto. De hecho, ha sido su similitud con la realidad actual, el motivo por el que no fue estrenada durante la pasada primavera, tal y como estaba previsto.
Recordemos que la serie lleva desde enero en la plataforma Atresplayer Premium, pero fue a partir de septiembre, con los espectadores más dispuestos a consumir series de ficción que enlazan con la terrible situación que vivimos, cuando la cadena pública y Netflix han decidido estrenarla.