Durante años se ha especulado mucho acerca de la mala relación que Rocío Carrasco tiene con sus hijos. Ahora que la hija de la más grande se ha atrevido a hablar, esta pregunta sigue en el aire, sin esclarecerse. Es hoy, cuando se ha publicado la denuncia que aclararía, con pruebas, la nula relación que tiene con David, su hijo pequeño. Pero, ¿qué pasa con Rocío Flores? Según varios informes de los equipos psicosociales, la joven padece el síndrome de la alienación parental. ¿En qué consiste? Te lo contamos todo, a continuación.
El hijo de Rocío Carrasco, protagonista de una demanda
> Llevaba más de 20 años en silencio, pero la voz de Rocío Carrasco ha dejado helados a la mayoría. Fue tal la expectación por escuchar los terribles episodios que vivió durante su relación con Antonio David, que el ex guardia civil ha dejado incluso de trabajar para Mediaset.
Pero además de él, son los hijos de la expareja los que están siendo los protagonistas indiscutibles de la prensa en las últimas semanas. Los fotógrafos se agolpan en las puertas de la casa de Rocío Flores a la espera de que dé alguna declaración al respecto. Pero la cosa cambia cuando se trata de David. Que la hija de la más grande contara con pelos y señales cómo fue el traumático nacimiento del pequeño no ha hecho más que sacar a relucir uno de los peores episodios que se vivió con la supuesta custodia compartida.
Hace apenas unas horas, se hacía pública la denuncia que Rocío Carrasco presentó varios días después de darse el sí, quiero y que esclarece por qué la mujer de Fidel Albiac lleva tanto tiempo sin hablarse con sus hijos. Además, en esta demanda se habla del supuesto síndrome culpable de que Rocío Flores rechace de esa manera a su madre. Te damos todos los detalles, a continuación.
Siguiente: La respuesta a por qué lleva 7 años sin hablar con sus hijos
¿Por qué lleva 7 años sin hablarse con sus hijos?
> Hoy, el medio de comunicación Vanitatis, ha publicado la denuncia que Rocío Carrasco presentó su exmarido por tres presuntos delitos: uno de lesiones psicológicas, un delito de quebrantamiento de los deberes de custodia y de la inducción de menores y un delito de sustracción de menores. Esta denuncia fue consignada en los juzgados el 23 de diciembre del año 2016, apenas tres meses después de su boda con Fidel Albiac. En ella, además de especificarse las razones por las que Antonio David no quiso entregar a David en la residencia de su madre, se habla acerca de la enfermedad que ambos niños han ido desarrollando a causa de Antonio David. Un síndrome diagnosticado del que todavía nadie se ha atrevido a hablar.
Siguiente: El síndrome de la alienación parental
Rocío Flores: el síndrome de la alienación parental
> Además de demostrar cómo, Antonio David evitó por activa y por pasiva que su hijo, David Flores, acudiera a su boda, que la hija mayor del exmatrimonio estaba condicionada “conductualmente” por Antonio David en su comportamiento. Para demostrarlo, existen, según cuenta el medio de comunicación Vanitatis, dos informes oficiales de los equipos psicosociales adscritos a los diferentes juzgados en los que se ha llevado este caso, en los que se describe el síndrome que habría desarrollado la niña y que esclarecería el rechazo que hoy en día Rocío Flores tiene con su madre.
Siguiente: La opinión que Rocío Flores tiene de su madre está mediatizado”
Rocío Flores, víctima de su padre, Antonio David
> Han sido muchas las veces que en un plató de televisión se ha especulado acerca de la mala relación que Rocío Flores tiene con su madre. Según varios informes, el síndrome de la alienación parental sería el motivo. En dichos informes psicosociales se pueden leer lo siguiente:
“En general, las descripciones de la menor denotan que ha venido compartiendo con su padre la versión negativa de la Sra. Carrasco (atribuyéndole a ella toda la responsabilidad del conflicto), en un clima de confianza mutua entre padre e hija. La opinión que tiene Rocío Flores de su madre, y el comportamiento ante ella, parece estar mediatizado por los problemas legales que han tenido los progenitores a lo largo de su vida, recibiendo la menor presiones, más o menos conscientes, y adoctrinamiento más o menos consciente, que dan como consecuencia el rechazo frontal a la madre”.
“Esta situación se ha ido gestando durante años y tiene como consecuencia que, en este momento, la figura de la madre no sea un referente afectivo para la menor. La opinión de Rocío Flores respecto de su madre parece un discurso que ella misma se ha querido aprender y que está más mediatizado por el conflicto que tienen entablado sus padres y por las presiones que pueda estar recibiendo. Se observan también aspectos en los que la menor utiliza la mentira contra su madre, de forma abierta, para conseguir unas ganancias como puede ser la aprobación en el núcleo paterno”. ¿Qué tendrá que decir Rocío Flores a todo esto?