Simone Biles es la gimnasta artística y medallista olímpica que está en boca de todos. Ha decidido abandonar los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, sorprendiendo de esta forma al público, ya que era una de las favoritas a conseguir el oro durante este año. Lo que la gente no podía entender es que con tan buena trayectoria y yéndole tan bien en la competición… ¿Por qué motivo ha tomado esta decisión?
Lo importante es que cuidemos cuerpo y mente

>Y es que la joven de tan solo 24 años ha explicado que no aguanta la presión mediática y que su salud mental está por encima de todo. «Tenemos que proteger nuestra mente y nuestro cuerpo y no limitarnos a hacer lo que el mundo quiere que hagamos». Declaró al anunciar su abandono de la competición. Cosa que ha hecho que se ponga aún más en el foco mediático y ha abierto un debate interesante sobre la importancia de la salud mental.
Siguiente: Como comenzó su infierno
Una infancia solitaria

>Simone es una chica muy madura para su edad. Ha pasado por varias situaciones extremas durante su vida que le han hecho crecer antes de tiempo. Para empezar, sus padres cayeron en las drogas, haciendo que sus abuelos maternos se vieran obligados a adoptarla cuando era pequeña. De esta manera, crearon en ella una carencia afectiva desde su infancia.
Más tarde, durante una excursión al centro de gimnasia, Bannon Gymnastix, se descubrió el talento que tenía y fue instruida por una de las mejores entrenadoras de Estados Unidos, Aimee Boorman. Lo que la obligó a dejar el instituto y estudiar en casa. De esta manera podría dedicarle mas tiempo a este deporte. Unas decisiones que hicieron de su niñez fuera solitaria. Entrar en la élite le costó que no pudiera relacionarse con tanta gente de su edad como ella hubiera querido.
Siguiente: Su abuso sexual
El médico del equipo abusó de ella

>En 2016 salió a la luz el caso Nassar, en el cual el médico de la federación de gimnasia artística y que da nombre a la causa, Larry Nassar, fue acusado de abusar de algunas de las menores que trataba. Simone fue una de estas víctimas. Para mas inri, la federación en vez de apoyar a las afectadas, trató de acallarlas para que la institución no se viera más afectada.
«Es difícil venir aquí con la organización que nos falló tantas y tantas veces. Nosotras hicimos todo lo que nos pidieron, incluso cuando no queríamos. Y ellos no hicieron su maldito trabajo. Su único trabajo, literalmente su único trabajo, era protegernos y no lo hicieron». Declaró Simone en 2019 antes de un campeonato.
Siguiente: Simone tiene sus metas en la vida muy claras
Hay que priorizar la salud mental, antes que al éxito

>A raíz de llevar una vida tan dura de padres drogadictos, una infancia dedicada en cuerpo y alma al deporte, estudiando sola en casa y abusos sexuales, Simone se ha visto obligada a madurar antes de tiempo. Debido a ello, puede que se haya visto lo suficientemente preparada como para darle prioridad a su salud mental antes que a su éxito.
Muchos deportistas se han centrado siempre en los logros, medallas, podios, números uno, sin pensar que eso les podría estar destruyendo poco a poco. Gracias al abandono de Biles, se ha abierto este importantísimo debate sobre la importancia de acudir a terapia cuando sea necesario y el tabú que aún causa en las personas. Esperemos que sea el primer paso de un gran cambio.