Una buena paletilla de cordero, para los amantes de la carne, es algo que apetece ya sea en una fiesta navideña, en una boda o en su propio domicilio en un día en el que uno se quiere dar un buen homenaje. En nuestro país, comer este plato se asocia de inmediato con Segovia, por ser tradicionales sus asadores, donde se come muy bien, pero con esta receta se puede demostrar que no es necesario ir a esas tierras para disfrutar de ese plato al horno, al más puro estilo segoviano. Además, aunque a priori parezca que puede ser complicada su elaboración, nada más lejos de la realidad, como se va a mostrar a continuación.
España, país productor de cordero

No sólo en Segovia se come buen cordero, sobre todo porque España es un destacado productor de ganado ovino. De hecho, existe producción en el 80 % de los municipios españoles, aunque se concentra sobre todo en las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y Andalucía. La producción de ovejas y corderos no sólo abastece por completo el mercado nacional, también permite ampliamente la exportación. Al consumo de este tipo de carne se destinan en su mayoría animales sacrificados muy jóvenes, a menudo incluso lactantes o corderos de pocos meses.
Ingredientes para una buena paletilla de cordero

Para hacer este paletilla de cordero al horno lo más importante es comprar un buen cordero. Asimismo, debe hacerse con calma y paciencia, pues lo mejor es prepararlo a fuego bajo y con mucho tiempo para que quede tierno y la carne no quede seca. Para llevar a cabo la receta necesitaremos como ingredientes una paletilla de cordero, 3 patatas, una cebolla, 3 dientes de ajos, una rama de romero o tomillo, una pizca de sal, un chorro de aceite de oliva o manteca de cerdo, un vaso de agua y un puñado de perejil, aunque este último es opcional, a elección del chef en cuestión.
Preparativos iniciales

Para comenzar con esta paletilla de cordero al horno en su jugo lo primero es pelar las patatas, cortarlas por la mitad, pelar la cebolla y cortarla en trozos. En una fuente para horno se ponen las patatas y la cebolla, se añade sal a la paletilla y a las patatas y se echa un buen chorro de aceite de oliva o se unta la paletilla con manteca, y se añade una rama de romero. Hay que añadir un vaso de agua y se mete al horno a 160 ºC con calor arriba y abajo, durante unos 30 o 40 minutos. La bandeja para el horno puede ser de cristal o de barro, e incluso también valdría la placa del horno.
La importancia de la picada

Parte fundamental de la elaboración de la paletilla de cordero es preparar una picada con los ajos, el perejil y aceite, y se tritura con la batidora o pica en el mortero. Este paso es opcional, lo hacen en algunos sitios, en otros ponen los dientes de ajos enteros. Pasado el tiempo previsto en el horno, se saca la bandeja, se da la vuelta a la pierna de cordero y se añade por encima un poco de la picada de ajo por la paletilla y por las patatas. Después se deja otros 30 minutos más a la misma temperatura.
Últimos pasos

Para finalizar nuestra receta de paletilla de cordero al horno, no hay más que volver a sacar la bandeja pasado otros 30 minutos, darle otra vez la vuelta y añadir más de la picada de ajo (opcional), y agregar otro vaso de agua si está la bandeja seca. Entonces se vuelve a meter la bandeja al horno, se sube la temperatura a 200 º C y se deja unos 30 minutos más o hasta que esté dorada la paletilla. El tiempo puede variar según el horno y como sea de grande aquella. Cuando se ve que está dorada y las patatas estén tiernas, se saca la bandeja del horno. Para saber si está lista, hay que revisar que la carne se desprende del hueso.
Con qué acompañar la paletilla

Como hemos visto no es nada complicado elaborar esta paletilla de cordero asada. Una opción, es como hemos visto antes, con una rica guarnición de patatas, pero también son buenas opciones una deliciosa ensalada de escarola y olivas o un milhojas de patatas y cebolla caramelizada. Lo primordial es el producto base, y si está bien hecho aquel casi lo de menos será con qué se le acompañe.