Si hay una receta que nunca falla, independientemente de la época del año en la que te estemos es, sin ninguna duda, un helado rico y sabroso. Un lujo para unos pocos que pueden permitirse invertir una tarde entera dentro de la cocina. Pero este miércoles, queridos lectores y lectoras, tenemos una de las mejores propuestas que os hemos contado en mucho tiempo.
Por eso mismo, para quien no tiene muchas horas para cocinar, la Thermomix ha irrumpido como toda una revolución. Este robot se ha vuelto uno de los grandes ayudantes para todos aquellos que nos pasamos la vida corriendo de un lado para otro y para los que sacar una hora para cocinar es casi imposible. Y es que, además de ser bastante rápido, con él puedes hacer un amplio recetario de dulces. Perfectos para endulzar cualquier verano.
Así, mientras tú estás pensando en cómo organizarte, este aparato nos va ayudando con los pasos a seguir sin que se te olvide nada. Para ello, este martes en Cotilleo.es vamos a hacer un repaso de cómo cocinar algunos de los helados más adecuados para los meses de calor.
Un helado que nunca falla

> El helado de chocolate es uno de los que más suele gustar tanto a mayores como a niños, y no solamente por el chocolate en sí, que es una maravilla, si no porque lo puedes acompañar con natas, pistacho troceado, nata o virutas de chocolate.
Una combinación muy especial que nos permite estar alimentados con ingredientes naturales que, además, elegimos nosotros mismos, sabiendo en todo momento que es lo que estamos comiendo nosotros y con que se están alimentando los más pequeños de la familia. ¡Mis hijos están encantados!
Ingredientes: 100 gramos de chocolate negro, 100 gramos de azúcar, 50 gramos de cacao en polvo, 400 mililitros de leche, 200 gramos de nata para montar, 4 yemas y un pellizco de sal.
Siguiente: ¿Cómo hacer helado de chocolate?
Elaboración de este helado

> Partimos el chocolate en trozos y lo colocamos en el vaso del robot de cocina, y troceamos durante 5 segundos a velocidad 8. Eso sí, nos ayudamos de la espátula para bajar los trozos de chocolate que se peguen a la paredes. Añadimos el cacao, la leche, la nata, el azúcar, las yemas, la sal y programamos durante 8 minutos a 90 grados velocidad 2.
Vertemos la mezcla en un recipiente para congelar de silicona o aluminio, de unos 4 centímetros de profundidad y la cubrimos con papel film. Guardamos el recipiente en el congelador durante 10 horas.
Siguiente: Última parte de la elaboración
Puedes hacerlo al día siguiente

>Lo retiramos del congelador y dejamos este recipiente en la nevera 15 minutos. Después cortamos la crema helada en cuadrados de unos 4 centímetros con un cuchillo. Ponemos la mitad de los trozos en el vaso y trituramos durante 20 segundos a velocidad 6, después mezclamos durante 10 segundos a velocidad 4 y vertimos el helado en un bol.
Ponemos los trozos restantes de helado en el vaso del robot y trituramos durante 20 segundos a velocidad 6, después mezclamos durante otros 10 segundos a velocidad 4 y lo vertemos en el bol con el resto del helado.
Siguiente: La segunda opción de helado
Un helado rico, pero diferente

>Como no podía ser de otra manera, en la redacción de Cotilleo.es os traemos otra posibilidad para enriquecer y, por supuesto, refrescar vuestras tardes de verano. Y para ello hemos querido recuperar la receta del helado más delicioso que se puede hacer con la Thermomix: el de queso y nueces.
Ingredientes: 2 huevos, 1 cucharada de sal, 80 gramos de azúcar, 200 g de nata para montar (muy fría min. 35% mg), 250 g de queso mascarpone o queso de untar, 1 cucharadita de vainilla líquida, 40 gramos de azúcar invertido, 100 g de nueces picadas con un cuchillo (con trozos más bien grandes) y caramelo al gusto del consumidor.
Siguiente: ¿Cómo hacer helado de queso y nueces?
Elaboración de este helado

> Primero separamos las yemas de las claras y las reservamos. En un vaso limpio y, por supuesto, seco, colocamos la mariposa en su posición, una cucharada de sal, las claras y azúcar. Programamos 4 minutos, velocidad 3½ para montar las claras. Reservamos en un bol.
Con la mariposa puesta y sin lavar el vaso, añadimos la nata y la montamos programando unos segundos a velocidad 3½ (recuerda que la nata hay que montarla un poco a ojo y entonces hay que estar pendientes de que no se pase). Bajamos la nata hacia las cuchillas.
Por último, mezclamos en el bol con las claras montadas, un poco de caramelo líquido y las nueces (siempre con movimientos envolventes). Vertimos en un tupper y lo dejamos en el congelador. Removemos cada media hora hasta que esté congelado.