Los años 90 fueron célebres por los peinados imposibles, sostenidos por una gran cantidad de laca, las hombreras y los pantalones por encima del ombligo. Grandes desastres de la moda que reflejaban una sociedad muy americanizada. En aquellos tiempos las series made in USA triunfaban y aunque llegaban con unos años de retraso, con unos doblajes imposibles, servían como fuente de inspiración. En las fantasías de toda una generación está el compartir pupitre con alguno de los miembros de sensación de vivir, terminar la secundaria, empezar en la universidad y llegar a casa en el coche fantástico.
Hubo series que marcaron un antes y un después durante los 90, entre ellas un referente indiscutible fueron los vigilantes de la playa, en donde la música y los bañadores se mezclaban con tramas policiales. Unos personajes siempre perfectos y un actor protagonista que marcó toda una época. Pero existieron muchas más series míticas durante los años 90, aquí te mostramos las más importantes.
[nextpage title=»Los vigilantes de la playa»]
Los vigilantes de la playa
Durante los años 80 David Hasselhoff era un referente de la pequeña pantalla, anteriormente había protagonizado el coche fantástico y probado suerte como cantante. En el año 1989 fue escogido para convertirse en Mitch Bucannon el jefe de los vigilantes de la playa de Malibú durante los más de 10 años que duró la serie.
No estaba solo, lo acompañaban otros actores igual de populares y alguna conejita playboy. Pamela Anderson, esa rubia explosiva que corría por la playa a cámara lenta y a ritmo de una canción de moda, marcó a toda una generación de adolescentes que vivían esperando la intro de la serie. Una playa repleta de cuerpos esculturales con unos vigilantes siempre dispuestos a ayudar y con un corazón enorme, era el principal argumento de esta serie.
[nextpage title=»Sensación de vivir»]
Sensación de vivir
Brandon y Brenda dos hermanos gemelos que se trasladaban a un instituto de los Ángeles eran los protagonistas de este drama adolescente. Un grupo de compañeros en donde se integraban mostraban la elite de este lugar, lujo y mucho glamour, pero con unas vidas pobres de sentimientos.
La sociedad americana se veía reflejada en sus personajes que ponían en cada capítulo su propio granito de arena para promover los valores tradicionales. Una virgen por convicción, rubia y de pechos operados como Tori Spelling, daba a conocer el drama de tener principios en un universo donde parecían olvidados. Moralidad y un poco de acción, ropa bonita, coches y aspiraciones personales a lo grande. Muchos todavía soñamos con escaparnos a algún instituto de la costa oeste en busca de nuevas amistades.
[nextpage title=»Dawson Crece»]
Dawson Crece
Dawson crece era ese chico perfecto que tenía como sueño convertirse en realizador de cine. Le gustaba salir con sus cuatro amigos en su pequeño pueblo perdido de Massachisetts. Las vidas de estos personajes, uno de ellos interpretado por la mismísima Katie Holmes, estaba plagada de altibajos.
Algunos problemas personales, relaciones imposibles o factores externos como enfermedades y accidentes, hacían de este drama adolescente uno de los más vistos durante los años 90. La banda sonora también proporcionaba cierta calidez a las escenas y la visión de un amante del cine se nota en cada fotograma. El amor platónico de Dawson es uno de los más vistos y recordados.
[nextpage title=»Friends»]
Friends
Si hay una serie que seguramente todo el mundo recuerda con especial cariño es Friends. Las aventuras repletas de humor de sus seis protagonistas llegaron al corazón y a las casas de millones de telespectadores. Esa generación de veintitantos que vivía en pisos coloridos con trabajos precarios, en busca de conseguir labrarse un futuro mejor nos sonará para siempre.
Las idas y venidas de Ross y Rachel, ese amor imposible que terminó de la mejor forma posible. Los más que amigos Mónica y Chadler nos hacían vibrar con su relación secreta. Y Joey y Phoebe los más excéntricos y dulces de la serie completaban unos personajes que siguen siendo los más bien pagados de la historia de la televisión. Sus 11 temporadas demostraron que se puede crear una serie que rompe esquemas, de una idea simple nace la grandeza de una de las mejores obras de la televisión de los años 90.
[nextpage title=»Xena la princesa guerrera»]
Xena la princesa guerrera
Hércules era el protagonista masculino que todos conocíamos, una serie en la que este hijo de Zeus luchaba en un mundo mitológico. La idea gustó tanto a los productores que decidieron hacer una versión femenina, nacía Xena la princesa guerrera. Un uniforme que recordaba a la mujer maravilla con botas y falda corta era el toque de distinción de esta amazona dispuesta a acabar con todo el mal posible. Contaba con la ayuda de su fiel amiga Gabriel una dulce rubia con la que tenía más que palabras en algunos episodios.
La sensual Xena no se dejaba dominar por ningún hombre después de un grito a pleno pulmón y unos saltos imposibles, emprendía el camino de vuelta a su aldea. En la era de los antiguos dioses, de los señores de la guerra y de los reyes, una sociedad convulsionada clamaba por un héroe, ella era Xena la princesa guerrera. Una intro que muchos recordarán con cierta nostalgia y que marcó una época.
[nextpage title=»Embrujadas»]
Embrujadas
Aaron Speeling el mítico productor de series, volvió a la carga después del éxito de sensación de vivir con una serie muy original. Embrujadas apareció a finales de los años 90 prometiendo dar guerra. Las tres hermanas brujas, que finalmente fueron cuatro, se debatían entre el descubrimiento de sus poderes, la lucha contra demonios y su vida personal y familiar.
Grandes empresarias, madres y esposas por el día y brujas cazadoras de demonios por la noche. Una estética cuidada y un poco de acción, combinaba con una buena banda sonora y unas actrices dispuestas a darlo todo. Los looks de las protagonistas inspiraron a toda una generación que se veía capaz de luchar contra el mal enfundada en unos tacones de vértigo y un escote generoso. Ser bruja y estar siempre fantástica no estaba reñido. La serie fusionó varios conceptos la ciencia ficción y el drama, con toques de humor, un acierto que terminó desapareciendo para siempre a principios del milenio.