Aitor Trigos fue una de las caras más frecuentes en los programas de televisión de la década pasada. El joven tenía entonces unos 30 años, belleza, desparpajo ante la cámara y las cadenas de televisión se lo rifaban para tenerlo entre sus proyectos.
En declaraciones exclusivas para el portal ‘Vanitatis‘, Trigos ha confesado que «no ha visto manos negras en su carrera profesional», no obstante, «la televisión se mueve por contactos, si te vas desconectando de ellos te metes en un bucle que te aparta de esta profesión. No supe asimilar lo que me estaba pasando en mis años de mayor esplendor y viví una borrachera profesional provocada por la buena racha. Tengo la mayor parte de la culpa de no estar ahora en la pequeña pantalla».
En estos días, el de Valladolid tiene 41 años, ha cambiado Madrid por Málaga y acaba de divorciarse de su pareja. Vive esperanzado con una segunda oportunidad televisiva y confiesa que «me encanta la tele y no soy una persona que porque haya presentado tengo que morir presentando. Yo puedo hacer cualquier cosa. Me encantaría ser reportero, colaborador o incluso no me niego a ser redactor. Es algo que me apasiona, como si tengo que cambiar un cable».
Lo más dramático del asunto viene cuando el que fuese presentador de ‘Las mañanas de Cuatro’ o ‘Amor en la red’ narra que la ausencia de proyectos profesionales afectó tremendamente a su terreno personal: «Que dejaran de llamarme para conducir programas repercutió en mi situación personal. Perdí hasta mi casa, me la quitó el banco. He tenido que cambiar mucho y ahora mismo estoy en una situación límite, hasta el punto en el que me quedé en la puta calle. Eso es muy difícil de remontar».
Y no ha sido Aitor Trigos el único presentador que ha saboreado las mieles del éxito en televisión y después se ha visto endeudado, apartado de la televisión y sin proyectos profesionales…
Antonio Hidalgo
Pese a que comenzó su carrera profesional junto a Jesús Hermida en Antena 3, allá por 1998, fue con Ana Rosa Quintana en ‘Sabor a ti’ donde se convirtió en uno de los rostros más reconocibles de la televisión.
El éxito del magacín de Martingala en las tardes de la cadena de Atresmedia aupó a su copresentador Antonio Hidalgo, que tras su final comenzó a buscar su sitio en otros canales como TVE o laSexta.
En 2009 recaló en la televisión autonómica murciana 7RM, donde ha presentado numerosos formatos.
Silvia Jato
Tras iniciar su carrera como modelo y dar el salto a televisión en el canal autonómico TVG, donde presentó diversos formatos, Silvia Jato fue fichada por Antena 3 a finales de los 90. En la cadena de Atresmedia, la gallega presentó formatos de éxito como ‘Noche de impacto’ o ‘Pasapalabra’, concurso que le llevó al éxito.
En 2006 la presentadora decidió firmar con Telecinco, donde presentó durante unos meses ‘Allá tú’ en sustitución de Jesús Vázquez, y un año después hizo lo propio en TVE con Inés Ballester. Tras un corto paso por Cuatro, Jato ha deambulado por las televisiones autonómicas y actualmente se encuentra de vuelta en la televisión gallega.
Santi Acosta
El gran éxito del periodista madrileño llegó de la mano de Telecinco y su ‘Salsa Rosa’, que se convirtió en un boom durante los cuatro años que duró su emisión. Tras su sorprendente cancelación, Santi Acosta desapareció de Telecinco y presentó algunos formatos en Antena 3 como ‘Confidencial S.A’.
Después de volver a Telecinco con los discretos ‘Enemigos íntimos’ y ‘Materia reservada’, el presentador regresó a Telemadrid, cadena en la que ha vuelto a ganar presencia con los programas ‘Ruta 179’ y ‘Las claves del día’.
Ximo Rovira
La popularidad de Ximo Rovira se extendió por toda la península cuando, en 1997, comenzó a presentar el mítico programa de actualidad del corazón ‘Tómbola’ en las cadenas autonómicas.
Sin embargo, su salto a la televisión nacional en Antena 3 no estuvo acompañado de mucho éxito y se limitó a sustituir a Jaime Cantizano al frente de las emisiones veraniegas de ‘DEC’ y a conducir el discreto formato ‘Unan1mous’.
Tras ello, el presentador continúa su carrera profesional en Valencia al frente de programas en radio y en televisiones locales.
Alicia Senovilla
Pese a que continúa en activo presentando el programa ‘A tu vera’ en Castilla-La Mancha Televisión, la destacada trayectoria de la madrileña se vio frenada después de su exitoso paso por Telecinco con ‘Las tardes de Alicia’ y por Antena 3, donde condujo el matinal ‘Como la vida misma’ en sus dos etapas con altos índices de audiencia, entre otros formatos.
Posteriormente, la periodista regresó a Canal Sur y, tras volver a Antena 3 para conducir la edición veraniega de ‘Espejo Público’ en las vacaciones de Susanna Griso, se ha asentado en la autonómica manchega.
De su pasado en televisión tampoco es que tenga muy buenos recuerdos, hace unos meses, tras ser preguntada por la prensa sobre qué opinión actual y relación guarda con Belén Esteban, decía: «Cuando empezó en televisión se acababa de separar, como quien dice, hace diez minutos. Yo hice a Belén Esteban su primera entrevista, habló de Jesulín y de toda la movida con la niña. Y recuerdo que dijo que era la primera y última vez que iba a hablar de Jesulín. Y lleva dieciséis años…»
Andoni Ferreño
Debutó en ‘Telecupón’ junto a Silvia Marsó en 1990. Era simpático, desenvuelto, con buena planta y apuesto, no se puede negar. Aquello fue su trampolín televisivo a Telecinco, y de la noche a la mañana se hizo uno de los rostros más populares y atractivos de la pequeña pantalla: ‘Vivan los novios’, ‘La ruleta de la Fortuna’, o ‘Bellezas al agua’ fue uno de los muchos programas que condujo.
También le vimos en alguna que otra serie, como ‘Calle nueva’ y ‘El comisario’, y protagonizó películas como ‘Pelotazo nacional’ junto a la también televisiva Arancha del Sol y Mariano Ozores y ‘Demasiado caliente para ti’, con José Luis López Vázquez. Pero desapareció de la noche a la mañana y hasta la fecha poco más sabemos de él.
Minerva Piquero

La ovetense Minerva Piquero se convirtió en uno de los rostros más populares de Antena 3 en la década de los 90, pues fue la ‘chica del tiempo’ durante 14 años, llegando a ponerse incluso al frente de los Informativos de la cadena y a hacer sus pinitos en la interpretación en la mítica ‘Farmacia de Guardia’.
En 2004 aceptó una oferta de Televisión Española para acompañar a José María Íñigo en ‘Carta de ajuste’ y presentar ‘El sábado’, con resultados discretos. Tras ello, Minerva vivió unos años apartada de la pantalla hasta que reapareció brevemente en la cadena Onda 6. En 2013, la presentadora confesó que había vivido un verdadero calvario por problemas de salud.
Tras estrenarse como azafato de Isabel Gemio en ‘Lo que necesitas es amor’, Jaime Bores alcanzó popularidad televisiva ejerciendo como hombre del tiempo en Telemadrid. Esto le llevó a ser fichado por TVE para conducir el talk show ‘Digan lo que digan’, que se mantuvo en pantalla hasta 1999 y que le proporcionó una nominación al TP de Oro a Mejor Presentador.
Después de encabezar otros formatos en la cadena pública, Bores regresó a Telemadrid para conducir el concurso ‘Números rojos’, antes de retirarse voluntariamente de los platós durante unos años. Fue en 2004 cuando reapareció brevemente en formatos como ‘La Granja’ o ‘La buena onda de la tarde’, para incorporarse en 2012 al equipo titular de ‘Vuélveme loca’ en Telecinco.
Arancha del Sol
Después de ser coronada Miss Madrid en 1989, Arancha del Sol comenzó nueva década dando el salto a televisión, donde comenzó siendo azafata de ‘El Precio Justo’ y terminó fichando por Telecinco para presentar diversos formatos como ‘Vivan los novios’, ‘Humor cinco estrellas’, ‘VIP Noche’ o ‘La batalla de las estrellas.
Estos proyectos le otorgaron una gran popularidad en la pequeña pantalla durante toda la década de los 90, e incluso hizo sus pinitos en el cine.
Un elenco de presentadores que en su momento obtuvieron el mejor de los éxitos a nivel profesional y que de la noche a la mañana se quedaron sin trabajo. ¿Volverán a resurgir de sus cenizas?