El pasado lunes se estrenaba una de las principales bazas de Televisión Española para afrontar el invierno, una vez que se ha puesto final a la edición tan brillante de ‘Operación Triunfo’. Un programa que, en su estreno, enganchó bastante a la audiencia, pero que, sin duda, puede tener los días contados. Y es que, antes de ‘Maestros de la costura’, llegó ‘Masterchef’ a nuestras vidas, y eso le pasará, sin duda, factura.
Un gran estreno

Desde hacía tiempo se llevaba promocionando este programa, que supone un nuevo campo dentro del mundo de los talent en televisión. Hemos visto concursos de música hasta aburrinos, de baile, y en los últimos años la cocina no ha dejado de florecer en nuestras pantallas. Sin embargo, Televisión Española ha querido apostar por un concurso de talentos de alta costura.
Con el nombre de ‘Maestros de la Costura’, se estrenaba el pasado lunes el programa presentado por Raquel Sánchez Silva, que daba el salto a la pública para presentar el concurso, que ha cosechado, en su primera noche en emisión, un 17% de cuota de pantalla, superando, en 400.000 espectadores a ‘Got Talent’ en Telecinco.
Demasiadas similitudes con ‘Masterchef’

Las redes sociales estuvieron totalmente enganchadas a TVE el estreno del lunes, algo que parece ya habitual en el público español. Sin embargo, a pesar de que, en líneas generales, gustó el programa presentado por Raquel Sánchez Silva, a los espectadores les sonaba todo aquello a algo. A otro programa que llevaba ya varios años en televisión, y que sigue siendo líder en sus días de emisión: ‘Masterchef’
Y es que, si nos ponemos a compararlos, son dos calcos. Dos gotas de agua, con cambio de temática, pero en el que absolutamente todo es exactamente igual. Y es que, cuando algo funciona, lo que han querido hacer ha sido copiarlo para ver si el éxito también se calca.
La presentadora de ‘Maestros de la costura’

Ella es Raquel Sánchez Silva. Una presentadora veterana ya en la televisión, que empezó en informativos, dio su salto a la fama de la mano de Cuatro con ‘Pekin Express’ y se encumbró al estrellato con ‘Supervivientes’ desde Honduras. Tras unas cuantas ediciones, saltó entonces al plató del Debate durante una edición y, tras esto, se fue a Movistar+, presentando un programa vespertino que no logró cosechar un gran éxito.
Su papel nos recuerda mucho al de otra presentadora, ya que sus intervenciones son exactamente las mismas, al igual que su manera de actuar: Eva González. La presentadora de ‘Masterchef’ es idéntica en su papel a la Raquel en el concurso de los costureros. Un hecho que no ha pasado para nada desapercibido, ya que hasta la manera de caminar por el plató es la misma que la de su predecesora.
El plató de ‘Masterchef’ ahora tiene telas y alfileres

El espacio que usan para grabar el programa de cocina que triunfa en TVE es el mismo que han usado para este nuevo ‘Maestros de la costura’. La principal diferencia es que la luminosidad que hay en el de los costureros es mucho mayor, junto a que no encontramos (al menos en la primera emisión) una especie de balcón en el que los concursantes salvados de la prueba de eliminación esperan el veredicto del jurado.
Se han cambiado los fogones por máquinas de coser, y los hornos ahora son planchas. En vez de supermercado nos encontramos una mercería, en el que el acceso al mismo también podrá estar restringido durante las pruebas. Y, por supuesto, también encontramos un espacio diferenciador dónde se coloca el jurado, en vez de ser una tarima como en ‘Masterchef’, es una especie de altillo.
El jurado de ‘Masterchef’, en ‘Maestros de la costura’

El funcionamiento del jurado es exactamente el mismo que en el que encontramos en ‘Masterchef’. Mientras que probando los platos nos encontramos a Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y a Samantha Vallejo-Nájera, en ‘Maestros de la costura’ están Lorenzo Caprile, Palomo Spain y María Escoté. De nuevo, nos encontramos a dos hombres y a una mujer en el papel de tener que tomar las decisiones sobre los concursantes.
Además, el más polémicos de todos, ocupando el papel de Pepe Rodríguez, en ‘Maestros de la costura’ es Lorenzo Caprile, que al mismo tiempo hace las veces de portavoz del jurado (al igual que Pepe para ‘Masterchef’). De hecho, incluso se toman el tiempo de deliberar, al igual que lo han hecho en el concurso de cocina desde su estreno.
Los aspirantes y los aprendices

En el talent de cocina, son cocineros amateurs los que se presentan para hacer las delicias del jurado, e ir adquiriendo experiencia en el mundo de los fogones. Mientras, en ‘Maestros de la costura’, son personas que no se dedican profesionalmente al mundo de la aguja, pero sin embargo, si que tienen algún tipo de vinculación, como puede ser de estudios.
En ‘Masterchef’ estos concursantes reciben el nombre de aspirantes, que es el calificativo con el cual se dirige siempre Eva González a ellos. Sin embargo, en el talent del modelaje han optado por nombrarles como aprendices, un apelativo que utiliza Raquel cada vez que se tiene que dirigir a ellos.
El mecanismo del concurso

Estamos hablando del funcionamiento de cada episodio, que se divide en tres partes. Una primera prueba, en la que, bajo petición del jurado, han de elaborar un plato o un vestido según las condiciones que se les marque. El resultado que obtengan en esta primera prueba, supondrá un castigo o recompensa en la segunda. Esta segunda prueba, además, es en grupo y en exteriores.
De esa segunda prueba, se obtienen los nombres de los concursantes que se lo jugarán todo en la tercera y última prueba, que es de eliminación. Esta mecánica es exactamente la misma tanto en ‘Maestros de la costura’ como en ‘Masterchef’. ¿Casualidad? Sin lugar a dudas, no. Por que es que está más que demostrado que ‘Maestros de la costura’ es la copia de ‘Masterchef’, pero con agujas e hilos.