Telecinco está que no se lo puede creer. Después del complicado invierno que han pasado, sin un solo reality en su parrilla, y con las audiencias a punto de hacer aguas, han encontrado, por fin, el soplo de aire fresco que necesitaban, para poder respirar un poco más tranquilamente: Supervivientes.
El comienzo del concurso, el pasado jueves, le ha supuesto la tranquilidad que necesitaban, después de una temporada en la que sospechaban que todo lo que tenían se le podía caer abajo, cual castillo de naipes.
Los realities de Telecinco
Si hay algo que ha caracterizado a Telecinco desde hace muchos años, ha sido por la manera en la que hacen entretenimiento. Este se basa, fundamentalmente, en la apuesta por los talent shows y, especialmente, los realities. Desde el año 2001, con el nacimiento de ‘Gran Hermano’ en España, el resultado que ha ido cosechando ha sido impresionante. Ha habido algunos formatos más efímeros, pero, sin duda, dos han sido los grandes pilares sobre los que ha ido construyendo a lo largo de estos dos años.
El primero de ellos ha sido ‘Gran Hermano’. El formato lleva ya cerca de veinte años en pantalla, y ha seguido atrayendo a la audiencia, por lo menos, hasta hace bastante poco. El otro gran bastión de la parrilla de la cadena mayor de Mediaset España es, sin duda, ‘Supervivientes’, el programa que ahora ha servido para darle la bocanada de aire fresco a la cadena.
Tras el fracaso de ‘Gran Hermano Revolution’
Esta nueva brisa que sopla en los entornos de Fuencarral se ha agradecido como agua de mayo, aunque estemos en marzo. Y todo a raíz del cataclismo que supuso ‘Gran Hermano Revolution’ para la cadena. Era un gran buque insignia de la cadena, de los que más orgullosos se encontraban, por lo menos, hasta el momento. Sin embargo, la audiencia no quiso acompañar en esta aventura a los habitantes de Guadalix de la Sierra.
Semana tras semana se repetían los datos históricos de audiencia, pero hacia la baja. Nunca tan poca gente había estado viendo ‘Gran Hermano’, y eso hizo saltar las alarmas de Mediaset, porque el modelo de negocio podía estar en peligro. Tanto fue así que quisieron no precipitarse y evitar dar comienzo a ‘GH VIP’, que, según los últimos rumores, podría comenzar en septiembre. Pero ahora, con la llegada de ‘Supervivientes’, puede que todo haya cambiado de nuevo.
Los datos dejan clara la situación
Para ponernos en situación, tenemos que ver lo que ha conseguido hacer, de momento, ‘Supervivientes’ este año. Pero antes, comparemos lo que hizo ‘GH Revolution’. En su primera gala, el pasado 19 de septiembre, hicieron tan solo un 16,2% de audiencia, y algo más de 1.800.000 espectadores. Este dato, además, batía el récord histórico como la primera gala menos vista. Pero lo que estaba por venir sería aun peor. La edición contó, de media, con un 14,3% de cuota de pantalla, y 1.400.000 televidentes al otro lado.
Sin embargo, en la primera semana de reality de ‘Supervivientes’, ya se han logrado cifras muy buenas. Las tres emisiones que ha habido hasta la fecha (el pasado jueves, el domingo y el martes) han sido líderes de audiencia. La gala contó con el respaldo del 26,5% de la audiencia, 10 puntos más que el estreno de ‘GH Revolution’. Además, con ‘Conexión Honduras’ hicieron un 16%, y en el ‘Tierra de Nadie’ subieron de nuevo hasta el 20,2%, todo un éxito.
Las causas del resurgir de ‘Supervivientes’
Una de las cosas que muchos se esperaban era que este año, ‘Supervivientes’ siguiera la estela de caída que inició ‘Gran Hermano’ en otoño. Sin embargo, muchos se han sorprendido al ver que no ha sido así. Y es que había otros muchos factores que podían asegurar que el concurso fuera un éxito. El primero de ellos, era la convivencia extrema que caracteriza al reality. Muchas personas ven ‘Supervivientes’ antes que ‘Gran Hermano’ por las situaciones extremas por las que tienen que pasar, algo que ha enganchado a la audiencia.
Además, en este formato, a diferencia de la edición ‘clásica’ de ‘Gran Hermano’, los concursantes son todos famosos, algo que anima aun más a ver el programa. Si a todo ello le sumamos el efecto que ha tenido el final de ‘Operación Triunfo’, que coincidió en tiempo con ‘GH’, y el vacío que ha dejado en los telespectadores, que no han tenido desde hace tiempo un reality al que engancharse, encontramos el cóctel perfecto para que sea un éxito asegurado.
Los miedos en Mediaset por si no funcionaba
En Fuencarral el pánico corría por los pasillos desde que ‘Gran Hermano’ no funcionaba. No se sabía qué iba a pasar con la cadena o si, como ya sucedió en su momento con Antena 3, debían de dar un giro a la programación para encontrar, de nuevo, la clave del éxito. Sin embargo, quisieron apostar por el valor seguro que les había supuesto, al menos hasta entonces, ‘Supervivientes’.
Pero no las tenían todas consigo. Contaban con la esperanza de que la jugada iba a funcionar y que iba a salir bien, sin embargo, no lo tenían todo asegurado. Por eso, pretendieron minimizar los daños, para evitar así que el desastre fuera completamente monumental. Ante esto, decidieron bajar de manera drástica los cachés de los concursantes, por si la audiencia fallaba, y poder evitar perder más dinero de lo esperado. Aunque, finalmente, la jugada le ha salido redonda: líderes de audiencia con los cachés más bajos de la historia. Viendo lo visto, seguramente, el año que viene, aunque puedan arriesgar, no querrán pagar mucho más a los siguientes robinsones.