José Coronado, es de esos actores que gracias a su talento indiscutible se ha ganado a pulso un estatus que, con cada una de sus apariciones en pantalla, nos recuerda por qué se ha posicionado como uno de los importantes a lo largo de los años y también uno de los más versátiles, sabiendo combinar sus papeles en el cine y en la televisión.
Sin importar el tiempo que pase, este madrileño de 63 años, demuestra estar dotado de un registro muy superior al que sus detractores están dispuestos a admitir, con una extensa carrera a sus espaldas, de la que destacamos sus mejores interpretaciones.
‘Periodistas’, su primer papel televisivo importante

Desde su participación en ‘Brigada Central’ en 1989, Coronado ha acumulado más de 90 créditos como actor y, obviamente, no todos son como policía.
Su primer papel televisivo importante llegó con ‘Periodistas’, la serie con la que el actor se mantuvo en antena durante 93 episodios y en la que coincidió con un extenso reparto de actores que, más tarde, se convertirían en las estrellas de la televisión: Álex Angulo, Alicia Borrachero, Pepón Nieto, Belén Rueda, entre otros.
En ‘Periodistas’, José Coronado dio vida a Luis Sanz, un hombre que al inicio de la serie llegaba de Nueva York para hacerse cargo de un periódico que, anteriormente, estaba dirigido por Laura, personaje interpretado por Amparo Larrañaga, quien había sido ascendida. La serie, contextualizada en la sección de Local de un periódico ficticio llamado Crónica Universal, en Madrid, contaba el devenir diario en la redacción al mismo tiempo que mostraba las relaciones entre compañeros. Su personaje – que interpretó durante 7 del total de 9 temporadas de la serie – le valió un Fotogramas de Plata y un TP de Oro.
‘Goya en Burdeos’

La que supuso su primera nominación al Goya llegaría con su interpretación del pintor aragonés en los años de su juventud, en ‘Goya En Burdeos’. A su lado destaca la participación de Francisco Rabal, interpretando a Francisco de Goya en sus últimos días en el lecho de muerte.
La película, en la que el director Carlos Saura se sumerge en la personalidad del primer pintor de la era moderna, rememorando los episodios más importantes de su existencia, como sus amores, sus triunfos y sus tragedias, plasmados en sus obras más significativas, recibió 10 nominaciones a los premios Goya y Coronado sería, por primera vez, candidato como mejor actor de reparto; sin embargo, aún le quedarían unos años para que se alzara con el galardón.
‘La caja 507’

Su primer papel como protagonista llegó con ‘La caja 507’, de la mano de Enrique Urbizu. La película giraba en torno al director de una sucursal de banco, interpretado por Antonio Resines que descubre – por accidente – unos papeles en los que se encuentra información sobre el incendio en el que, años atrás, había muerto su hija, y decide vengarse de los implicados.
En la trama, Coronado interpreta a un ex policía corrupto, un ejecutor, un mercenario capaz de cualquier cosa; “un hombre con cara de piedra al que todo le está pasando por dentro”, en palabras del director.
“Cuando Enrique [Urbizu] me llamó, yo estaba convencido de que me quería para el otro papel, el del director del banco, el tranquilo y buen Modesto… Pero no, no era así. Y la verdad es que me he sentido bien haciendo de hijo de puta”; señalaba el actor con respecto al personaje que le valió su segunda nominación al Goya, esta vez, como Mejor actor de reparto. De nuevo, se fue de vacío pero la película sería galardonada por su montaje y diseño de producción.
‘La vida de nadie’

Inspirada en una historia real y terrorífica, ‘La vida de nadie’ es una producción que pocas veces es mencionada, pero que tiene un inmenso reparto y una historia que a más de uno le tocará de cerca.
La trama cuenta la historia de un economista – interpretado por José Coronado – que ve tambalearse su aparente vida feliz. Su mujer, perfecta y entregada, le está preparado una fiesta sorpresa por su cumpleaños pero todo se va a torcer cuando descubra que su vida es una mentira: su marido tiene una doble vida con una joven estudiante.
La película de Eduard Cortés obtuvo tres nominaciones a los premios Goya, el actor no fue seleccionado, pero Adriana Ozores, Marta Etura, y su director, sí.
‘Acusados’

Una de las mejores series que nos ha dado nuestra televisión; ‘Acusados’ obtuvo sus mejores datos de audiencia con la emisión de los 2 últimos capítulos de la primera temporada, al superar la barrera de los 3 millones de espectadores.
La serie, protagonizada por Blanca Portillo y José Coronado en los papeles de la jueza Rosa Ballester y el político Joaquín de la Torre, respectivamente, tiene su punto de partida en el incendio en una discoteca en la que el principal sospechoso es De la Torre.
Y que desencadena un torrente de secretos, mentiras y conspiraciones. Una trama en la que todos tienen algo que ocultar y con un secreto aún mayor tras todo ello; el incendio fue provocado para ocultar un asesinato. La serie tuvo dos excelentes temporadas con un total de 26 episodios.
‘No habrá paz para los malvados’

‘No habrá paz para los malvados’, representó el retorno de Enrique Urbizo a un plató luego de ocho años, en la ocasión de ofrecerle a José Coronado un papel en este thriller policiaco.
Coronado interpreta al inspector Santos Trinidad, quien, una noche, borracho, se ve implicado en un triple asesinato. Cuando uno de los testigos etapa, Trinidad comenzará una investigación para dar con él, al mismo tiempo que una jueza intenta resolver quién fue el culpable de las muertes.
La película se posicionó como uno de los mejores thrillers del cine español, consiguiendo seis de los catorce Goyas a los que estuvo nominada,incluyendo Mejor película y dirección, además del merecido reconocimiento como mejor protagonista para José Coronado.