Romuald Fons es una de las personas más buscadas en internet a nivel nacional. Es considerado como el experto de referencia en el posicionamiento en Google y ha sido recientemente incluido por la revista Forbes en la lista de los 100 mejores influencers. El empresario catalán se ha convertido en todo un referente y son muchos los que buscan la fórmula de la coca-cola para ganar como él, un millón en siete días.
Crece y hazte rico. 51 leyes para atraer el éxito y el dinero
> «Dediqué dos años a enseñar gratuitamente en mi canal de YouTube qué hay que hacer
para crecer en la plataforma. Sí, sí, has leído bien. Dos años. Durante ese tiempo y
gracias al SEO, miles de personas miraban mis vídeos cada día, hasta que llegué a tener
800.000 seguidores. Es decir, 800.000 personas interesadas en saber cómo hacer crecer
su canal. (…) Después, un buen día, creé CreceTube, el mejor curso sobre cómo crecer
en YouTube, y lo puse a la venta por 750 euros. Mil quinientos de mis seguidores
compraron el curso durante los primeros siete días que estuvo a la venta. Los números
son sencillos: 750 euros x 1.500 compradores = 1.125.000 euros», explica Fons.
Espontáneo y sobre todo muy realista, acaba de publicar un libro que se ha convertido en todo un éxito de ventas: Crece y hazte rico. 51 leyes para atraer el éxito y el dinero. Atractivo, ¿verdad? No os podéis imaginar la cantidad de gente que me ha preguntado en tan solo una semana por su libro. Y he de reconocer que no he publicado antes este artículo hasta no leer el libro de pe a pa, porque estaba desconcertada para quién iba. ¿Otra vez una fórmula sobrevalorada para hacernos ricos y no conseguirlo?
Planeta ha publicado este libro con 51 leyes para atraer el éxito y el dinero y en Cotilleo.es hemos hablado con él. Fons destierra los míticos conceptos de persigue tu objetivo pensado en positivo. Romuald arrastra a miles de personas que le siguen y así nos lo cuenta de primera mano.
Siguiente: Consigue superar en ventas tan solo el primer día el famoso libro Piense y hágase rico
¿A quién va dirigido este libro?

> Este es un libro para la gente que está aprendiendo a mirar para adentro o que quiere hacer un cambio en su vida y ahorrarse unas cuantas hostias como me llevé yo. Comparado lo que leí y con lo que he vivido, hay una gran disonancia. Tú piensa que cuando empecé el tema de emprender y el tema de generar empresa y patrimonio, leí muchos libros. Nos venden mucha mierda.
De hecho, el nombre de mi libro hace referencia para desterrar el libros como el más vendido de Napoleon Hill de Piense y hágase rico. La gente acaba frustrada por no haberlo conseguido. Por mi experiencia, pensando no te haces rico: tienes que crecer, tienes que pasar a la acción. Eso de que si quieres algo mucho va a suceder y que el universo conspira a tu favor son chorradas. El mundo no es así, es mucho más duro y más cruel… Pero decir eso queda muy bien en una taza y te ayuda a vender tazas, pero no es cierto. Eso es mentira. La gente no te va a pagar para que hagas lo que quieras, sino para que les entretengas.
Siguiente: 51 leyes muy pragmáticas para seguir paso a paso
Entonces yo veo el título de tu libro y creo que me voy a hacer rico

Tomátelo como quieras. Ojo que estoy diciendo Crece y hazte rico. No es creces y te haces rico. ¿Ves la diferencia? Es una crítica reflexiva al libro de más vendido de la historia. La vida es más dura de los que nos venden. Es la mejor forma de pegarte una hostia.
Es un libro crudo, directo, conectado con la realidad de hoy en día y que pone de manifiesto lo que muchas veces no se cuenta: lo duro y lo difícil y lo arbitrario que es el mundo muchas veces. Soy más de acción que de formación, yo no he estudiado ni para tener empresas ni para hacerme millonario. Intento derrumbar esos mitos y transformarlo en lo que sí que veo que funciona. Son capítulos cortos, muy directos, que se resumen en una ley y que lo que intentan es que el lector pierda el menor tiempo posible y que desaprenda todo lo que la sociedad le ha metido en la cabeza.
Siguiente: ¿Cómo puedo hacerme rico?
Ya pero veo tu titular y creo que me voy a hacer rico y que voy a tener libertad financiera. ¿Cualquiera puede ser rico?

> Esta pregunta es la del millón. Realmente, sí. Fíjate, en el mundo hay ricos de todo tipo: inteligentes, estúpidos, gente guapa, gente fea… Nos han vendido un gran romanticismo. Pero estar todos los días en el daiquiri, los tres primero días puede estar bien… La gente que ha conseguido lo que quiere, no hace siempre lo que quiere. A mí hay gente que me dice: «Romu, quiero conseguir lo mismo que tú». Y me quedo diciendo: «Gilipollas. No tienes ni idea de que va esto».
Yo hago muchas cosas que no me gustan, pero las hago porque tienes un fin que es sentirte pleno. Para mí ahora, es que mis clientes estén a gusto, que la gente que trabaja conmigo que son 60 personas, que estén bien, que sientan que es el lugar del trabajo en el que quieren estar. Es entender la realidad, sobre todo auditarse a uno mismo, ver cuáles son tus fortalezas, apostar por ellas y luego aplicar las leyes de las que hablo en el libro. Entonces puedes emprender o no. Hay gente muy feliz trabajando para otros, y muchos que trabajan para sí, muy infelices.
¿Todo el mundo puede emprender? Sí. ¿Todo el mundo está hecho para ser emprendedor… aceptará y se sacrificará lo necesario para serlo? No.
Siguiente: Así se puede generarte dinero tu negocio
No todo el mundo puede emprender, y si emprendes mira a tu alrededor

>Realmente es una lacra, la gente quiere conseguir las cosas muy rápido y esforzándose poco. Yo no tendría por qué estar trabajando y muchas veces hago cosas que no me apetecen y me jodo y lo hago durante días y eso no me hace feliz. Estaría más feliz con mis hijos en la playa tomando algo, pero lo hago igualmente porque lo que me motiva es lo que persigo.
La vocación es fabulosa. De hecho, en un capítulo lo explico, si tú tienes una vocación puedes hacer dos cosas: intentar transformarla en tu trabajo o buscar otra cosa que te genere dinero para dedicarte tu vocación.
Esta es la forma más inteligente de dedicarte a una vocación… Generar un negocio que te dé dinero, especializándote, diferenciándote. Uno de los capítulos es clona pero no copies.
De esto me he encontrado en mi vida, ‘yo quiero ser panadero’, pues me parece genial. ‘Y voy a montar una panadería’, ¡cuidado! Y monta una panadería en el centro de un pueblo donde hay otras cuatro. ¿Qué es lo que ocurre? ¡Pues que no funciona! ‘Pero es mi vocación’…
A lo mejor lo que tendría que haber montado es una papelería, por poner un ejemplo, porque no había copisterías y estás al lado de un colegio, pones a alguien que trabaje por ti, que genere tu sueldo y luego te montas tu panadería y te pasas todo el día haciendo panes. Ahí estarás disfrutando de tu vocación y generándote ingresos, esa es la parte que la gente no entiende. Se ha romantizado demasiado el tema de seguir tu vocación y que si quieres algo muy fuerte lo consigues.
Entre su leyes o recetas se encuentran: ‘Jódete’, ‘Aquí no hay negocio’, ‘Clona pero no copies’, ‘Pivotar’, para no quedarte estancado y cambiar tu opinión. Y otras tantas recomendaciones con un mensaje claro: «Crece y hazte rico».