El príncipe Felipe es el futuro rey mejor preparado de Europa. Con esta máxima, los sectores más puristas y conservadores de la sociedad española se aseguraban una tranquilidad monárquica una vez que Juan Carlos I abandonase el trono, por causas naturales o por decisión propia, tal y como sucediese en junio de 2014.
What about Letizia…?
Pero el rey Felipe no llegó solo al trono. La elección de Letizia como su esposa conllevaba la misión y función anexa e implícita de convertirse, automáticamente, en reina de España. Una letra pequeña que la periodista aceptó, firmó y asumió representar, pese a su pasado plebeyo y tras haberse criado fuera de los muros de Palacio.
Poco se subraya la importante labor de la reina como consorte en una institución devaluada y denostada por méritos propios. Letizia es no es Lady Di, ni siquiera Kate Middleton. La reina de España es constante en sus labores, conoce su posición, sabe lo que representa y es una mujer sumamente cultivada.
Doña Letizia posee una formación exquisita que no le viene por defecto sino que su crecimiento intelectual se desarrolla a la par que ella lo hace como Alteza Real de España. Lugar al que acude, lugar en el que intenta hacer sentir cómodo al público que la escucha y para ello, como gesto de cortesía, se prepara parte de su discurso en el idioma o dialecto propio de la tierra que pisa.
Catalán
En marzo de 2008, la entonces princesa de Asturias presidía su primer acto de forma oficial en Barcelona. Se entregaban en la Ciudad Condal los 9º Premios de la Fundación Internacional de Las Mujeres Emprededeoras y en aquel momento, Letizia consideró oportuno emitir su discurso en catalán atreviéndose con el dialecto que hablan más de 7’5 millones de personas.
«Catalunya destaca desde hace muchos años por la tarea de sus mujeres emprendedoras, que obran y gestionan negocios y comercios en zonas rurales y urbanas», comenzaba el discurso de Su Majestad.
Inglés
https://www.youtube.com/watch?v=dH2oI7upilg
La reina Letizia ha demostrado en innumerables ocasiones el control que posee sobre la lengua inglesa. De hecho, en ciertos discursos, incluso se permite el lujo de salirse de la línea seria e institucional que supone el cargo; y bromea.
En uno de los primeros speeches que emitía como flamante reina de España, a principios de julio de 2014, Letizia se dirigía al presidente de la ‘Cruz Roja’ en Filipinas, Richard Gordon, y le comentaba que «sí, puedes llamarme Reina Felicidad, suena bien. Gracias». Un apunte que el público acogió con simpatía, y cómo no, el propio Senador del país asiático.
Alemán
No es el alemán un idioma que la reina Letizia maneje a la perfección como bien pudiera ser el inglés. Sin embargo, la Monarca se preparó un discurso en el idioma germano para deleitar, al menos con unas primeras palabras, al público presente en la exposición Velázquez que se celebraba en el Kunsthistorisches Museum de Viena el pasado mes de octubre de 2014.
«No pueden imaginar lo especial que es para mí estar hoy aquí y no sólo porque es mi primer viaje en solitario al extranjero como Reina de España», expresó Letizia en su discurso. Tras sus breves palabras en alemán, Letizia continuó en inglés «me temo que voy a seguir en inglés porque necesito un poco de aire».
La reina se estudió el discurso concienzudamente y lo salvó de forma brillante.
Portugués
https://www.youtube.com/watch?v=4gpicI9DOyQ
Hace apenas unos meses, la reina Letizia acudía a la séptima conferencia sobre tabaco y salud en Portugal («7th Conference on Tobacco or Health [ECToH]») y sorprendía a todos con su discurso políglota. En primera instancia, doña Letizia abrió con un saludo en español, el idioma patrio, su lengua madre.
En segundo lugar, y como gesto de cortesía con los presentes, la esposa del rey de España continuó su speech hablando en portugués, el idioma del país donde se encontraba. Y en tercera instancia, dotando al evento de un carácter internacional, Letizia concluyó su discurso en un impecable inglés.
Valenciano
La reina Letizia sorprendió a todos los asistentes a los premios Rey Jaime I de Valencia con un discurso en perfecto valenciano, que aunque no lo hable, se lo ha preparado a la perfección para deleitar a los autóctonos y demostrar que desde la Corona de España no existe ningún problema en que cada tierra posea su propio dialecto, todo lo contrario, subraya la riqueza de la misma:
“Bon dia. És una alegria tornar a València per a reconèixer l’esforç, el talent i la excel.lència. Per a agrair els valencians el seu compromis amb l’esperit emprenedor, amb l’impuls a la ciència, a la tecnologia i a la innovació. Espanya és terra d’hòmens i dones capaços, de ciutadans disposats a millorar i a conviure entorn dels millors valors. Por eso venir a esta ciudad para entregar los premios Rey Jaime I es tan reconfortante y tan alentador”, ha expresado Su Majestad.
Lenguaje de signos
Doña Letizia ha demostrado en infinidad de ocasiones que es una experta en comunicación. Y a tenor de este vídeo podemos afirmar que no solo es una erudita en la comunicación verbal, donde ha demostrado su valía delante y detrás de las cámaras, como periodista, investigadora y posteriormente como princesa de Asturias y reina de España, sino también en la comunicación no verbal.
En marzo de 2012, Letizia, al finalizar su discurso en la ceremonia de entrega de los Premios de la Fundación CNSE 2011 quiso concluir su participación con la signación en lengua de signos: «A todas las personas que trabajan día a día para mejorar la calidad de vida de las personas sordas, gracias«.