El corte long bob nos acompaña cada temporada en las tendencias de moda, no solo resulta un estilo que perfectamente evoluciona y se adapta fácilmente, sino que utilizando diferentes variantes en el método de corte, podemos crear desde estilos románticos y comerciales hasta looks rompedores y vanguardistas.
Sabemos que desde que inició la cuarentena, han sido muchas las que han decidido dar un cambio a su look y pasar por la peluquería, desde el gesto más radical con el ‘pixie’ de moda este verano. Pero si un corte sigue manteniendo el primer puesto en cuanto a deseados es, sin lugar a dudas el corte bob.
Este tipo de corte, que está cerca de convertirse en clásico atemporal, especialmente gracias a su versión lob, es decir el long bob, que es un bob algo más largo por delante que por la parte de la nuca y que es ideal para cambiar de look, sanear las puntas y dar otro aire a tu melena.
La última en apuntarse a la tendencia ha sido Chrissy Teigen que ha decidido cambiar de look y apostar por el corte más favorecedor en 2020.
El corte long bob es un corte muy versátil que, manteniendo el largo de la melena, dará una luz completamente distinta a tu rostro; pues la clave del corte reside en hacer un degradado casi imperceptible en las puntas, de este modo tendrás más volumen en la parte baja de la melena.
Origen del corte bob

El bob es un corte recto que se extiende hasta la altura de la mandíbula, generalmente con flequillo. Se lo llama también ‘¾’ porque representa tres cuartas partes de lo que se considera un peinado de cabello largo, que surgió en tiempos de la Primera Guerra Mundial, cuando las enfermeras comenzaron a utilizar cabello más corto por cuestiones de higiene.
El corte, se le atribuye a Antoine, un peluquero francés de comienzos del siglo XX que comenzó a popularizar este estilo entre sus clientas. El boom se dio cuando le hizo el peinado a una actriz muy famosa de la época para interpretar a Juana de Arco en una película. En ese momento, usar el pelo largo era símbolo de feminidad y estatus, por lo que causó mucha controversia.
En la década de 1920 se convirtió en el peinado simbólico de las – flappers – mujeres de clase media que no se comportaban bajo las normas sociales convencionales, pues bebían, fumaban, tenían relaciones sexuales ocasionales, manejaban automóviles y asistían a clubes de jazz y shows de vaudeville; quienes además de utilizar peinados cortos, llevaban ropa atrevida, sombreros, y bandas y lazos para adornar el cabello.
El corte alcanzó popularidad gracias a figuras como Coco Chanel

Fue así que el corte se transformó rápidamente en un símbolo de desobediencia y fue adoptado por las chicas jóvenes y celebridades como Coco Chanel.
En Estados Unidos el corte se hizo popular en 1915, cuando Irene Castle, una bailarina y trendsetter muy famosa, decidió cortarse el cabello antes de una función. Ella solía ocultar su melena corta bajo un turbante, pero una noche salió sin este accesorio e inmediatamente marcó una nueva tendencia. El estilo se llamó Castle Bob y pasó a ser un símbolo de refinamiento y clase.
Con el paso de los años, el bob fue alargándose un poco, enrulándose y adaptándose a los tiempos modernos. En las décadas siguientes, muchas actrices de Hollywood adoptaron el corte y se convirtió en sinónimo de glamour e independencia.
Hoy en día, hay muchos tipos de bob y las mujeres lo suelen adoptar cuando quieren un cambio radical o simplemente por razones de comodidad. La historia nos demuestra que este corte está cargado de fuerza y poder. El cabello de las mujeres siempre fue un espejo del ambiente de la época y el bob representa eso más que ningún corte. Junto con la minifalda, es un ícono de rebeldía y liberación femenina y por eso es que lo queremos tanto.
Diferentes tipos del «bob»

Los cortes bob son realmente versátiles y prácticos por eso cualquier variante en su ejecución será el resultado de un estilo adaptado y favorecedor a cada cliente. A continuación te contamos las diferentes opciones que puedes desarrollar y las técnicas de corte más sencillas para conseguirlo.
El corte Bob Clásico debe ser simétrico, equilibrado y estrictamente pesado, la longitud se sitúa a la altura de la mandíbula. Admite coloraciones globales y homogéneas para potenciar visualmente la geometría y requiere una técnica de corte muy precisa, basada en líneas horizontales cortadas por norma general en su caída natural.
En el Long Bob, el largo del cabello está comprendido entre la clavícula y la línea inferior de los hombros, y se caracteriza por ser más corto en la zona posterior respecto a la longitud frontal; por lo que una de las técnicas de corte más utilizadas en este estilo es la línea diagonal descendente. Esta variante admite una ligera degradación en las puntas para favorecer un delicado movimiento en el cabello, lo que permite técnicas de coloración irregulares y parciales.
Mientras que la reducida longitud del Short Bob permite degradar adecuando los volúmenes a diferentes formas del rostro. Básicamente, permite generar volumen y resulta muy apropiado en cabellos finos y con escasa densidad. En la técnica del corte, se utilizan particiones para combinar contornos definidos con zonas medias y altas degradadas, por lo que diferentes tonos en la coloración funcionan perfectamente.
En el Bob Asimétrico, se adapta a cualquier longitud de cabello ya que la asimetría se define – por lo general – en las zonas laterales. En este caso, la técnica de trabajo más recomendable es con particiones en asimetría y diferentes largos con desplazamientos entre una mitad del cráneo y el lado opuesto; por lo que la técnica de color debe ser asimétrica en cuanto a colores y formas de aplicación.
Por su parte, el Wave Bob es un corte perfectamente diseñado para adaptarse a los cabellos con textura y ondulaciones suaves. Fácilmente admite un peinado poco estructurado y elaborado a base de productos acondicionadores y con las manos. En este estilo, la combinación de diferentes colores permite resaltar las ondas y la técnica de corte debe controlar los volúmenes en la parte alta del cráneo para crear una sensación de pirámide.
Selena Gómez

Raya al medio, ondas y con un largo a la altura de la mandíbula, el corte de pelo bob de Selena Gómez es perfecto si no quieres estar muy pendiente del largo ni de arreglarlo todos los días.
Mila Kunis

Junto antes de los Premios Billboard de 2018, Mila Kunis hizo un gran cambio en su pelo y se pasó al corte bob con flequillo muy corto. Desde entonces siempre se lo hemos visto peinado con ondas en diferentes ocasiones, como el día que estrenó look de la mano del estilista Chad Wood.
Diane Kruger

Arreglado pero informal, el corte bob medio de Diane Kruger nos ha conquistado porque nos recuerda a esas ondas que se crean después de haber salido del mar. Eso sí, la suya es una versión más producida y ha sido el corte de cabello que la alemana ha mantenido en los últimos años, dando la impresión que se siente cómoda con el corte.
Cara Delevingne

Entre el corte de pelo bob y el garçon, Cara Delevingne ha dejado crecer el pelo hasta llegar a un microbob con raya al lado y flequillo que es de lo más favorecedor. En otras ocasiones la actriz y modelo lo ha dejado un poco más largo, luciéndolo igual de medio lado con ondas.
Demi Lovato

La cabellera de la cantante Demi Lovato ha pasado por todos los estilos en la última década. Pero, hace meses sorprendió a sus fanáticos con un nuevo corte que no se le veía desde hace unos dos años. La cantante de ‘Sorry not sorry’ tiene ya rato presumiendo lo bien que se ve con su atrevido long bob; aunque, recientemente se ha visto más corto, lo que entraría en la categoría de short bob.
Y es que Demi es pura inspiración en materia de belleza y estilo. Ahora es su cabellera negra la que tiene toda la atención de sus seguidores y fanáticos, pues ha apostado por un corte long bob que le queda espectacular y es el ideal para la redondez de su rostro y ojos grandes