Desde principios de 2020 se emite en Cuatro el programa ‘Todo es mentira’, conducido por Risto Mejide, un espacio provocador y polémico como el propio presentador. Mejide ante todo es publicista y sabe como convertir algo en un producto de éxito, por eso decidió apostar por una persona como Elsa Ruiz, y comenzar la andadura del programa pisando fuerte. En los primeros programas una de las colaboradoras se convertiría en la primera persona transexual en entrar en la Fundación Franco. Al menos que se sepa.
LA PRIMERA TRANS EN LA FUNDACIÓN FRANCO
Y allí estaba Elsa, transexual, 33 años y mucho desparpajo. Por eso fue ella la elegida para entrevistar a Juan Chinarro, el presidente de la organización. Desde luego que la entrevista fue memorable, ya que no tuvo reparos en proponer sitios a los que trasladar el cadáver embalsamado del dictador. El Museo de Cera de Madrid o el último embalse que inauguró fueron algunas de sus propuestas. Incluso se atrevió a preguntar: «¿Qué le parece que si Franco viviese probablemente yo no?”.

¿QUIÉN ES ELSA RUIZ?
Esta entrevista fue lo suficientemente polémica para darle visibilidad al programa y a la propia Elsa, cuya popularidad ha ido creciendo a toda velocidad. ¿Quién es Elsa Ruiz? Madrileña, e indefinible, es muy polifacética, ya que es guionista, humorista, ilustradora y ahora reportera. En internet se pueden encontrar todos sus monólogos, algunos de los cuales han llegado a ser muy virales. En 2017 comenzó abriendo un canal llamado Lost in transition donde publicaba vídeos para compartir con los seguidores sus experiencias como mujer trans. En diferentes videos va explicando como y cuándo tomó la decisión que iniciar la transición, como fue la experiencia, que obstáculos tuvo que superar o como se siente en la actualidad.
SU HISTORIA Y SU TRANSICIÓN
Según confiesa en unos de sus vídeos, siempre se había sentido diferente, y le gustaba vestirse de chica a escondidas, en su casa. Eso le hacía sentirse bien, en calma consigo misma.
Cuando fue adolescente sus padres se trasladaron a Marbella y le matricularon en una escuela privada no mixta solo para chicos, algo que recuerda como una etapa muy mala de su vida. Justo antes de entrar a la universidad, decidió regresar a Madrid para comenzar la carrera de Comunicación Audiovisual y gracias a que tuvo que hacer algunos trabajos interpretando a mujeres, entendió que lo que necesitaba era hacer público lo que era ella realmente. En aquella misma época también comenzó a hacer monólogos, lo que le permitió descubrir una parte de sí misma, desarrollar su creatividad y expresar muchos de sus pensamientos y emociones convertidos en humor. Además del dinero, claro. También durante aquellos meses empezó a salir de fiesta con sus amigos vestida con ropa de mujer y creo a su alter ego, Noah Constrictor, el nombre y el personaje con el que se dio a conocer en el mundo de la comedia.

CÓMICA Y ACTIVISTA
Aunque Ruiz tiene mucho de show-woman, cada vez se está poniendo más seria. Sus videos en YouTube o en Instagram están teñidos de activismo, ya que suele compartir su punto de vista con respecto a las diferentes polémicas relacionadas con la realidad trans. Por ejemplo, la protagonizada por la escritora J. K. Rowling. Sus videos se vitalizan rápidamente y también es muy activa en Twitter. Todo esto la ha llevado a convertirse en una de las caras más visibles del colectivo y del llamado feminismo interseccional.
MONÓLOGOS CON HUMOR MACHISTA
La última polémica de la joven transexual ha explotado con la propagación por la red de varios vídeos de su etapa anterior a su transición cuando se identificaba por el nombre de Edu Ruiz. Lo escandaloso del asunto es que en los diversos gags se recurría a ese humor casposo y machista que se basa en estereotipos y en la manida guerra de sexos que ya han dejado de tener gracia. Esos chistes que reflejan a una mujer obsesionada por ir de compras, celosa, etc. Un repertorio de gracietas con una visión claramente masculina con una visión sobre las relaciones de género y el carácter de la mujer totalmente desfasada y absolutamente machista. Claro, han comenzado a circular estos vídeos y las redes se han incendiado.
LE ACUSAN DE MISÓGINA Y LO PONE EN MANOS DE UN ABOGADO
Elsa Ruiz fue tachada de misógina y cuestionada por la vertiente más crítica y radical del feminismo, que sostiene que las mujeres trans que han socializado como hombres se encuentran en una posición de privilegio y su perspectiva general y su forma de desenvolverse por el mundo, se aproximará más a la de un hombre que a la de una mujer. Los chistes machistas parecieron confirmar esta idea. La cómica afirma que el humor de sus monólogos tiene tantos clichés como los de otras humoristas como Ana Morgade, Eva Hache o Patricia Conde y ha decidido poner el asunto en manos de sus abogados.