Dj Nano (José Luis de los Cobos Garaña) es uno de los Dj’s más reputados a nivel nacional y la editorial Planeta sabe, lo importante que es. Internacionalmente se ha codeado con los mejores y ha pinchado en los mejores lugares del mundo. De la misma manera que un Antonio Banderas, o una Penélope Cruz, o un Alejandro Sanz han llevado la marca España por todo el mundo, él también. Además, es uno de los precursores en haber encumbrado ese chunda, chunda, tan denostado y mal visto durante tanto tiempo. A día de hoy, la música electrónica es una gran parte del P.I.B. de cualquier país y mueve a millones de personas que acuden a festivales y actuaciones para verles a ellos pinchar.
El libro Dj Nano, al otro de la cabina, todo un éxito… 2ª edición antes de salir a la venta
DJ Nano: “Los que nos dedicamos a esto nos dedicamos en cuerpo y alma”
> Nano puede tener el orgullo de ser el creador del festival por excelencia que recrea la música remember: Oro Viejo… No se quedó ahí, detrás de él vinieron Summer Story y Popland. Los tres son ‘sus hijos’ y es en el último donde sacó su lado más desconocido reuniendo a mayores y pequeños. Bajo el lema, ¡te las vas a cantar todas! hacía su apuesta más arriesgada: Un auténtico homenaje a la cultura y a la música pop en compañía de La Fura dels Baus y de la orquesta electro-sinfónica Darevita. Amigo de los rostros más populares, ninguno se pierde sus actuaciones. Con una educación exquisita, su fama no le ha hecho cambiar, sigue siendo el mismo. Tanto que en pleno confinamiento deleitó con su música a todos.
Durante la pandemia, comenzó a pinchar día tras día en casa para alegrar las almas confinadas, después del famoso aplauso bailar en casa como descosidos o simplemente dejarte llevar a aquellos momentos en los que cada uno disfrutó de la libertad.
La vida de José Luis de los Cobos no puede ser más interesante y ahora el gran crítico musical Miguel Ángel Bargueño coge la pluma para dar voz a la biografía de Dj Nano en la colección de Libros Cúpula. Él es el autor de otras biografías maravillosas como Tanto que contar. Historia oral de Bob Marley; Enrique Urquijo, Adiós Tristeza o Las Chicas son Rockeras. Siendo un desconocido de la música electrónica ‘ha caído rendido a los pies de Nano’ y a este género musical consiguiendo ambos, captar al lector desde el prefacio. No ha salido a la venta todavía y ya va por la segunda edición. Sin duda, Dj Nano, al otro lado de la cabina hechiza a los fanáticos de Nano y la música electrónica y a los neófitos que quieren conocer ese mundo, supuestamente, tan oscuro que nada tiene que ver con esa estigmatización. Prepárate para descubrir en él, los: SECRETOS, EXCESOS Y ANÉCDOTAS DEL DJ QUE ENCARNA
LA HISTORIA DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA EN ESPAÑA…
El mundo ha cambiado y la música electrónica ha traspasado las salas y discotecas para llenar estadios. Y gracias a la buena calidad y producción musical España se codea con los mejores. Nano habla en primera línea. Nano responde… y te traemos una entrevista donde le vas a poder conocer mucho más en vídeo o leyéndola. ¡Cómo tu prefieras! Si quieres verla dale al play y si no, sigue leyendo.
Siguiente: Nano, ultrafan de dos cantantes. ¿Quiénes son?
Nano, ultrafan de dos cantantes: Enrique Urquijo y Antonio Vega

> Tuve una llamada hace casi tres años de la editorial Planeta. Mi biografía, en la cual también contara un poco mi visión de la música electrónica, coincidiendo con mis 25 años como profesional. Era un momento muy bonito para poder lanzar este libro. Y en 25 años, he podido ser testigo de ese crecimiento y cambio de la música electrónica. Es algo que me hizo una ilusión muy grande porque es Planeta quién te llama que es como la Champions League. Y la segunda noticia es que me dicen que quieren que lo escriba mano a mano, Miguel Ángel Bargueño que es un periodista musical que llevaba muchos años en esto. Él escribió, Adiós Tristeza, la biografía de Enrique Urquijo, el ya desaparecido cantante de Los Secretos del cual yo soy ultrafan. Yo tengo dos voces desde pequeños la de Enrique Urquijo y Antonio Vega.
Siguiente: Nano y el momento en el que la música le salvó….
¿Con Planeta y con Miguel Ángel Bargueño se ha encumbrado por fin a la música electrónica?

> Todavía queda mucha gente que cree que la música electrónica es música de discotecas, de locales oscuros. Y no que va. Hace muchos años que la música electrónica está en la sociedad: en películas, en bandas sonoras, anuncios, o en grandísimos eventos, o en artistas que utilizan esa electrónica en sus composiciones. Va a hacer pasar un gran rato a la gente que es fan de esta música, que ha podido vivir parte o toda esa historia que cuento y que es maravillo. También va a ayudar a la gente que no conoce este mundo, esta música y ese gran nivel artístico y de producción que hay detrás de ello. Sobre todo creo que van a pasar un buen rato y van a conocer algo con lo que se van a sorprender para bien.
Siguiente: La gente puede decir que un Dj solo coge un platos o un ordenador y no hace más
La gente puede decir que un Dj solo coge unos platos o coge un ordenador

> Cuando hablamos de Dj’s, hablamos de Dj’s profesionales porque hay muchos tipos de Dj’s. Los que nos dedicamos a esto nos dedicamos en cuerpo y alma. Puedo decir que la actuación es el regalo a todo ese trabajo de cuando no estamos trabajando que son muchas horas de producción musical, muchas horas de radio, muchas horas de viaje, muchas horas de mal comer, muchas horas de sueño. Es una de esas profesiones, yo creo que como todas las artísticas que hay que estar 24 horas al día, siete días a la semana. Ser Dj siempre. Y es algo muy bonito.
Todos tenemos algo en común y es que trabajamos por y para la música. Lo bueno que ha ocurrido con esto es que el Dj más que ser pinchadiscos de locales oscuros y de cabinas pequeñas, lo que se ha hecho al lado del Dj es un gran espectáculo que antes no existía. Cualquier persona que venga a verme a mí mismo, por ejemplo, puede ver todo el apartado tecnológico que tienes como un cantante. Yo no canto, hago una sesión que es otro trabajo, que es mucho más psicológico, lo que conlleva un Dj…
El crecimiento de la música electrónica y de la cultura Dj ha hecho que los estadios de fútbol también los llenen los Dj’s desde hace muchísimos años y es porque al final se ha conseguido crear un super espectáculo y algo maravilloso que la gente pueda vivirlo, más allá de escuchar a un tío poner chunda, chunda como alguna persona cree.
Siguiente: Nano habla abiertamente del miedo a las drogas en la música electrónica
Dj Nano habla abiertamente del miedo a las drogas en la música electrónica

> Yo creo que las drogas es un problema de las personas. Está en la sociedad. Podíamos preguntar en un edificio de oficinas, en un concierto de un grupo de pop o de rock. Existe exactamente igual. Creo que las personas son libres de utilizarlas y de no utilizarlas. Yo te voy a hablar de mis conciertos y de los de mis compañeros. Habrá gente que consuma drogas, pero no todo el mundo vaya a hacerlo, ni está hecho par consumir drogas. Esto viene quizá, por el principio, por lo que yo recuerdo de cuando empezaba la música electrónica a despuntar en esos locales oscuros, con el flash y con el humo, sí que es verdad que parecía que venía muy bien con esas drogas de diseño. Pero como te he dicho, la música electrónica se ha abierto. Es para todos los públicos y es como te digo, la droga es de personas y no de música. La gente es libre de hacer lo que quiera. Y en los conciertos habrá gente que se drogue, como el que está en una obra, en un restaurante o en una oficina. Es más leyenda urbana.
Y en cuanto a tu persona…
> Como lo es en cuanto a su persona. «Yo he tenido suerte porque nunca me han gustado las drogas ni para trabajar ni en mi vida. No me han dado lo que a otra gente les ha dado, supongo que les gustará. Y es una suerte para poder llevar ya casi 27 años trabajando. En mi caso habría sido imposible. Siempre lo cuento. Yo en un verano hago más de 85 actuaciones. Un tío que se droga o se toma tres copas, es imposible que siga con ese trabajo y con ese ritmo de vida. Yo lo llevo haciendo muchísimos años. Me gusta como lo hago. He aprendido a llevar ese ritmo de vida. Yo no habría podido.
Siguiente: Hablo de cosas que no son fáciles de recordar… dice Dj Nano
¿Qué cuentas en tu libro?

> Cuento mucho. Desde que nazco hasta cuando comienza la pandemia. 44 años muy vividos. He tenido la oportunidad de viajar a todos los continentes; de estar en muchísimos países; en muchísimas situaciones brutales de maravillosas y brutales de terroríficas. No se cuantas miles de cabinas y actuaciones habrán pasado por mis manos.
Creo un buen resumen de ello y también de un lado personal. Me he abierto mucho en el lado personal. Algo que nunca había hecho. Cuento cosas que nunca había contado. Hablo de algunos episodios de mi vida que no eran fáciles de recordar, sobre todo muy de niño… No tenía claro si alguna vez esto me sería fácil contarlo. Puedo decirte que ha sido como terapéutico. Ha sido como ir al psicólogo. Nunca había ido, y creo que debe ser una situación así. Como cuando algo te cuesta, lo sueltas. Estoy orgulloso de lo que he contado y espero ayudar a mucha gente.
Siguiente: ¿Con qué parte del libro te quedas?
¿Con qué capítulo o parte te quedas?

> Echo la vista atrás y en mi vida profesional estoy muy contento de todo y he tenido en todas las etapas momentos increíbles. El libro empieza con un momento muy bonito que, aunque no quiero desvelar nada, es mi primer IFEMA. No es un festival, sino que la gente compra un ticket para verte a ti porque te apoya, ya no es sesión de discoteca sino un concierto. Está muy bien contado en el libro y es una parte muy bonita de mi carrera.
Siguiente: Dj Nano: amigo los famosos más impensables
¿Cómo se lleva ser amigo de todos estos famosos?

> Son mis amigos, tanto el popular como el que no. El que está dentro de mi círculo de amistades está ahí.
Froilán, tu amigo. En el libro hablas de él…
> Froilán es mi amigo como lo es mi amigo Pablo del cole.
Siguiente: De pequeño era muy enreda. El momento de la verdad
¿Echas la vista atrás y qué ves?

> Me siento muy orgulloso y contento y agradecido de la vida que he podido tener porque yo de pequeño y de joven era muy enreda. Y creo que el dar con la música que, además ha sido y es mi pasión, creo que ha hecho que tenga una gran vida, lejos de lo económico. He encontrado lo que realmente, lo que me gusta y para lo que valgo y eso es una suerte increíble. Estoy super agradecido y super contento. Echo la vista atrás y solo puedo dar las gracias a todo este recorrido.
Has dicho que tuviste infancia enreda. ¿Qué mensaje mandarías a todos esos jóvenes que no saben hacia dónde van?
> La edad es un handicap increíble para eso. Yo hablaría de esto con los padres que tiene que ver mucho con la educación. Cuando eres pequeño no te das cuenta. En mi caso tiene que ver mucho con el caso que te hacen y no te hacen. Y a los jóvenes que busquen su pasión, lo que realmente les gusta hacer. Es muy importante, sentirte cómodo con lo que haces.
Nosotros venimos de una generación que era: estudia una carrera, cásate y cómprate una casa… que está muy bien, ¿no? Y es maravilloso, pero es importante encontrarte. Yo lo hice y tuve suerte. Yo de aquí a los padres les diría que les eduquen para que sepan lo que les guste y les eduquen para que vayan a por ello porque si lo hacen con curro y con ganas puede salir bien.
Lo estás pudiendo hacer tú con tu hijo Travis
> Sí totalmente. Todavía es muy pequeñito. Tiene 8 años. Todo el mundo me pregunta si va a ser disc jockey pero lo único que tengo muy claro es que quiero que sea feliz. Es un niño enormemente cariñoso y bueno y estará ahí su familia. Que vendrá una edad en la que sea complicada y habrá que estar muy pendientes, muy pendientes y que no sea demasiado. Pero lo único que quiero es que sea feliz.