El Black Friday tiene hoy en día una mayor repercusión que hace años, sobre todo en nuestro país, pero lo cierto es que su historia va mucho más allá de lo que nos podemos imaginar. Se lleva a cabo el día después de Acción de Gracias, es decir, el día después del cuarto jueves de noviembre. Esta fecha marcada en el calendario, es una fecha muy especial porque los descuentos y las rebajas son protagonistas en las tiendas y comercios.
¿Cuál es el origen del Black Friday? Dos teorías
>Aunque existen diversas teorías sobre su origen, una de las primeras que hay en la historia es de lo menos conocida. Esta primera teoría defiende que tiene un origen esclavista, ya que el día después de Acción de Gracias, los traficantes de esclavos negros bajaban sus precios de cara a la temporada de invierno.
Otra de las teorías que existe -y más probable que la anterior- refleja que esta expresión se originó el viernes 24 de septiembre de 1869 cuando dos agentes de bolsa de Wall Street intentaron acaparar todo el mercado del oro en sus manos junto con un famoso político de Nueva York… aunque terminó en un fracaso absoluto ya que el precio del oro cayó en picado en minutos y muchos inversores se arruinaron. Aquella tediosa jornada pasó a ser conocida como ‘viernes negro’.
Siguiente: El colapso que se vivió y que se vive actualmente
Black Friday y el gran partido de fútbol americano al día siguiente
> Según recoge el diario Telegraph, la expresión black friday se empezó a utilizar un siglo después de este episodio. En la década de 1950 la ciudad de Filadelfia se colapsó el viernes ante la avalancha de personas que querían hacer sus compras y asistir al día siguiente al gran partido de fútbol americano entre el ejército y la marina. Este caos provocó que ningún policía pudiera tomarse el día libre y tuvieron que trabajar durante largas horas.
La expresión se popularizó a partir del 66 cuando apareció impreso en la revista ‘The American Philatelist’… Tuvo tanta, o mejor dicho, máxima difusión cuando la utilizó ‘The New York Times’ para hacer referencia al problema que hubo en la ciudad a causa de los descuentos del día posterior a Acción de Gracias. A partir de entonces, el término no se ha dejado de usar y cada vez está más demandado…
Siguiente: Mucho miedo este año
El colapso frente al Black Friday
>Black Friday, un día que, a día de hoy, se espera con ansia. Se ha convertido en un acto social como el día de Halloween. Y es que no solamente pensamos en él por las compras que vayamos a hacer o por los descuentos que vayamos a encontrarnos en los productos que tanto tiempo llevábamos esperando tener, sino también por los planes sociales que hacemos con nuestros amigos o familias para hacer estas compras en la mejor compañía.
Siguiente: El black friday del 26 de noviembre puede volverse negro de verdad por los grandes problemas que pueden acontecer
Black Friday: 26 de noviembre de 2021
>Pero… ¿qué día será este año el Black Friday? Como cada año se celebrará el día de después de Acción de Gracias, el viernes 26 de noviembre. Una fecha que millones de personas ya tienen grabados en la mente y que ya planean con su mejor compañía, ya que no podemos acudir a comprar con un amigo o familiar que no esté al mismo nivel que nosotros o que no quiera comprar al mismo ritmo.
¿El objetivo de este día? Ahorrar al adquirir productos que se suben de precio durante todo el año. Y, por supuesto, adelantarse a las compras de Navidad de las que faltaran menos de un mes. Por lo que es una fecha estupenda para aprovechar y adquirir todo aquello que queremos regalar a los más allegados. Este año, con el problema que están vaticinando por la falta de chips en Asia y de gran parte de productos que vienen de allí en barco y que están parados, será un buen momento… siempre que de aquí a esa fecha no empiecen a faltar suministros.
Aunque oficialmente el viernes negro es el 26 de noviembre, como siempre habrá adelantos. Son muchas las marcas y firmas, que para aprovechar el tirón comercial dan comienzo a sus rebajas días antes y las mantienen durante todo el fin de semana. Una comodidad para aquellos que no puedan comprar ese viernes y deseen hacerlo otro día.