Una dieta equilibrada debe tener todo tipo de alimentos, pero a veces al cocinar platos elaborados se cometen errores que los arruinan, por eso, hoy te voy a contar los siete errores imperdonables que debes evitar cuando cocinas pollo. Debido a como se trata el alimento puede que el resultado final no sea el deseado, en el caso del pollo puede quedar seco, sin sabor e incluso crudo.
Así que, si quieres aprender cómo mejorar tus recetas y habilidades culinarias, además de descubrir qué haces mal cuando cocinas pollo, debes leer este articulo donde te descubro los errores más frecuentes a la hora de cocinar este alimento.
El pollo como alimento

Uno de los alimentos que más se consumen en todo el mundo es el pollo. Un motivo de ello es que la gallina existe desde hace tres o cuatro millones de años, por eso es uno de los alimentos más antiguos y más consumidos. Pero los antepasados de este animal proceden de Asia, donde las aves selváticas oriundas fueron domesticadas por el año 7.500 a.C.
En el siglo XX, la economía industrializó a gran escala los criaderos, aunque actualmente existe una nueva sensibilidad hacia los pollos y se quieren potenciar las granjas ecológicas slow food. Por eso, si quieres saber cuáles son los siete errores más comunes que se comenten a la hora de cocinar el pollo, no te pierdas este artículo.
Error 1: Descongelar mal el pollo

Un error muy común que comete la población en general es dejar descongelar el pollo encima de un plato o sobre la encimera. Aunque es un proceso muy común, está mal hecho porque de esta forma primero se descongela la parte exterior y luego la interior. Por lo que hasta que el alimento se descongele, el pollo estará en contacto con la temperatura ambiente y esto puede ocasionar bacterias y microorganismos tóxicos como la salmonela.
Por lo que en lugar de descongelar el pollo así es más recomendable colocar el alimento en una bolsa de plástico con cierre hermético y sumergirla en agua caliente. Aunque en esta técnica se debe cambiar el agua cada cierto tiempo para que no se quede fría. Otra forma es meterlo en la parte de abajo de la nevera un día antes de cocinarlo o ponerlo en el microondas y dejar que de un par de vueltas.
Error 2: Lavar el pollo

El pollo crudo tiene muchas bacterias y es sensible a los cambios de temperatura, por eso hay que tener cuidado cuando se manipule y se conserve. Es importante que cuando vayas a cocinar el pollo no lo laves o lo dejes debajo del grifo porque, en lugar de eliminar los microorganismo tóxicos, puede que se extiendan por toda la cocina y contaminen otros alimentos y utensilios para cocinar. Así que puedes limpiar el pollo antes de cocinarlo con papel de cocina y no meterlo bajo el agua del grifo.
Además, también es importante que, si lo vas a cocinar y está en la nevera, saques el pollo con unos 10 o 15 minutos de antelación para que se atempere. Porque si no es muy probable que el pollo no se acabe de cocinar bien del todo.
Error 3: Condimentar el pollo

A diferencia de otros alimentos, en el caso del pollo hay que salpimentarlo al gusto antes de cocinarlo para que los sabores se integren mejor. De esta forma el pollo quedará más rico y tendrá más sabor.
Error 4: Tratar de igual forma la pechuga y el muslo a la plancha

Al igual que con cualquier otro alimentos, es importante que a la hora de cocinar el pollo la sartén esté caliente. Además, hay que tener en cuenta que la pechuga y los muslos no tienen la misma textura. La pechuga es más magra y necesita menos tiempo que el muslo para cocinarse. Por lo que la plancha es la cocción ideal para todas las partes del pollo.
Por eso es aconsejable cortar en filetes finos para que penetre de manera más uniforme el calor. Y al muslo es aconsejable hacerle cortes para facilitar su cocción y poner un fuego medio.
Otro consejo es no aplastar el pollo con la espátula mientras está en la plancha porque pierde sabor y jugos que están dentro del alimento para que le den buena textura. También, a la hora de voltear el pollo es aconsejable hacerlo una sola vez, para que se haga por un lado y luego por el otro. Después dejarlo reposar durante unos minutos antes de comerlo.
Error 5: Sobrecocinar o sobrecalentar por mucho tiempo

El pollo no debe cocinarse a más de 165º ya que por encima de esta temperatura se quedará seco y puede que se queme también. Otro consejo es dejar que la temperatura en el centro alcance los 75ºC para cocinar el pollo, que no sea menor ni mayor ya que puede que el plato quede reseco. Por eso es preferible que tarde más en cocinarse y no echarlo a perder.
Error 6: Retirar la piel y los huesos antes de cocinar

A la hora de cocinar el pollo es importante no retirar la piel ni los huesos, aunque no te vayas a comer la piel, ni los huesos, evidentemente. La razón es que si se cocina el pollo con huesos y piel va a tener un sabor más jugoso que si se retiran previamente, sobre todo si vas a hacer el pollo al horno o a las brasas.
Error 7: Freír muchas piezas a la vez

Si vas a freír el pollo, pero lo tenías en la nevera, tienes que dejar que tome la temperatura ambiente, un mínimo de 30 minutos, para poder cocinarlo. También hay que hacerlo también cuando se termine de cocinar para que el pollo coja más sabor y se fusionen.
Además, cuando se cocina el pollo frito la intención es que quede crujiente por fuera, tierno por dentro y no muy aceitoso. Así que para conseguir este plato hay que freírlo a una temperatura ligeramente moderada y con pocas piezas en cada tanda. La razón es que, si se ponen muchas piezas de pollo en la sartén al mismo tiempo, la temperatura baja y el pollo más que freírse se cuece, no queda crujiente y queda más aceitoso.
Al cocinar el pollo troceado, de esta forma, es mejor que los trozos tengan un tamaño similar para que la cocción sea la correcta. Así que recuerda que, aunque te lleve más tiempo cocinarlo, el pollo quedará más rico, estará crujiente y más sabroso.