En plena recta final de Tu Cara Me Suena, ya hemos conocido a la primera finalista de esta edición, Nia Correia. La canaria semana tras semanas ha conquistado al público y al jurado y se ha ganado esa primera plaza. Pero, ¿es casualidad que el pulsador haya elegido para la mayoría de sus imitaciones cantantes racializados? Hay una razón para esto y en Cotilleo.es te la contamos.
Nia: «¿Por qué me va a sentar mal que me digan negra?»

>Nia es una artista todo terreno y con una calidad impresionante. Así lo demostró en su paso por OT 2018, proclamándose con la victoria por rozar la perfección, tal y como decía el jurado, semana tras semana.
En esta nueva edición de Tu Cara Me Suena, Nia ha vuelto a demostrar todo su talento. Un talento que desde el momento se llegó a ver cuestionado por el color de su piel. Y es que ante las pregunta de un periodista no dudo en responder «¡Soy negra, coño!».
La canaria tiene claro que el color de su piel no es un impedimento. Que de hecho, debería dejar de dársele tanta importancia, porque «el problema es pensar que decirme negra es algo malo». Normal que Nia diga esto, ya es hora de normalizar la raza negra en el entorno diario, incluido en los concursos de televisión. ¿Ha sido la llegada de Nia el comienzo del fin del Blackface en TCMS?
Siguiente: Ningún concursante ha imitado a un artista negro en esta edición
El fin del blackface en Tu Cara Me Suena

>Algo que ha llamado la atención de los espectadores este año es que ningún concursante ha imitado a algún artista negro. Y es que parece que la llegada de artistas como Nia, han hecho que el concurso de Atresmedia decida poner fin al blackface.
Durante mucho tiempo se ha criticado que TCMS pintase a los cantantes a la hora de realizar una imitación de un artista racializado. Y es que la práctica de blackface lleva viéndose durante años como un gesto racista. Tanto es así que en Estados Unidos, el Movimiento por los Derechos Civiles prohibió su uso alrededor de los años 60.
Ahora, TCMS ha puesto fin ha esta practica. A lo largo de esta edición hemos visto como las actuaciones en la que los concursantes imitaban a alguien con un tono de piel más oscuro se ha decidido no emplearlo. Ejemplo de ello es Agoney, que imitando a Bruno Mars, lo hizo con su tono de piel y sin necesidad de pintarle. Pero entonces, ¿Por qué Nia no ha imitado a una Rosalía, una Rocío Jurado, un Manuel Carrasco o un Justin Bieber?
Siguiente: Los cantantes que ha imitado Nia
¿Es un impedimento el fin del blackface para Tu Cara Me Suena?

>Durante 14 semanas, Nia ha imitado a diferentes artistas: Alicia Keys, Lil Nas X, Jennifer López, Tina Turner o Normani, entre otros. Casualidad o no, todos estos cantantes que ha elegido el pulsador para Nia son racializados, incluido King África al que imita esta noche. Pero, ¿por qué?
Tal y cómo dijo Nia al principio de la edición: «Por fin vamos a poder hacer a Tina Turner sin pintar a nadie de negro», pero ¿no se puede imitar a los artistas sin tener que pintar al concursante?
La situación de Nia es la misma que Agoney cuando imitó a Bruno Mars en esta edición. Agoney pudo imitar a Bruno Mars sin necesidad de pintarle, por lo que Nia podría haber hecho eso durante toda la edición con artistas como Rosalía.
Sin duda, el fin del blackface ha sido una de las mejores decisiones para Tu Cara Me Suena, pero el hecho de no utilizarlo no debería ser impedimento para imitar artistas racializados. De la misma forma, pasa con Nia. Sin duda su paso por el concurso ha sido impresionante, pero nos hubiera encantado verla imitar, al igual que a sus compañeros, artistas como Aitana o Rocío Jurado. ¿Lo veremos en la final?