Las manchas en la piel son una de las principales preocupaciones de las mujeres. Su aparición tiene causas tan variadas como la edad, los cambios hormonales o el sol. Suelen aparecer de forma más evidente en el rostro, el escote o las manos. Para combatirlas, en primer lugar, es fundamental utilizar protección solar todo el año. En todos los casos, las cremas despigmentantes son la solución perfecta para aclararlas. Pero hay una idea equivocada sobre cómo hay que emplearlos. Es un error muy común según los especialistas.
Manchas en la piel y su aparición

Son áreas donde el color de la piel es irregular con partes más claras o más oscuras. La piel moteada o veteada se refiere a cambios vasculares en la piel que ocasionan un aspecto manchado. La causa se debe al volumen en exceso y la distribución desigual de la melanina. Se puede producir una acumulación de melanina en la formación de marcas con color en la superficie de la piel. Estas manchas se manifiestan mayormente en el rostro, el cuello y el dorso de las manos, y suelen ser inocuas. Se las asocia con el envejecimiento de la piel.
Causas de la pigmentación en la piel

Son varios los factores que pueden considerarse responsables de la aparición de las manchas marrones. Primero la exposición al sol que se forman por la exposición directa y prolongada a los rayos UV. Pueden aparecer con la edad. También aparecen las llamadas ‘manchas de la edad’ son frecuentes a partir de los cuarenta años de edad. Se producen por el estrés oxidativo y los cambios en el metabolismo de la piel y los melanocitos. Otra causa puede ser por las pastillas anticonceptivas y ciertos medicamentos que afectan el equilibrio hormonal del cuerpo. La actividad hormonal también puede provocar la aparición de la máscara del embarazo, la cual afecta a algunas embarazadas (antes y/o después del parto).
Cómo prevenir las manchas marrones en la piel

Es aconsejable acudir con regularidad al dermatólogo para identificar el tipo de mancha y prevenir cualquier problema grave en la piel. En todos los tipos de manchas marrones, una fotoprotección adecuada es el primer paso, fundamental para prevenir y evitar su aparición. En cuanto a la ropa, es preferible utilizar prendas con manga larga, gorras o sombreros y gafas de sol, siempre que sea posible. Los tratamientos dermatológicos más habituales incluyen terapias láser y peeling químicos. En cuanto a los productos cosméticos, es importante que incluyan una concentración adecuada de activos con eficacia demostrada.
Cuándo debes consultar al médico

Las manchas oscuras en la piel no son dañinas, en la mayoría de los casos. Pero en algunos casos, podría ser difícil distinguir entre una mancha oscura y otros cambios en la piel, como el melanoma, que es un tipo de cáncer de piel. Las personas que no están seguras de qué es una mancha oscura o no han podido deshacerse de ella pueden consultar a un dermatólogo para averiguar más. Es importante informarle si alguna mancha oscura en la piel: aparece de repente, pica, causa hormigueo, sangra, cambia en cuanto al color y el tamaño.
Qué es un despigmentante facial

Los despigmentantes o agentes blanqueadores de la piel es un tipo de crema facial, cuya función es corregir algunas de las hiperpigmentaciones cutáneas. Estos cosméticos funcionan unificando el color de la piel. Contienen una concentración de activos especializados en detener el pigmento de la piel y como consecuencia aclararla. De esta forma reducen las manchas, disminuyendo en su etapa inicial el tamaño de las mismas, hasta eliminarlas por completo. Es importante que elijas un tratamiento de calidad, y que te lo apliques de manera adecuada. Hay que tener en cuenta que no se trata de una crema cualquiera, sino que está formulado para eliminar la pigmentación de tu piel.
El error al aplicar despigmentantes en la piel

Tenemos la idea equivocada de que los productos despigmentantes solo hay que utilizarlos sobre la mancha. Este es un error muy común indican los expertos, ya que hay que aplicarlos en toda la cara. Para un tratamiento despigmentante lo ideal es aplicar cada mañana con el rostro limpio un sérum despigmentante por todo el rostro, haciendo un ligero masaje. Después, es imprescindible aplicar el protector solar de factor alto y evitar las cabinas de bronceado. Ambos factores pueden agravar las manchas, por mucho que uses un despigmentante de alta calidad.
Consejos para usar despigmentante

Se aconseja aplicar el despigmentante por la noche, antes de irte a la cama. Ten presente que solo debes que luego de aplicarlo en el rostro debes lavarte las manos enseguida. Así, evitarás que te queden manchas blanquecinas, fruto de un aclarado excesivo. Igualmente, es importante que no te apliques ningún otro cosmético hasta al menos pasada una hora, para dejarle tiempo al despigmentante a hacer su efecto. También debes tener la precaución de cuidarte del sol usando un protector solar de factor alto y evita las cabinas de bronceado. Ambos factores pueden agravar tus manchas, por mucho que utilices un despigmentante de alta calidad.
Riesgos de utilizar cremas despigmentantes

Esto depende de la fórmula que tengan las cremas despigmentantes, ya que pueden causar fotosensibilidad. Por lo tanto, su uso debe reservarse exclusivamente para la noche. Los efectos secundarios que se han informado respecto a su utilización incluyen irritación leve de la piel y reacciones alérgicas como ardor, comezón y dermatitis. En caso de tener algunos de estos síntomas, se debe suspender su empleo de inmediato y consultar al dermatólogo. Además, la Academia Americana de Dermatología advierte que hay cremas que contienen mercurio y otros ingredientes dañinos para la piel. Por eso, opta por las que están dermatológicamente aprobadas.