El 22 de octubre de 2001 nacía ‘Operación Triunfo’ en La 1 de TVE. Aquella primera gala consiguió captar la atención de 2,7 millones de espectadores, poco para aquella época y cifra que sería un fenomenal registro en la actualidad. La final de aquella temporada, en la que Rosa López se proclamaría vencedora, reunió casi a 13 millones de personas frente al televisor, demostrando el poderío de un formato que se convirtió de inmediato en un auténtico boom mediático. Después de ir decayendo sus registros con las sucesivas ediciones, su paso por Telecinco y su vuelta a la cadena pública, ahora ésta ha decidido no renovar su contrato con este talent musical y nadie sabe ni cuándo ni dónde se emitirá. En las siguientes líneas vamos a intentar desvelar su futuro.
El objetivo de ‘Operación Triunfo’

‘Operación Triunfo‘ nació con la premisa de ser un talent musical, con el que poder descubrir nuevos talentos en el mundo de la música, y también con el objetivo elegir al representante español para el Festival de Eurovisión. Lo que pocos sabían es que pronto se convertiría en uno de los grandes hitos de la televisión, traspasando la pantalla, revolucionando al fenómeno fan y también a la música. En semanas, los 16 concursantes anónimos pasaron a ser las personas más populares de España, y Carlos Lozano relanzó su carrera como presentador. La productora Gestmusic Endemol, curtida ya en otros programas musicales como ‘Lluvia de estrellas‘, incorporó una academia dirigida por Nina para que los participantes se prepararan.
Antena 3 rechazó ‘Operación Triunfo’

Pese al éxito posterior de ‘Operación Triunfo’, a Gestmusic no le fue fácil colocar el formato en una cadena, como demuestra el hecho de que Bertín Osborne desveló en su programa ‘Mi casa es la tuya’ que Antena 3 había rechazado la primera edición del concurso que iba a contar con él como presentador. Según él, «los directivos de la privada no lo vieron claro y yo les dije que se pusieran gafas». En su cuarta edición, emitida en 2005, el espacio sí dio el salto a una privada, a Telecinco, donde se mantuvo en antena hasta el año 2011 que se despidió por las bajas audiencias. En 2017, ‘OT’ volvía a TVE, donde el formato resurgía gracias a concursantes como Amaia Romero, Aitana Ocaña, Luis Cepeda o Lola Índigo.
TVE vuelve a desprenderse del formato

Lo malo es que si TVE renegó una vez de ‘Operación Triunfo‘, ahora, el pasado mes de marzo, ha vuelto a hacerlo por segunda vez, confirmando que la Academia más famosa de nuestra televisión no volverá a abrir sus puertas, al menos donde nació. El ente público ha rechazado la renovación del formato para su parrilla, tal y como adelantó en exclusiva el portal digital ‘Fórmula TV’. Desde el final de ‘OT 2020’, con la pandemia de coronavirus en pleno estallido, la productora responsable del programa mantenía el alquiler de las instalaciones donde se grababa el talent a la espera de conocer la decisión definitiva de RTVE, que no ha sido la esperada por ellos.
Carta de libertad

Con la no renovación de ‘Operación Triunfo’ por parte de RTVE, la productora Getmusic tiene carta de libertad para relanzarlo con otro canal o plataforma de streaming, por lo que la vida del espacio no estaría en peligro. De hecho, Tinet Rubira aseguraba no hace mucho que «si ‘OT 2022’ no se hace en TVE, lo veremos en otro sitio porque no vamos dar el formato por muerto«. El catalán no descarta “hacer una edición sin necesidad de tener televisión lineal”. Unas palabras que tranquilizan (y mucho) a los miles de seguidores de uno de los concursos musicales más exitosos de nuestro país y del que salieron artistas como David Bisbal, Edurne, Pablo López, Chenoa o Aitana, entre otros.
Fecha de estreno

Dado que ‘Operación Triunfo‘ cuenta con un gran respaldo en Internet, lo más seguro es que sea a través de ésta, si ninguna plataforma audiovisual (Netflix, HBO Max o Amazon Prime) se hace con sus derechos, donde se pueda ver de nuevo el programa, que se empezaría a emitir previsiblemente ya en 2023. Los canales oficiales del programa en plataformas como YouTube o Instagram son seguidos por millones de fanáticos que esperan con ansias una nueva hornada de triunfitos. Como afirmó Tinet Rubira «OT tiene un peso en el mundo digital brutal, es una fórmula de éxito en la distribución digital del contenido que se está estudiando en escuelas de negocio y comunicación», por lo que adelantó que en un año o año y medio, si no lo adquiere nadie, «a nivel digital vamos a estar haciendo algo potente».