El concepto de ensalada cada vez se aleja más de los tópicos como que llevan lechuga y poco más y que son exclusivamente para el verano. Es uno de los platos que más versatilidad ofrecen ya que permiten combinar una variedad increíble de ingredientes, incluidos algunos que difícilmente imaginarías como los garbanzos y atún con vinagreta de mostaza y pimiento, desmintiendo así que las legumbres sean solo para tomar caldosas y con cuchara. Con esta receta se va a demostrar que si se aliñan adecuadamente y se sirven frías están igualmente deliciosas, y es la excusa perfecta para seguir tomándolas en los meses de más calor.
Ensalada de plato único

Aunque lo habitual es que la ensalada se sirva como acompañante de cualquier otro plato, en vez de, por ejemplo, patatas fritas, en esta receta va a quedar demostrado que también puede ser perfecta como plato único, por mucho que también pueda servir en cualquier mesa como guarnición para carnes y sobre todo pescados. Además tiene la ventaja de que se puede preparar con antelación y por eso es ideal para un tupper para la oficina, un picnic, la playa o lo que se te ocurra.
Ingredientes para la ensalada

Para elaborar esta ensalada de garbanzos, atún y pimientos para cuatro personas, vamos a necesitar como ingredientes 400 gramos de garbanzos cocidos escurridos (suele ser la cantidad que viene en un bote en conserva ya cocidos, así se ahorra mucho tiempo), 2 latas de atún en aceite vegetal (unos 180 gramos), 2 huevos, medio pimiento rojo, media cebolleta o cebolla roja, 20 gramos de olivas negras, otros 20 gramos de tápenas o alcaparras, una cucharada sopera colmada de mostaza a la antigua en grano, mezclum de lechugas al gusto, unas gotitas de tabasco (opcional, solo si quieres darle un toque picante), 2 cucharadas soperas de vinagre de vino blanco, una cucharada sopera de salsa de soja, una cucharada sopera de zumo de limón o de lima, 4 cucharadas soperas de aceite de oliva y sal.
Cocer los huevos

El primer paso para preparar la receta de esta ensalada será uno tan sencillo y tantas veces hecho como es el de cocer los dos huevos que vamos a necesitar. Para ello, se pone en un cazo suficiente agua para poder cubrir los huevos a temperatura alta y, antes de que empiece a hervir, se introducen los huevos en él (para evitar que se resquebrajen por la diferencia de temperatura).Cuando empiece el agua a hervir se cuentan 10 minutos para que se cuezan bien y, cuando se cumpla el tiempo, se retira el agua caliente del cazo, sustituyéndola por fría y así se enfriarán de forma rápida. Si quieres hacerlo de forma más rápida aún se pueden poner los huevos recién cocidos en un bol con agua y hielos.
Cómo hacer la receta

Para hacer nuestra receta de ensalada, y una vez que se tengan ya los huevos cocidos, lo siguiente es lavar los garbanzos bajo un chorro de agua fría y dejarlos escurrir. Luego se lava y pica muy finito el pimiento rojo y se hace lo mismo con la cebolleta, poniendo todo en un bol. A continuación se pican también las tápenas muy finitas y se incorporan al bol, y se hace con posterioridad lo mismo con las olivas negras y se añaden también. Para tener todos los ingredientes en ese utensilio sólo faltará quitar las yemas a los huevos e introducirlas en el mismo.
Cómo acabarla

Si queremos terminar por todo lo alto la receta de ensalada de garbanzos y atún sólo nos quedará para ello añadir el resto del aliño: es decir, la mostaza en grano, el tabasco (ya quedó claro que este ingrediente es opcional, para los amantes de las comidas picantes), el vinagre, la salsa de soja, el zumo de limón, el aceite de oliva y una pizca de sal. Se revuelve todo bien, para que se integren los sabores, y se desmenuza el atún un poco con un tenedor para a continuación incorporarlo al bol junto con las claras de los huevos troceadas pequeñitas. Y ya estará lista para servir y ser degustada.
Propiedades de los garbanzos

Lo bueno de hacer una ensalada con garbanzos es que éstos nos van a proporcionar muchos beneficios a nuestro organismo ya que son ricos en vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, y minerales como el potasio, el calcio, el magnesio, el fósforo y el hierro. Además, son unas legumbres que contienen fibra así que su consumo puede ayudar a prevenir o combatir el estreñimiento.