La televisión marca la historia de la cultura de un país, es aquel elemento que conecta a millones de personas frente a unos gustos comunes. A lo largo de los años los programas de televisión evolucionan y se transforman. Lejos quedan aquellos shows en los que cada persona contaba su vida en directo o diferido, el morbo de conocer una manera de entender el mundo y de relatar los hechos, ha dejado paso a la fantasía. El boom del cotilleo lleva unos años ocupando los principales espacios televisivos y genera cada vez más contenidos.
Existen una serie de programas míticos que marcaron auténticos records de audiencia y que nada tienen que ver con la manera de hacer TV actual. Quieres saber qué programas míticos reinaron hacen unos años, aquí te mostramos los más importantes, tal vez recuerdes algunos marcaron a más de una generación y sus presentadores siguen disfrutando de la fama cosechada en aquellos tiempos.
[nextpage title=»El diario de Patricia (2001-2011)»]
El diario de Patricia
Una presentadora vasca de pura cepa era la conductora de un nuevo formato que se instauro en Antena 3. Los dos minutos de fama para aquellas personas que quisiesen contar su vida, sorprender a alguien, pedir ayuda, demostrar su amor, muchos fueron los que quisieron amenizar las tardes de principios del año 2000.
[nextpage title=»Testimonios increíbles»]
Testimonios increíbles
Se convirtió en todo un fenómeno de masas, en unos tiempos sin redes sociales, era una forma de conocer el devenir de otras personas que conocidas o no, nos deleitaban con sus historias cercanas. Muchos momentos buenos y malos se entrelazan con este programa, que de 6 a 8 de la tarde nos mostraba la España profunda en estado puro.
[nextpage title=»El informal (1998-2002)»]
El informal
Una nueva visión de la actualidad de la mano de Capi, Miki Nadal, Felisuco y Florentino Fernandez grandes humoristas que nos deleitaban cada noche con grandes sonrisas y formas de ver el mundo. Una forma de reírse de todo cuanto les rodeaba y de mostrar su peculiar forma de entender la actualidad.
[nextpage title=»Un programa irrepetible»]
Un programa irrepetible
Imitaban a muchos famosos y personajes importantes del momento, tal vez tantas risas y alguna parodia principal molestó a más de uno. El programa fue retirado pero sus protagonistas siguen en activo. Telecinco se sumó al carro de los realitys y dejó de emitir este tipo de programas. La audiencia es la que manda, con la llegada de OT la fuga masiva de telespectadores le dio la estocada definitiva.
[nextpage title=»Crónicas Marcianas (1997-2005)»]
Crónicas Marcianas
Javier Sardá sacó del armario a todos los frikis de España para crear su espacio televisivo crónicas marcianas. Realmente parecía que muchos de sus colaboradores procedieran de este país del sistema solar. La Bruja Lola, Paco Porras, Leonardo Dantes y muchos otros personajes un tanto peculiares dieron sus primeros pinitos en este programa que se emitía a altas horas de la noche.
[nextpage title=»Frikis televisivos»]
Frikis televisivos
Un poco de humor, entrevistas imposibles y más de una sorpresa dieron a Crónicas Marcianas el reinado de la televisión durante 8 largos años. Muchas noches esperando que se generaran los contenidos más originales del país y provocando más de un retraso en el trabajo. Finalmente, el todopoderoso Javier Sardá decidió que se terminara y aunque se habló de desavenencias con la cadena, Telecinco puso fin a uno de los formatos de más éxito.
[nextpage title=»¿Quién quiere ser millonario? (1999-2001/2005-2008/2009)»]
¿Quién quiere ser millonario?
Las cejas de Carlos Sobera no son exclusivas del programa first dates, anteriormente había protagonizado momentos realmente épicos de la televisión en el programa ¿Quién quiere ser millonario? Antes de que apareciera el Euro, las pesetas se contaban por millones y el programa ofrecía la suma de 50 millones a aquellas personas que respondieran correctamente a 15 preguntas.
[nextpage title=»50 x 15″]
50 x 15
Parece fácil, si contamos con 3 comodines y unas preguntas que se asemejan a las del trivial, pero era una autentica misión imposible. Los concursantes preferían plantarse en los distintos estadios de que disponían antes que seguir arriesgando todo el dinero que habían ganado. Muy pocos consiguieron el triunfo, pero mientras lo intentaban su presentador se hacía cada vez más famoso y popular. Sobera abandonó el programa y se dedicó a su faceta de actor hasta que recientemente ha vuelto a la televisión para quedarse.
[nextpage title=»Caiga quien caiga»]
Caiga quien caiga
El gran wyoming empezó a darse a conocer de forma masiva con este original programa. Los hombres de negro con su traje y gafas oscuras se dedicaban a perseguir a famosos y políticos. Entrevistas imposibles y con cierto sentido del humor, sarcasmo y mucha ironía eran sus principales cartas de presentación. La música de este espacio y algunos de sus presentadores todavía suenan en algunos programas, Arturo Valls fue uno de los integrantes de este equipo.
[nextpage title=»Hombres de negro»]
Hombres de negro
El traje negro fue una escuela que sirvió para hacer crecer a presentadores extraordinarios que hoy en día, siguen haciendo reír a más uno desde nuevos espacio. La fama que consiguieron se vio diluida por cambios políticos y algunas quejas masivas, el programa fue retirado. CQC fue una gran pérdida televisiva que podría resucitar en algunos momentos, para amenizar la dura realidad que vivimos.