La televisión es una montaña rusa. Un viaje apoteósico que a veces tiene una subida tremenda y poco después, una caída irreparable. Son muchos los presentadores que han pasado por la televisión en la época en la que había menos cadenas y por lo tanto, la audiencia estaba más concentrada.
Todo eso equivalía a más éxito en el público, más popularidad, más presencia física y por lo tanto, más dinero. Además de grandes profesionales, eran los guapos oficiales de la televisión y en un momento dado, fueron olvidados. ¿Dónde están aquellos maromos que eran los perfectos yernos?
Carlos Lozano
Carlos Lozano fue uno de los presentadores más prestigiosos de la primera década de los 2000. Con la llegada del nuevo siglo y el nuevo milenio, también arribó a nuestras vidas una renovada fórmula de concurso que impactó en la televisión de aquellos años: el reality show.
Lozano fue el encargado de presentar el talent-show más exitoso de la historia de la televisión pública, ‘Operación Triunfo‘. Audiencias estratosféricas y un fenómeno social que ha creado estrellas de la talla de David Bisbal.
Años más tardes, la cara visible de ‘OT’ desapareció y resurgió de sus cenizas para ingresar como concursante en la cuarta edición de ‘Gran Hermano VIP’, un concurso en el obtuvo una segunda posición pero que fue la llave de acceso para volver a la tele. Tras su polémica participación, Paolo Vasile puso en sus manos el programa ‘Granjero busca esposa’.
Alonso Caparrós
Una historia cortada por el mismo patrón es la vivida por Alonso Caparrós. El presentador conducía uno de los programas más vistos de finales de los años 90: ‘Furor’.
Provenía de una familia de comunicadores de toda la vida ya los 26 años, Antena 3 ponía en sus manos un ambicioso proyecto que defendió a la perfección.
Siguiendo los pasos de Carlos Lozano, Caparrós ingresó en la quinta edición de ‘Gran Hermano VIP’ y posteriormente ha conseguido la colaboración en programas como ‘Sábado Deluxe’ o ‘Mad in Spain’, algo bastante lejos de presentar, que es a lo que verdaderamente aspira. Deudas, adicciones y una guerra familiar son los conceptos que se relacionan últimamente con su nombre y su apellido.
Agustín Bravo
Agustín Bravo era uno de los reyes de la televisión. En 1991 fichó por Telecinco para presentar ‘Telecupón’ cuyo tándem principal serían él y Belén Rueda, quien posteriormente sería sustituida por Carmen Sevilla y todos los momentazos que ahí nos dieron.
El éxito del cacereño llegó realmente cuando fichó por Canal Sur. La cadena pública andaluza encontró en él un filón para programas como ‘Números rojos’ y ‘Bravo por la tarde’, un programa que duró tres años y del que llegó a insinuar que echó el cierra por la mano negra de Isabel Pantoja.
Antonio Hidalgo
Pese a que comenzó su carrera profesional junto a Jesús Hermida en Antena 3, allá por 1998, fue con Ana Rosa Quintana en ‘Sabor a ti’ donde se convirtió en uno de los rostros más reconocibles de la televisión.
El éxito del magacín de Martingala en las tardes de la cadena de Atresmedia aupó a su copresentador Antonio Hidalgo, que tras su final comenzó a buscar su sitio en otros canales como TVE o laSexta.
En 2009 recaló en la televisión autonómica murciana 7RM, donde ha presentado numerosos formatos.
Andoni Ferreño
Debutó en ‘Telecupón’ junto a Silvia Marsó en 1990. Era simpático, desenvuelto, con buena planta y apuesto, no se puede negar. Aquello fue su trampolín televisivo a Telecinco, y de la noche a la mañana se hizo uno de los rostros más populares y atractivos de la pequeña pantalla: ‘Vivan los novios’, ‘La ruleta de la Fortuna’, o ‘Bellezas al agua’ fue uno de los muchos programas que condujo.
También le vimos en alguna que otra serie, como ‘Calle nueva’ y ‘El comisario’, y protagonizó películas como ‘Pelotazo nacional’ junto a la también televisiva Arancha del Sol y Mariano Ozores y ‘Demasiado caliente para ti’, con José Luis López Vázquez. Pero desapareció de la noche a la mañana y hasta la fecha poco más sabemos de él.
Toni Cantó
Toni Cantó presentaba programas de televisión como ‘Sábado noche’ y actuaba en series como ‘7 Vidas’. El popular actor, sin embargo, dio un giro de 180 grados a su vida y se adentró en el mundo político.
Empezó su carrera política de la mano de UPYD. Toni Cantó llegó a conseguir un escaño en el Congreso de los Diputados estando en las filas del partido fundado por Rosa Díez.
Pero Toni Cantó finalmente dejó el partido y se pasó a Ciudadanos siendo el número dos de la lista del partido en Valencia. Siempre ha sido de los incendiarios y ha creado mucha polémica con sus declaraciones y alguna que otra metedura de pata a través de sus redes sociales. Ha sabido compaginar su faceta como político con su carrera como actor en teatro y en la serie diaria de Antena 3, ‘Amar es para siempre’. ¿Lo volveremos a ver en otro partido político o se quedará en el de Albert Rivera?
Aitor Trigos
Aitor Trigos fue una de las caras más frecuentes en los programas de televisión de la década pasada. El joven tenía entonces unos 30 años, belleza, desparpajo ante la cámara y las cadenas de televisión se lo rifaban para tenerlo entre sus proyectos.
En declaraciones exclusivas para el portal ‘Vanitatis‘, Trigos ha confesado que “no ha visto manos negras en su carrera profesional”, no obstante, “la televisión se mueve por contactos, si te vas desconectando de ellos te metes en un bucle que te aparta de esta profesión. No supe asimilar lo que me estaba pasando en mis años de mayor esplendor y viví una borrachera profesional provocada por la buena racha. Tengo la mayor parte de la culpa de no estar ahora en la pequeña pantalla”.
“Que dejaran de llamarme para conducir programas repercutió en mi situación personal. Perdí hasta mi casa, me la quitó el banco. He tenido que cambiar mucho y ahora mismo estoy en una situación límite, hasta el punto en el que me quedé en la puta calle. Eso es muy difícil de remontar”, ha llegado a afirmar el comunicador.
Pepe Navarro
Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que efectivamente, Pepe Navarro no es el rompecorazones que fue en la época. Sin embargo, su voz, su particular humor y por supuesto su espectacular atractivo físico hizo que el presentador del mítico ‘Mississippi’ tuviera en aquel momento a la que mujer que desease.
En estos días, Pepe Navarro vive una cruenta guerra contra Ivonne Reyes por la paternidad del hijo de la venezolana, Álex. Una aparición en el programa de Bertín Osborne y una entrevista con Risto Mejide parecen ser el preludio de un desembarco inminente a la cadena de Paolo Vasile.
¿Veremos a Pepe Navarro presentando en Telecinco próximamente?
Javier Sardà
Algunos consideran a Javier Sardà el creador de ese terrible concepto llamada «telebasura». Lo cierto es que ‘Crónicas Marcianas’ marcó un antes y un después en la historia de las televisiones privadas. Un programa de televisión sin guiones, con una mesa gigante, redonda, que se equiparaba a un ring de boxeo o a un circo romano lleno de gladiadores.
En pleno éxito, Sardà decidió finiquitar el programa. Nunca nadie supo por qué. Solo él conocía los motivos y aunque años después los ha intentado explicar, en realidad nadie termina de creérselos. En estos días, el catalán aparece de forma puntual en algún debate político.