Dormir es esencial para levantarte con buena cara y mantenerte fresco todo el día. Pero, sobre todo, es todavía más importante para otra cosa: estar sano. Si no descansamos bien, el cuerpo no puede regenerarse y, por lo tanto, no está en las condiciones adecuadas para responder a tus necesidades del día a día. Si te cuesta dormir bien, es importante que tengas en cuenta algunos consejos básicos que te ayudarán a conciliar el sueño mucho mejor. Te los explicamos.
1. Haz yoga
> Una condición indispensable para que puedas dormirte sin problemas es que consigas relajarte y desconectar de todo lo sucedido durante el día.
Necesitas encontrar una herramienta que te ayude a entrar en este estado de relajación, y nada mejor que el yoga.
El yoga ayuda a liberar serotonina, el neurotransmisor de la felicidad. Además, permite controlar incluso la temperatura del cuerpo. Por lo tanto, favorece el sueño.
2. Establece una rutina
> Si consigues establecer una rutina en tu día a día, conseguirás estabilizar tu reloj corporal. Esto favorecerá que cojas el sueño cuando llegue el momento de dormir.
Además, es importante que introduzcas hábitos que favorezcan tu bienestar y se acaben convirtiendo en un ritual.
Tomar una infusión relajante y caliente o darte un baño antes de ir a la cama te predispondrá a dormir.
3. Haz ejercicio durante el día
> Si tienes una vida sedentaria, difícilmente conseguirás estar lo suficientemente cansado como para dormir bien. Es importante que te plantees hacer algo de deporte para evitar este problema.
Además, el ejercicio hace que segregues endorfinas y serotonina, dos elementos que te ayudarán a regular el ciclo del sueño.
Ten en cuenta que hacer alguna actividad física te ayudará a mantenerte en buen estado de salud.
4. Huye de las siestas largas
> Si no has conseguido dormir bien por la noche, es normal que caigas en la tentación de hacer una larga siesta. Esto se acabará volviendo en tu contra.
Ten en cuenta que si descansas durante el día, será mucho más complicado que por la noche puedas cerrar los ojos.
Si necesitas descansar, opta por poner la alarma del móvil y despertarte al cabo de, como mucho, unos 20 minutos. Será suficiente para que cojas energías.
5. No te obsesiones con dormir
> Si te metes en la cama y no consigues dormir, no te obsesiones con seguir allí e intentar que llegue el sueño.
Es mucho mejor que te levantes y hagas algo relajante, como tomarte un vaso de leche caliente o meditar un poco.
Una recomendación: si te decides a levantarte, no enciendas la luz. La penumbra te ayudará a relajarte.
6. Establece horarios para levantarte y acostarte
> Si te levantas temprano y también te acuestas a una hora pronta, no alterarás el ciclo del sueño y la vigilia.
Además, si no permaneces despierto hasta las tantas, podrás tener una mejor calidad de vida y, a la larga, tu cuerpo lo notará.
Los horarios se convertirán en tus mejores amigos a la hora de poder dormir bien y sentirte mejor.
7. Nada de alcohol y estimulantes
> El alcohol puede parecer que nos ayuda a dormir, pero en realidad lo único que provoca es una alteración de las fases del sueño. Por lo tanto, evita que puedas descansar toda la noche.
Ten en cuenta que el café y otros estimulantes tomados a partir de cierta hora de la noche también evitarán que duermas y afectarán la calidad del sueño.
Una dieta sana es indispensable para que tu organismo responda correctamente a la hora del sueño y puedas dormir bien.
8. La importancia del entorno para dormir bien
> Cuida la luz, la temperatura y la comodidad de tu almohada para poder conciliar el sueño correctamente. Te será de gran ayuda.
Ten en cuenta que el ruido, el calor o cualquier otra alteración pueden hacer que te sientas incómodo. De esta manera, será difícil que cierres los ojos.
Igualmente, es indispensable que te olvides de tener la tele encendida si quieres descansar sin problemas. Y lo mismo ocurre con el móvil. Evita estos dispositivos en tu dormitorio.
9. Cuida tu alimentación
> Aunque parezca que no hay una relación directa entre lo que comes y un posible insomnio, la verdad es que debes cuidar tu alimentación si tienes problemas para dormir correctamente.
Irte a la cama con el estómago lleno porque has comido mucho o has tomado alimentos preparados de manera muy pesada, solamente conseguirá que te sientas incómodo. Por lo tanto, reducirá las posibilidades de que duermas realmente al irte a la cama.
Asimismo, ten en cuenta que si no esperas un par de horas antes de acostarte, tampoco habrás hecho la digestión. Por lo tanto, no descansarás. Incluso es probable que te mantengas despierto solamente por esta situación.
10. Eliminar las preocupaciones
> Sabemos que no es fácil olvidarte de todo lo que tienes en mente, pero si te vas a la cama sin haber desconectado de las preocupaciones que todos tenemos, te costará muchísimo dormir adecuadamente.
Para poder relajarte y tener una buena calidad del sueño necesitas tener la mente relajada al acostarte. Esto implica que tus problemas deben quedar fuera de la cama.
Si no sabes cómo desconectar, no dudes en consultar con algún terapeuta. Existen numerosas técnicas de relajación que te permitirán hacer este proceso de manera efectiva.
Lo que sí es muy importante es que no caigas en la tentación de tomar pastillas para dormir solamente porque no puedes conciliar el sueño. Estos medicamentos deben tomarse bajo prescripción médica y siguiendo las pautas que te hayan marcado. Por lo tanto, es importante que evites la automedicación.
Recuerda que dormir bien es esencial para que te sientas sano. Y, por supuesto, para que luzcas tu mejor aspecto durante todo el día. Tampoco podrás tener un buen rendimiento si estás demasiado cansado. Por lo tanto, merece la pena que pruebes estos consejos básicos antes de que la situación vaya a peor y estés días sin poder cerrar los ojos. Muchas veces, un cambio de hábitos basta para ayudarte a dormir.