Warrior Nun va camino de ser una de las series estrella de Netflix. Se estrenó el 2 de julio y ya se plantean si habrá segunda temporada pues se ha colocado en los primeros puestos de visionado de la plataforma. Un más que sorprendente punto de partida, una protagonista de lo más carismática, Alba Baptista, y mucha acción son los ingredientes de este plato suculento. Aunque la plataforma no ha confirmado nada se habla de que se estarían preparando ya los siguientes diez episodios.
Warrior Nun está ambientada en Andalucía, de hecho la mayor parte de la serie se ha rodado en Antequera, Málaga entre los meses de marzo y julio. En concreto, son bien reconocibles espacios como la Colegiata de Antequera reconvertida en convento de monjas para la grabación llenando sus paredes de frescos y convirtiendo la sacristía en una biblioteca y la Cueva del Tesoro. Simon Barry es el creador de esta serie basada en los cómics de Ben Dunn publicados en 1994. Barry es un showrunner al que ya hemos visto trabajar en series como ‘Van Helsing’ y ‘Ghost Wars’.
Warrior Nun el nuevo éxito de Netflix

El argumento de Warrior Nun gira en torno a una joven de 19 años huérfana, llamada Ava (Alba Baptista) que fallece y despierta en la morgue de Málaga. Al estar en el lugar y momento adecuados resulta que un antiguo y poderoso artefacto le es implantado en la espalda devolviéndola a la vida y confiriéndole poderes extraordinarios. Con ellos tendrá que luchar junto a una orden de monjas armadas con katanas y metralletas contra los demonios que asolan este mundo y tratan de birlarle los poderes.
A Ava la persigue un pasado del que no conocemos nada y que se supone iremos descubriendo poco a poco, a la vez que ella se va adaptando a su nueva situación. La primera temporada se desarrolla en 10 episodios, lo que ya viene siendo el sello de Netflix. Junto a Alba Baptista el resto del reparto lo completan. Emilio Sakraya (J.C), May Simón Lifschitz (Chanel), Charlotte Vega (Zori), Dimitri Abold (Randall), Tristán Ulloa (Padre Vincent), Kristina Tonteri-Young (Hermana Beatric), Lorena Andrea (Hermana Lilith), Toya Turner (Mary Escopeta), Thekla Reuten (Jillian Salvius), Sylvia De Fanti (Madre superiora), Olivia Delcán (Hermana Camila) y Joaquim De Almeida (Cardenal Duretti).
Contra todo pronóstico la serie tiene una base real

Lo más curioso es que el autor del cómic, Ben Dunn encontró la inspiración para su historia en un hecho real, por lo que por fantástica que nos resulte la serie también tiene una base verídica. En febrero de 1994, Dunn leyó un artículo del New York Times titulado ‘Black Belts and Blessings for East Harlem Nuns’ (algo así como “Cinturones negros y bendiciones para las monjas de East Harlem”) escrito por David González. En el artículo cuenta la historia de una monja, Marie Chantal que pertenecía a la Fraternidad Notre-Dame y fueron encargadas de abrir un comedor social en el barrio de Harlem en Nueva York.
Dado el índice de delincuencia de la zona, y a su inclinación natural, la monja Marie Chantal comenzó a dar clases de defensa personal y llegó a ser cinturón negro de judo y taekwondo. El resto de las compañeras de la orden se animaron a seguir su ejemplo, todas iniciaron clases de defensa personal y cada una llegó a una serie de niveles.
La imagen de las monjas practicando artes marciales comenzó a bullir en la creativa mente de Dunn que decidió amplificar la importancia del gesto y desarrolló toda la trama que dio origen a la historia del cómic, hoy reconvertida en serie.
Spoiler cómo murió Ava, la protagonista de la serie

Atención esta parte del artículo contiene spoilers si sigues leyendo es solo bajo tu estricta responsabilidad. Si continúas ya no hay marcha atrás. Hacia mediados de la primera temporada de la serie Ava comienza a entrenar con las hermanas de la orden que manejan una gran variedad de armas sagradas para enfrentarse a los demonios. Ava se convierte en una de las integrantes más poderosas de la orden.
En un momento dado, una de las hermanas le cuenta que todo apunta a que en su vida anterior Ava se había suicidado. Un hecho que tiene sentido si atendemos a que su madre había sufrido un accidente en el que había muerto. Y Ava acabó abandonada en un oscuro orfanato.
Pero, según avanza la trama a Ava le van llegando más recuerdos, de modo que en un momento dado descubre que no se suicidó, sino que fue asesinada por su cuidadora, la monja Frances. Esta era una monja de carácter muy autoritario que se encargaba de supervisar las instalaciones del orfanato, en diversas ocasiones Ava se enfrentó a ella.
La venganza de Ava

Ava vuelve al orfanato tras haber recuperado ese recuerdo, y justo cuando llega la monja Frances está tratando de envenenar con una jeringuilla a Diego, un niño del que Ava se había hecho amiga en sus últimos años de orfanato. Al hacerle frente, Frances admite haberla asesinado, con el fin de evitarle una vida de sufrimiento. Y continúa contando que asesinó a muchos de los niños que estuvieron a su cargo en el orfanato.
Frances no solo no se arrepiente sino que intenta asesinar de nuevo a Ava clavándole la jeringuilla con el veneno, pero la reliquia la salva una vez más. Ava asesina a la monja rompiéndole el cuello. E inmediatamente se da cuenta de que ha acabado con una vida humana lo que la hace sentir fatal, pero el espíritu de Diego, al que no ha podido salvar, se aparece para decirle que es una buena persona y la consuela.